SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La inclusión del sector financiero en las redes sociales debe ser muy dinámica según el conferencista Dr. Santiago Tejedor, catedrático de la Universidad Autónoma de Barcelona. Manifestó que una persona debe estar encargada de mantener una conversación bidireccional y honesta entre los clientes o personas y la institución.
“Hemos pasado a una comunicación de pocos a muchos y de muchos a pocos”, fueron las palabras con las que inició el maestro este diálogo. Tejedor explicó que la comunicación en las redes sociales ha unificado grandemente al público en diferentes ámbitos de la vida, y la importancia de que el sector bancario forme parte de este mundo comunicativo es inminente. Enfatizó, que existe una diferencia entre “estar” y “ser”, ya que muchas instituciones bancarias en el mundo “están” en las redes sociales, pero solo el 1% de estas instituciones las dinamiza.
El profesor citó con ejemplos de diferentes bancos del mundo que utilizan la web 2.0 para interactuar de distintas formas con las personas; algunos para saber lo que opinan, otros para comparar lo que ofrece su banco a diferencia de otro (en cuanto a préstamos, hipotecas, intereses, etc), incluso algunos que ofrecen informaciones detalladas de cómo y en qué invierten el dinero, y además, solicitan sugerencias a las personas sobre dónde realizar la inversión social.
“Las personas no sólo quieren expresarse, quieren también que les escuchen”, concluyó Santiago Tejedor frente a un público que quedó plenamente satisfecho.
Bajo el nombre “La banca ante el reto de las redes sociales”, la conferencia tuvo lugar en el Auditorio del Banco Central, con motivo del Sexto Aniversario del periódico institucional Crónica Central. La actividad estuvo presidida por el propio gobernador del banco, Héctor Valdez Albizu, quien ofreció las palabras de bienvenida con una detallada introducción de cómo anda la utilización de las redes en nuestro país.