SANTO DOMINGO, República Dominicana.-La empresa de embutidos INDUVECA, del grupo Mercasid, declaró la noche de este martes que sus productos están libres de coliformes fecales y que los niveles de nitritos están muy por debajo de los parámetros establecidos como peligrosos para la salud.

En un comunicado la empresa, a propósito del informe divulgado este martes por ProConsumidor,  afirma que mantiene su compromiso con la calidad para el pueblo dominicano.

Afirma que apoya las iniciativas de Pro Consumidor y de las autoridades de identificar las empresas informales que no cumplen con las regulaciones sanitarias, de calidad e inocuidad requeridas, poniendo en riesgo la salud  del pueblo dominicano.

Sostuvo que contrató de manera independiente los servicios de la empresa de certificación internacional SGS (Société Générale de Surveillance) para el análisis e investigación del cumplimiento de las regulaciones sanitarias, de calidad e inocuidad.

Explicó que SGS es una empresa líder a nivel mundial de inspección, verificación, ensayos y certificación, con más de un siglo de experiencia y es referencia de calidad e integridad en las principales industrias del mundo, añadiendo valor significativo a las operaciones de sus clientes en un mundo cada vez más regulado.

“Johansen & cía, agentes autorizados de SGS, tomaron muestras seleccionadas al azar de nuestras marcas.  Esta labor fue realizada por inspectores que visitaron el 22 de junio de 2012 supermercados y colmados del país.  Las muestras fueron estudiadas por separado en tres laboratorios: Instituto de Innovación en Biotecnología e Industria, Laboratorio Agroempresarial Dominicano y nuestro laboratorio”, indica el comunicado de INDUVECA.

“El estudio refleja la ausencia de elementos que ponen en riesgo la salud de los consumidores.  En la muestra no fueron detectados Coliformes Fecales y los Nitritos se mantienen en niveles muy por debajo de los parámetros establecidos, dándoles a nuestros productos una excelente calificación en base a los criterios de aceptación por instituciones locales e internacionales”, precisa.

Argumenta que los resultados de esta investigación coinciden con lo que ha sido su promesa de siempre, dar calidad en cada pieza que sale de su planta.

“La constante preocupación de Induveca en innovar y certificar los procesos de producción ha permitido ofrecer productos de comprobada calidad mundial teniendo como resultado marcas que hoy forman parte del orgullo dominicano”, subraya.

Afirma que INDUVECA es la empresa líder del mercado dominicano de embutidos, con más de 43 años de tradición y calidad, y que la planta productora en La Vega es la más grande de Centroamérica y el Caribe y trabaja desde hace tiempo bajo las certificaciones: ISO 9001: Número del Certificado 43646 emitido por ABS Quality Evaluation Inc., acreditada por la ANAB; ISO 14001-2004: La gestión Ambiental de INDUVECA fue certificada en el 2012 por ABS Quality;  PERMISO AMBIENTAL 0151 – 03: Emitido por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

“Nuestra Planta opera bajo supervisión continua del Ministerio de Salud Pública”, asegura.

Ligia Bonetti reclama que se digan nombres y apellidos de los salamis con m…

ProConsumidor promete revelar marcas de salami con la cosa aquella..

Si te gusta el salami, podrías estar comiéndote la mismísima m…

Lo que dijo ProConsumidor

En rueda de prensa celebrada este martes en la sede de Pro Consumidor, la directora ejecutiva, licenciada Altagracia Paulino, reveló en compañía de  los técnicos Rita González y José del Carmen Valenzuela, que un 15% de las muestras analizadas al salami presentó coliformes fecales, con lo cual se incumple con lo dispuesto en la norma dominicana de salami que establece que este microorganismo debe estar ausente en este embutido y cualquier alimento, ya que representa un riesgo grave para la salud de los consumidores.

Dijo que  la investigación reveló que un 12 % de las muestras presentan alto contenido de levaduras;  y en cuanto al uso del nitrito de sodio, se encontró que el 51%  de las muestras presentaron resultados por encima del   límite permitido en el “Reglamento No. 329-11 de Inspección Sanitaria de la Carne y Productos Cárnicos en la República Dominicana”, el cual no debe exceder el valor de 200mg/kg, lo que implica un alto riesgo para la salud de los consumidores.

Abogó porque en el país se regule la venta de nitrito y nitrato, dos componentes químicos que podrían generar cáncer, los cuales fueron encontrados por encima del nivel que debe prevalecer en el salami, lo que implica un riesgo para la salud de los consumidores dominicanos.

Etiquetado

En cuanto al Etiquetado y Rotulado de Productos Pre empacados (NORDOM-53), las muestras evaluadas presentaron los siguientes resultados:

El 83% no tiene el número de lote, el 61% no declaran el peso del producto, el 20% presentaban el número de registro sanitario, pero de éstos, el 91% estaban vencidos al momento del muestreo, el 76% de las etiquetas de los productos tenían el número de registro industrial y el 69% de las etiquetas revisadas no tenían la fecha de vencimiento del producto,

Se comprobó que el 91% de las etiquetas presentaba la declaración de los ingredientes, en el 80% de los productos no  se declara el uso de la carne de pollo mecánicamente deshuesada (MDM), el 95% de los productos no cumple con el etiquetado nutricional.

Las muestras presentaban contenido de humedad por encima de lo establecido en este tipo de producto (48% máximo); esta condición podría afectar adversamente la  calidad del producto.

Las muestras analizadas correspondieron a veintidós (22) embutidoras, localizadas en diferentes puntos del país. En el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo, el muestreo fue realizado por técnicos del Departamento de Inspección y Vigilancia de ProConsumidor y técnicos de la División de Evaluación de la Conformidad de la DIGENOR; en las provincias de Santiago de los Caballeros, Duarte, Barahona y San Pedro de Macorís, por los encargados de las oficinas regionales de ProConsumidor, previa sesión de capacitación.

Las muestras fueron analizadas en el Laboratorio de Control de Calidad del Instituto de Innovación y Biotecnología Industrial (IIBI)  y el Laboratorio Veterinario Central (LAVECEN).

La investigación se realizó luego que a  finales del año 2011, en ProConsumidor se recibieron denuncias referentes a la calidad e inocuidad de los embutidos, así como sobre irregularidades en la declaración de los ingredientes utilizados en la fabricación de los mismos.

Fundamentado en las denuncias,  en enero de 2012  fue necesario realizar un muestreo en el mercado nacional para evaluar las características  fisicoquímicas y microbiológicas más críticas, el no cumplimiento de las especificaciones establecidas para éstas, pudiera impactar adversamente la salud de los consumidores.

Dentro de los embutidos, se escogió el salami para ser analizado debido a que es uno de los productos de la canasta básica familiar  de mayor consumo en el país, sobre todo  por las clases vulnerables.