SANTO DOMINGO, República Dominicana.-La Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) consideró preocupante el hecho de que el Gobierno, bajo el supuesto irreal de aumentar la inversión en educación, proceda a plantear modificaciones tributarias sin consultar previamente a los diferentes sectores económicos, especialmente aquellos que pueden ser afectados.

Afirmó de el paquete de impuestos que quiere crear el Gobeirno sería un retroceso, si se considera que en las últimas ocasiones en que se han planteado reformas tributarias se ha consultado a diferentes sectores empresariales antes de ser sometidas al Congreso Nacional.

Ligia Bonetti de Valiente, presidenta de la AIRD, señaló que las medidas propuestas constituyen una evidencia de que el sector público se encuentra empeñado en traspasar el déficit que tiene al sector privado.

“No parece existir interés del Gobierno en fomentar una verdadera austeridad en el Estado, ya que vemos como en los últimos meses, a pesar del déficit fiscal que existe se siguen nombrando nuevos funcionarios, sobrecargando la nómina pública y sin hacer nada significativo a favor de lograr una mayor eficiencia y una real reducción del gasto en el aparato estatal, como se evidencia en el último informe del Banco Central”, indicó Bonetti de Valiente.

Dijo que la AIRD rechaza las medidas impositivas anunciadas, especialmente aquellas que apuntan a una doble tributación del Impuesto sobre la Renta para las empresas, las que afectan los terrenos rurales dedicados a la producción y aquellas que afectarían al sector financiero porque pueden provocar un encarecimiento de los servicios financieros y préstamos al sector productivo nacional.

“No parece existir interés del Gobierno en fomentar una verdadera austeridad en el Estado, ya que vemos como en los últimos meses, a pesar del déficit fiscal que existe se siguen nombrando nuevos funcionarios"

“Es contraproducente introducir un aumento de impuestos en momentos en que existen presiones inflacionarias inducidas por los aumentos de los precios internacionales del petróleo y alimentos, así como incrementos de precios nacionales, haciendo cargar el peso del déficit fiscal en el sector privado, pues esto podría provocar una mayor inflación que afectaría a toda la población dominicana”, concluyó Bonetti.

Entre los impuestos que el Gobierno quiere crear se encuentra el que gravaría con el 1 por ciento de los activos a los bancos y entidades financieras, y el que incluiría el servicio de televisión por cable dentro del gravamen a los servicios de telecomunicaciones.

Asimismo, se gravaría con un 10% de las ventas brutas a todos los juegos de azar y casas de apuestas y loterías.