SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La opinión de JP Morgan en el sentido de que las preferencias por Hipólito Mejía crean incertidumbres en los inversionistas extranjeros es un coqueteo de esa firma para ganarse los bonos que estaría colocando el gobierno dominicano en estos momentos, es una hipótesis que lanza el economista José Lois Malkun en su Acento Económico Semanal. Es la forma en que inicia el balance de esta semana:

Nacionales.

  1. 1. Intenso lobby. Presidente Fernández viaja a Nueva York y adelantará gestiones para colocación de bonos, mientras JP Morgan coquetea con el gobierno para ganarse esos chelitos, dando buenas noticias sobre la economía dominicana ¿?.
  2. 2. AGRITRADE, empresa norteamericana, adquiere Pollo Cibao por valor de US$95 millones. La empresa de Carlomagno Fernández tenía serios problemas  financieros.
  3. 3. El fallecimiento de Isis Duarte deja un vacío en el campo de la investigación social.
  4. 4. Gobernador del Banco Central afirma que los fondos de pensiones irán a Cuentas Nacionales. Se cuantificaran en forma explícita en el PIB por sectores económicos.
  5. 5. Costo de Construcción sube 25%  de enero a mayo según ACOPROVI. Imagínese lector.
  6. 6. Casi imposible que un país emergente dirija el FMI ya que Europa, Estados Unidos y Canadá controlan el 55% de las acciones y son los que deciden.
  7. 7. La Asociación de Industriales de Herrera (AEIH) aboga cumplir normas sobre calidad del cemento traído de Jamaica. No se excedan con eso para que después no nos la cobren.
  8. 8. CUADRO DANTESCO. La CDEEE no recibió dinero para inversiones en el 2010, no aumento generación ni en un kilovatio, terminó con un déficit operacional de US$256 millones y arrojó pérdidas por US$193.7 millones en la compra y venta de energía.
  9. 9. ¿Default a la vista? Deuda pública dominicana en el filo de la navaja. La externa no podrá pagarse a partir de julio si no se firma con el FMI y se colocan los bonos soberanos y la interna aumenta su nivel de atraso.

10.  El dólar sigue muy volátil y aumenta varios puntos respecto al peso, mientras el Banco Central sigue inyectando dólares para frenar la devaluación.

11.  Misión del FMI llega al país para continuar quinta y sexta revisión suspendida hace dos meses. Veremos si ahora salen a camino sin aumentar impuestos ni tarifa eléctrica.

12.  Ministerio de Agricultura apoya siembra de 300 mil tareas aprovechando las lluvias.

13.  Tanto show y al final laboratorio norteamericano comprueba que el cemento importado de Jamaica es de buena calidad. A eso le llaman restricciones paraarancelarias.

14.  Empresario Víctor Pimentel Karen, presidente del Prado Gran Hotel S.A. somete a funcionarios del Banco Central por rechazar pago de deuda contraída con Baninter y el Mercantil. Consultora Jurídica del Central alega que pago se rechazó porque el cheque provenía de una persona acusada de lavado de activo en España.

15.  Incendio destruye nave del parque industrial Espaillat Mera.

16.  CODIA confirma que el déficit habitacional supera un millón de viviendas, estimación que se venía haciendo empíricamente. ¿Y las viviendas en malas condiciones que necesitan mejoras para hacerlas habitables a cuanto llegan?

17.  Mientras tanto, el PNUD afirma que el país necesita RD$296 mil  millones para resolver el problema habitacional del país. Con lo que se ha gastado en el Metro I y II ya se hubiera solucionado el 30% del problema.

18.  Aduanas eleva recaudaciones en un 9% en lo que va del año respecto al 2010.

19.  Montas busca fondos para el subsidio eléctrico y asegura que NO se harán ajustes a la tarifa dentro de las negociaciones con el FMI. Veremos si es cierto.

20.  Diálogo de la Comisión Nacional de Salario seguirá activo, buscando alternativas para  los que ganan por encima del mínimo. Manuel Díaz, presidente del CONEP, llamó a los empresarios para que hagan esfuerzos en ese sentido siempre que esté a su alcance.

21.  Contrabando de bienes agrícolas por la frontera con Haití tiene vuelto loco a los productores y comerciantes nacionales. Está entrando cebolla, ajo, arroz, frijoles a granel sin pagar impuestos, pero pagando comisiones para tener la vía libre.

22.  Contribuyentes reciben RD$190 millones por acogerse a la ley para deducir gastos de educación del impuesto sobre la renta.

23.  Presidente del Grupo M, afirma expansión zonas francas es lenta aunque posibilidades de volver a ser competitivas son buenas. Es cierto, si monedas asiáticas siguen apreciándose y sus costos aumentando.

24.  Radhames Segura acusa a Temistocles Montas  de boicotear plan de desarrollo eléctrico.

25.  HELP. Ministro de Salud dice que el problema del cólera es asunto de todos. Aja, debió pensar y actuar así desde el principio, para evitar el desastre de hoy, donde 28 de las 32 provincias registran miles de caso que no se reportan o se esconden.

26.  Pymes muy preocupadas por el aumento del 17% en el salario mínimo. Defienden el aumento pero les resulta difícil cumplirlo.

27.  Uno de los Expertos extranjeros que participan en el seminario sobre el Proyecto de Ley de Mercado Hipotecario y Fideicomiso en R.D. afirma que deben introducirse modificaciones para que las tasas de interés sean constante en el tiempo que dure el financiamiento. Esa propuesta quebraría a los financiadores y al propio fondo.

28.  Banco Central suelta tasa y el peso devalúa rápidamente, alcanzando hasta RD$38.20 por dólar. Hay preocupación ante presión del FMI para flexibilizar la tasa de cambio como parte de la negociación en curso.

29.  Inundaciones afecten cultivos en el cibao central y la Barrick Gold desaloja empleados ante posible rebase de su presa de contención.

30.  Cardenal resta calidad al embajador norteamericano por sugerencias que hizo pobre la necesidad de mejorar el estado de derecho y la educación en el país. Podrá cuestionarse lo que se quiera de E.U. pero en estos temas nos dan cátedra.

31.  Senado aprueba préstamo para el Metro por RD$13,500 millones.

32.  Se derrumba crecimiento económico en el primer trimestre registrándose un 4.3%, muy por debajo del 7.5% del mismo periodo del 2010.

33.  Luis Molina, presidente del BHD cuestiona decisión de la Superintendencia de Seguros que fija como tasa mínima 7.5% por millar para ramo de incendio y líneas aliadas alegando distorsión en el sistema y violación al acuerdo de libre comercio.

34.  1.4 millones de inmigrantes dominicanos residen en E.U. Estamos por debajo de El Salvador, Puerto Rico, Cuba y México.

35.  E. León Jiménez vende fabrica Cigarros La Aurora pero todo queda entre familia. La adquirió Guillermo León Herbert, que ha estado frente al negocio por 15 años.

36.  Bagricola baja tasas de interés en un 25%, pero no tienen dinero para prestar.

37.  Industria y Comercio congela precios de los combustibles.

Internacionales:

  1. 1. CEPAL afirma que la inflación frena crecimiento de América Latina y el Caribe.
  2. 2. Si Estados Unidos dejara de pagar su deuda sería un desastre moral dice un alto ejecutivo de JP Morgan. No solo moral, sino financiero por su efecto mundial.
  3. 3. Fitch degrada nuevamente la calidad de la deuda griega.
  4. 4. Representante del Comercio Exterior de E.U. dice hay que buscar nuevos caminos porque la Ronda de Doha “no está en buena forma”. En efecto, nunca lo ha estado.
  5. 5. JPMorgan hace comentario negativo sobre posible gobierno de Hipólito Media y busca desesperadamente colocar bonos de R.D. Amigos, ustedes fueron responsable de la crisis financiera global del 2008, por estar tergiversándolo todo para su provecho.
  6. 6. El G-8, con un largo historial de decisiones que  han condicionado el desenvolvimiento económico mundial, se reúne en Francia esta semana. Sus miembros controlan dos tercios de la riqueza mundial y el 50% del comercio, pero China ya supera a 7 de ellos.
  7. 7. Transparencia Internacional acusa países ricos de incumplir compromisos contra la corrupción y el soborno así como otros acuerdos firmados en el pasado.
  8. 8. Tornados e inundaciones afectan a varios estados de Norteamérica lo que tendrá impacto en los mercados de materia prima y en la economía, por los costos de la recuperación que se estiman en varios miles de millones de dólares.
  9. 9. Advierten a Brasil sobre las funestas consecuencias de una burbuja hipotecaria ante los precios exorbitantes de las propiedades que impulsan al sector de la construcción. Sin embargos, expertos afirman que eso está lejos de suceder por el bajo porcentaje de crédito hipotecario respecto al PIB, cifras que pueden estar subestimadas.

10.  General Motors le paga deuda por US$6,500 millones a los gobiernos de Estados Unidos y Canadá que le fueron prestado a raíz de la crisis financiera mundial en el 2008. La empresa añadirá otros 2500 empleados para producir el nuevo Chevrolet Malibu.

11.  Perspectivas de crecimiento mundial aumentan, donde países del centro de Europa, Estados Unidos, Brasil y los gigantes de Asia, llevaran iniciativa. Sin embargo, los países de la OCDE advierten sobre una estanflacion (alta inflación con bajo crecimiento)  si las medidas para reducir la inflación son demasiado severas.

12.  Ecuador aboga por el entierro del FMI. ¿Y quién paga el funeral?

13.  Barack Obama habla ante parlamento ingles y asegura que el liderazgo mundial seguirá en manos de Estados Unidos y Europa aun considerando el crecimiento potencial de los emergentes como China, India y Brasil.

14.  México se destaca entre países que poseen buen clima de negocios aun con sus problemas de criminalidad y narcotráfico.

15.  Christine Lagarde apuesta a Europa para seguir dirigiendo el FMI, donde ella misma es una potencial candidata para sustituir a Strauss-Khan. La Comisión Europea ya la apoya.

16.  Google apuesta a cartera móvil y pago digital, haciendo desaparecer el dinero liquido.

17.  Manifestantes contra el G-8 protestan y toman oficinas de Standar and Poor en Paris.

18.  En China las cosas se complican, como advertimos en el resumen semanal anterior, cuando expertos predecían su dominio económico mundial en 5 años. En un hecho sin precedente, se registran varios atentados con explosiones, manifestaciones violentas en varias provincias, el agua escasea, hay problemas de energía y los sindicatos se fortalecen exigiendo aumentos de salarios.

19.  LOS MERCADOS. El Dow termina la semana en 12,441, cayendo 100 puntos respecto a la semana anterior. El petróleo WTI sube de nuevo alcanzando los US$100.59 el barril. El oro también terminó la semana en alza cerrando en US$1,536.39. Casi todas las materias primas registraron aumentos en la semana mientras el café y el cacao se mantuvieron estable y el azúcar subió ligeramente de precios colándose en US$23,13 el quintal.