SANTO DOMINGO, República Dominicana.-Lo recursos que recibe el Gobierno por medio de los impuestos nunca serán suficientes debido al “apetito voraz” de algunos corruptos de la administración pública.

Así lo afirmó la Asociación de Empresas Industriales de Herrera y la Provincia Santo Domingo (AEIH), en una declaración divulgada este domingo, en la que rechaza y critica el paquetazo de nuevos impuestos enviado al Congreso Nacional por el presidente Leonel Fernández.

Advirtió que por la forma en que se conduce la administración pública, los recursos que lleguen al Gobierno “nunca serán suficientes para saciar el apetito voraz de algunos que viven de la corrupción”.

La AEIH sostuvo que antes de hablar de reforma fiscal,  es preciso eliminar el sobreprecio de las contratas y las compras de bienes y  servicio, que en algunos casos llega hasta el 40%. “Basta ver lo que cuestan los materiales de oficinas para las empresas públicas y para las empresas privadas. La diferencia es abismal”, señaló.

Advirtió que el nuevo paquete fiscal es difícil de aceptar por la población, debido a que las autoridades del Gobierno no dan señales de austeridad y, por el contrario, mantienen vigente el efecto demostrativo de un gasto sin control.

"Causa tristeza el nivel en que ha caído la credibilidad de las autoridades y el precio que pagan los dominicanos por esta razón"

La Asociación de Empresas Industriales de Herrera y Provincia Santo Domingo (AEIH) señala que la reforma será “dolorosa,  cuesta arriba” y mermará la confianza de los agentes económicos en el Gobierno.

Wadi Cano Acra, presidente de la entidad, recordó que la desconfianza –tratada como un factor de atraso institucional en el Informe Atallí- auyenta la inversión, desestimula el empleo y pone en riesgo la estabilidad del país.

“Deploramos que se madrugue con un paquete fiscal que hiere la inteligencia de los dominicanos, por lo poco transparente que es, por la manipulación de figuras, como el caso de los impuesto a la propiedad inmobiliaria y a los dividendos”, señaló la AEIH.

Al señalar que la política del derroche le ha salido muy cara al país, dijo que causa tristeza el nivel en que ha caído la credibilidad de las autoridades y el precio que pagan los dominicanos por esta razón.