SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La semana del 27 de febrero al 6 de marzo fue marcada por el debate en torno a los temas económicos del país, propuestos por el presidente de la República, Leonel Fernández, en su discurso de rendición de cuentas.

El Acento Económico Semanal recoge parte de ese debate, además de muchos otros temas nacionales e internacionales.

NACIONALES

1.      El Presidente Fernández cita logros económicos del gobierno en su discurso de rendición de cuentas, enfatizando el alto crecimiento del PIB. Todo pinta bien y el futuro mejor.

2.      Economistas no entienden por qué el Presidente dijo que el déficit fiscal en el 2010 fue un 2.3% del PIB, cuando el  Ministerio de Finanzas lo cifra en RD$53.6 mil millones (2.8%), lo que ha paralizado la negociación con el FMI. También cuestionan las cifras sobre el endeudamiento que difieren de las fuentes oficiales ¿Pueden los presidentes darse el lujo de ser "tan imprecisos"?.

3.      Llueven las críticas. Economistas, empresarios, sociedad civil y partidos de oposición hacen fuertes críticas al discurso de Leonel Fernández. Citan manipulación de cifras, percepción irreal sobre el endeudamiento, no reconocer el despilfarro, su rechazo al 4% para educación y obviar el acuerdo con el FMI, las deudas del sector eléctrico y la pésima posición competitiva del país.

4.      Mientras los productores de Azua están alegres por la gran cosecha de tomates, los ganaderos reclaman un alza en el precio de la leche porque están quebrados y los panaderos dicen que es insostenible continuar supliendo el desayuno escolar ya que les deben RD$180 millones.

5.      Nueva alza sensible se aproxima. La del pan y para evitarla panaderos piden subsidiar la harina.

6.      La Junta Agro Empresarial Dominicana (JAD) celebró su 58vo. encuentro en la hacienda Pascual Martínez (Casa Calin), calificada como finca modelo de alto rendimiento. El vicepresidente de la JAD, Osmar Benítez, pide a Junta Monetaria flexibilice el crédito al sector. Garantías Osmar, garantías.

7.      Ignacio Méndez, presidente de la Federación de Asociaciones de Industriales (FAI) dijo que el gobierno desampara al sector industrial, destacando ilegalidad en el prepago del ITBIS en aduanas.

8.      También los industriales de Herrera y la Provincia de Santo Domingo piden "estímulos crediticios" para impulsar la producción y hacerle frente a la inflación importada. Los bancos tienen liquidez ¿Cuál es el problema?

9.      Indotel licitará frecuencia para expandir servicios aunque no dijo cuándo comenzarán.

10.   Gobernador del Banco Central afirma que tiene plan para contrarrestar alzas de precios aunque todos se quedaron esperando los detalles de ese milagroso plan ya que el mismo día subieron todos los combustibles. Destacó la importancia del Sistema de Interconexión de Pagos de Centroamérica y República Dominicana, que se puso en funcionamiento.

11.   Fiscalía de Nueva York abre vistas públicas a dominicanos que fueron estafados en compras de propiedades en Pueblo Bávaro. Titulo de la novela "Estafa Tropical a Distancia" con los propietarios de Pueblo Bávaro.

12.   Edenorte aplica dumping comercial (precio por debajo de la tarifa) en El Municipio del Limón en  Samaná, para sacar de circulación a su competencia Luz y Fuerza de las Terrenas ante la indiferencia de la SIE. Aprovechen el dumping y vuelvan a los apagones.

13.   USAID dona US$23.8 millones a programas locales que luchan contra el Sida.

14.   Congreso estudia otro préstamo de US$160 millones para mejorar Policía Nacional. Pregunta de la semana ¿En que se gastaran esos chelitos?

15.   Experto agrícola Frank Tejada le pide al Banco Central y la SIB que elaboren plan estratégico que viabilice crédito a largo plazo para infraestructura en el campo. Muy difícil Frank, cuando el propio sector no tiene una estrategia y la mayoría de las empresas no están bancarizadas.

16.   En Paz Descanse la Amistad. Comisión Liquidadora del Banco Central vende lo que quedaba del Ingenios Amistad ya que después de su privatización hace 11 años nunca se pudo restablecer.

17.   La bomba de la semana. El discurso de Monseñor Victor Masalles lavó la vergüenza de los dominicanos ante el irreal país pintado por Leonel Fernández. El pueblo no come números, eso dijo. Tremenda homilía.

18.   El CONEP critica discurso presidencial y afirma no hay voluntad política para atacar la corrupción ni cambiar el modelo económico.

19.   Temistocles Montas dice hay mucha pobreza y desigualdad pero el país no puede vivir sin números, respondiéndole a Monseñor Masalles. Es cierto, pero no con números inventados.

20.   ADN deroga resolución que grava solares y vivienda y esperan otras derogaciones. ¿Contentos?

21.   Gobierno dice ha instalado 400 plazas agropecuarias de 860 que prometió colocar. Rápido que la gente se muere de hambre.

22.   Pagos a Petrocaribe se hace también con trueque. Se envían a Venezuela frijoles negros, jarabe de fructuosa, pastas alimenticias, alimentos para animales y uniformes y avituallamiento militar. Falta enviarle algunos cocos de agua para liquidar deuda pendiente de US$1,473 millones.

23.   Manuel Labrado, Representante del BID en el país, dice que está lejos solución del problema eléctrico por los fraudes y la no facturación. Eso no fue lo que dijo el Presidente.

24.   Instalan sistema SAP para integrar procesos contables y administrativos de CDEEE y EDES.

25.   Experto chileno afirma bancos ganan con transparencia y defiende  posición de Pro consumidor sobre los contratos de adhesión. ¿Quién lo contrató?

26.   Que siga la fiesta. Si se paraliza la actividad política, el comercio sufre y el desempleo aumenta. Terminada la convención del PRD hay que alargar la del PLD para conectarla con la del 2012.

27.   Un mundo bizarro. Todo al revés. Si el gobierno NO firma nueva carta con el FMI se frena el endeudamiento y el derroche de recursos. Si firma, es todo lo contrario. ¿Dónde está el truco?

28.   La Estrategia Nacional de Desarrollo, presentada al Congreso por el Presidente Fernández, será el documento menos leído de la historia ya que todo aquí anda de maravillas.

29.   Piden a Hugo Chávez que apoye construcción de terminal de cruceros en Puerto Plata. Hmmm.

30.   Cambios cosméticos en el área económica del Gobierno. Daniel Toribio pasa al Ministerio de Finanzas y Vicente Bengoa al Banco de Reservas. José Ramón Fadul Ministro de Industria y Comercio pasa a Interior y Policía. ¿Qué pasó con el decreto de Eddy Martínez en el MIC?. Hay un ministerio sin ministro.

31.   Tres centrales sindicales no asistirían a convocatoria de la Comisión Nacional de Salarios si antes no se discute con los empleadores un aumento más allá del salario mínimo.

32.   Codia reclama Estado pague RD$600 millones a sus afiliados por obras publicas ejecutadas.

33.   Estados Unidos y España representan el 45% de la inversión extranjera en el país.

34.   Destituyen a Mohamed Yunus, banquero de los pobres y Premio Nobel de la Paz en Bangladesh. Se niega abandonar puesto por sospechar de una trama del Gobierno en su contra.

35.   Congelaran tarifa eléctrica durante el mes de marzo. ¿Para después aumentarla en un 20%?

36.   El chiste semanal: Subdirector de Zona Franca dice crearán 35 mil empleos, peeeeero 6,600 serán directos y 28,400 indirectos. Nace un nuevo genio de las estadísticas.

37.   López Valdez, Presidente de la Asociación de Bancos, garantiza buen uso fondos de pensiones.

38.   Banco Central sube tasa de interés de corto plazo (overnight) de 5% al 6%. Trata de frenar  devaluación con esta y otras medidas, que incluyen uso de reservas y emisiones de titulo.

39.   Presidente inaugura moderna Planta de Gatorade en Haina, producto de una alianza entre Pepsico y Distribuidora Corripio, quien invirtió US$20 millones.

40.   Complejo Arrocero en el Pozo de Nagua y donado por Italia a un costo de RD$348 millones, está totalmente abandonado y sus equipos convertidos en chatarra.

41.   La Superintendencia de Valores aprueba emisión de bonos corporativos a la empresa Valores León por un monto de RD$1,000 millones.

42.   El fraude del siglo: Cogentrix factura US$81 millones en el 2010 y su generación fue casi cero.

43.   Inflación sacude a los sicarios y aumentan tarifas por cabeza de RD$70 mil a RD$2.0 millones.

44.   DGII dispone que entidades que paguen servicios a las ONGs deberán retener ITBIs.

45.   Juan Dolio, muy calladito, es el polo turístico de mayor dinamismo en el país.

46.   Hipólito Mejía dice gobierno incumple meta fiscal con el FMI y cerró el 2010 con fuerte endeudamiento. Considera aumentos en tasas de interés restringe el crédito y la inversión.

47.   BID dona US$300 mil para estudio técnico con miras de impulsar el turismo en la zona colonial.

48.   Organización de Empresas Comerciales (ONEC) pide bajar impuestos a los combustibles.

49. En zona fronteriza hay 5,221 vendedores y genera 6,263 empleos directos, de los cuales 51.1% son haitianos. Censo determino que 181 mil personas visitan el mercado, 52% son dominicanos.

50. Gobierno trata de atraer inversionistas de Singapur

51. Japón dona US$1 millón a ONGs dominicanas para favorecer a pobres.

INTERNACIONALES

1.      Estados Unidos, Canadá, y Europa congelan todos los activos de Gadafi y no descartan intervención militar en Libia. La guerra civil es indetenible y la intervención militar inevitable.

2.      Tribunal de Brasil prohíbe construcción de megapresa Belo Monte en región amazónica por incumplimiento de requisitos ambientales acordados. Sería la segunda mayor del mundo.

3.      Director del FMI dice que América Latina necesita un aterrizaje suave de su economía para que la prosperidad no caiga en quiebra. Ojo, que solo se refiere a los grandes productores y exportadores de materias prima y alimentos, porque el aterrizaje nuestro será duuuuuro.

4.      El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) pronostica que los precios de los alimentos y las materias primas se mantendrán tensionados hasta el 2012. Tomen nota.

5.      Precios del petróleo amenaza la recuperación económica mundial. Experto dice que en Estados Unidos un aumento del 10% reduce la recuperación en 0.2% y aumenta el desempleo en 0.1%. Sin embargo, los petroleros latinoamericanos, europeos y árabes están felices.

6.      Los bancos centrales deben preocuparse por la inflación general y no por el aumento de un bien en particular, como es el caso del petróleo, según funcionario de la FED.

7.      Daewoo dejará de existir para darle paso a la marca Chevrolet. Ahora será GM Korea.

8.      JP Morgan paga US$450 millones por el 10% de las acciones de Twitter. Goldman Sachs hizo una similar con Facebook.

9.      La FED no cambiará política monetaria hasta que la economía no crezca lo suficiente y el desempleo disminuya. Pero observaran muy de cerca la inflación que va en alza.

10.   ¿Plan Marshall para el mundo Árabe? Quizás sea la solución para evitar un holocausto y una masiva emigración del norte de África hacia Europa.

11.   La City de Londres es centro de una telaraña de paraísos fiscales. Fondos millonarios de Gadafi encontrados en el corazón de Londres abren muchas interrogantes y muestra como muy cerca de la corona británica se atesora una fortuna robada a miles de ciudadanos en todo el mundo. Bueno, también hay cientos de piezas robadas en el Museo de Londres, muy cerca de la City.

12.   Moody’s eleva a 50,000 millones de euro las necesidades de capitalización de las cajas de ahorro españolas. Son 30,000 millones de euros por encima de lo que se había estimado. Bueeeeeeno.

13.   El Presidente del Consejo Europeo propone plan para elevar la competitividad de la UE. Sería bueno enviar una delegación dominicana para conocer ese plan.

14.   Crisis en el suministro de petróleo impulsa precio del oro, termina semana en US$1,416 la onza.

15.   Latinoamérica avanza en prevención de lavado y financiación del terrorismo. Patricia Roth destaca el rol de la Federación Latinoamericana de Bancos (FELABAN). ¿Y qué harán en la City?

16.   Transparencia Internacional acusa a las grandes empresas de gas y petróleo de ocultar grandes operaciones financieras en países donde operan. Ahí hay mucha tela donde cortar.

17.   Temores sobre la inflación siguen en aumento en Estados Unidos y Europa, afectando el optimismo empresarial y la fortaleza de la recuperación económica mundial. De seguir aumentando el precio petróleo y las materias, podrían subir las tasas de interés.

18.   El sector manufacturero de Estados Unidos creció en febrero a su ritmo más alto en 7 años.

19.   Países emergentes, especialmente asiáticos, aportaron 60% del crecimiento mundial en el 2010.

20.   El petróleo de Texas sube a US$104.42 el barril, el Brent a US$115 y las bolsas mundiales sudan con  alzas y bajas. El dólar baja y se cotiza a US$1.40 por euro. Siguen temores por subidas de tasas.

21.   Índice de precios de alimentos bate record según la FAO. Prevé mejores cosechas para el 2011.

22.   Presidente del BCE advierte posible subida de las tasas de interés en abril. Esto complica panorama de España y el resto de Europa ya que frenaría recuperación y aumentaría desempleo.  Lo mismo advierte La FED en Estados Unidos, ante fuertes indicios inflacionarios, mientras el desempleo bajo en febrero a 8.9% con la creación de 193 mil puestos de trabajo.

23.   Reunión de gobernadores del Istmo Centroamericano y República Dominicana del BID, en Tegucigalpa, Honduras, comenzó su reunión alarmada por los índices inflacionarios en la región. El BID destinará 2,000 millones de dólares a la región CA y RD en el 2011.