SANTO DOMINGO.-Lara Guerrero, Presidente de la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE), externó su preocupación por el alcance legal y las implicaciones negativas para el sector financiero y empresarial que presenta la Norma 13-2011 de la Dirección de Impuestos Internos, la cual viola las disposiciones legales vigentes.

La reacción de la ANJE se hace en momentos en que será conocido un Recurso de Amparo contra la Norma 13-2011 de la DGII, interpuesto por la Asociación de Bancos Comerciales de la República Dominicana (ABA), ante el Tribunal Superior Administrativo.

“Si bien es cierto que la función de la DGII es canalizar las vías apropiadas para la recaudación fiscal en aras de fortalecer las finanzas públicas, las normas que emite dicha institución no deben contradecir códigos y leyes vigentes”, expresó Guerrero.

ANJE sostiene que la Norma 13-2011 de la DGII, que obliga a las instituciones bancarias y financieras a retener el 1% de los intereses que devengan las empresas por sus depósitos, la cual pretende ser aplicada a partir del próximo 1ro de octubre, debe ser revisada.

Sostuvo que la citada resolución contradice lo dispuesto en el artículo 309 del Código Tributario que ordena que las instituciones de intermediación financiera están exoneradas de actuar como agentes de retención en los casos de intereses percibidos por las personas jurídicas por sus depósitos.

“Si bien es cierto que la función de la DGII es canalizar las vías apropiadas para la recaudación fiscal en aras de fortalecer las finanzas públicas, las normas que emite dicha institución no deben contradecir códigos y leyes vigentes”

“Siempre hemos abogado por la transparencia y publicidad en los procesos que impliquen la adopción de normas o leyes que afectan al sector productivo nacional y la sociedad en sentido general, por tanto, externamos nuestra preocupación por la forma en que ha sido aprobada la Norma 13-2011, pues contradice la Constitución de la República que ordena que medidas como éstas deben someterse a la consulta pública”, advirtió Lara Guerrero.

Consideró que esta norma constituye una violación a los derechos fundamentales de las entidades financieras, violenta el Código Monetario, y crea una distorsión en su operatividad por los ajustes internos que habría que realizar.

También, según la presidenta de la ANJE, obligar a los bancos privados a aplicar la norma vendría a ser una competencia desleal, pues el Banco Central está exento de esta obligación.

Lara Guerrero explicó que la ANJE aboga porque las normas que sean emitidas por la DGII conserven su objetivo administrativo y que, al igual como ha sucedido en el pasado, cumplan los procedimientos de publicidad, agoten los mecanismos de consulta a los sectores afectados y estén llamadas a fortalecer y garantizar la aplicación de una ley determinada, en lugar contradecir disposiciones legales vigentes.