SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El dirigente perredeista, José Lois Malkun, afirmó que  El Senador, Reynaldo Pared Pérez parece estar “desinformado” de muchas cosas cuando habla del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.

El ex gobernador del Banco Centra respondió a las declaraciones de Pared Pérez, quien afirmó que el presidente Leonel Fernández rompería el acuerdo con el FMI si insiste en aumentar la tarifa eléctrica.

“Pared Pérez afirmó que el Presidente Leonel Fernández no aumentará la tarifa eléctrica aunque tenga que romper el acuerdo con el FMI. Lo que no recuerda o no quiere recordar es que fue su propio gobierno quien en junio pasado y durante la sexta revisión del acuerdo Stand By con el FMI se comprometió por escrito a enviar dos leyes al Congreso, una de ellas fijando la tarifa técnica que aumentaría su costo entre un 15% y 20%” expresó.

Afirmó que desde enero a junio el acuerdo quedó suspendido por el incumplimiento de las metas durante la quinta revisión y eso, según dijo, tenía al gobierno desesperado al no poder recibir los desembolsos externos que estaban previstos en el presupuesto.

“Al llegar junio y con una fuerte presión fiscal, unieron la quinta y sexta revisión y presentaron su carta intención que fue aprobada por el directorio del FMI. Carta que contenía la promesa de enviar esas leyes y por la que recibió unos US$500 millones de desembolsos”, explicó.

“Todo parece indicar que el gobierno quiere romper con el FMI bajo el argumento de que está defendiendo a los consumidores rechazando el aumento en la tarifa. Otra decisión motivada estrictamente por razones políticas y para ganar tiempo hasta las elecciones de mayo próximo”

Dijo además que el PRD “jamás” ha defendido los aumentos de tarifa calificando eso como “una mortal estocada” a las familias y las empresas. “Pero ha defendido siempre, como lo defienden los empresarios, organizaciones civiles, agentes económico y todo el tenga un poco de sentido común, que el acuerdo con el FMI siga adelante porque de lo contrario lo que heredará el próximo gobierno será un desastre nacional”.

Aseguró además, que no estar sometido al acuerdo le deja las manos libres al gobierno para despilfarrar todo el dinero a su alcance en los meses previos a las elecciones. “De hecho ya lo están haciendo y tuvieron la osadía de colocar US$250 millones en bonos soberanos que están previstos en el presupuesto del 2012 para gastárselo este año”.

“Ahora sale Celso Marranzini, que también estuvo en el equipo negociador, diciendo que si aumentan la tarifa en un 18% el renuncia de la CDEEE. Entonces nos preguntamos, ¿por qué no renunció en junio cuando se comprometió con el FMI a enviar la ley sobre la tarifa técnica?” expresó.

Dijo que el problema está en que el Gobierno ha hecho dos ajustes en la tarifa en menos de un año. El primero de 9% en diciembre pasado y otro en junio de 10%. “Sin embargo, la CDEEE sigue perdiendo mucho dinero por su incapacidad para mejorar los cobros y realizar las reformas que necesita el sector eléctrico. Eso también tiene un costo político porque tendrían que caer presos muchos turpenes que se roban la luz impunemente y nada les pasa. No publican ni su nombre”.

Continuó diciendo: “Todo parece indicar que el gobierno quiere romper con el FMI bajo el argumento de que está defendiendo a los consumidores rechazando el aumento en la tarifa. Otra decisión motivada estrictamente por razones políticas y para ganar tiempo hasta las elecciones de mayo próximo”.

Afirmó que en el fondo hay algo más poderoso que impulsa al gobierno a este rompimiento. Y es que, según dijo, hay que modificar el presupuesto aprobado para el 2012, porque las estimaciones realizadas no son reales según dice el propio Jefe de la Misión del FMI. “Es un trago amargo después de lo que hicieron en el Congreso para aprobarlo, desoyendo el rechazo de toda la ciudadanía”.

Advirtió que suspender el acuerdo con el FMI tendrá un costo inmenso para el país, poniendo en alto riesgo la sostenibilidad fiscal y la economía en general.