SANTO DOMINGO, República Dominicana.-La Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) advirtió que el país necesita de un giro en el liderazgo político que ponga en primer lugar al aparato productivo nacional.
Sostuvo que esa es la única manera de lograr una transformación que encamine a la República Dominicana hacia el desarrollo y eleve la calidad de vida del pueblo dominicano.
Los directivos de la AIRD, encabezados por Cirse Almánzar, vicepresidenta ejecutiva, al participar en el foro sobre competitividad, organizado por el Consejo Nacional de Competitividad (CNC), que dirige Andrés Van der Horst Álvarez, expresó:
“Claro que hay que repensar el modelo educativo que nos gastamos, pero probablemente esa ‘transformación revolucionaria’ de la que habla Van der Horst no sea posible sin un giro del liderazgo político de la nación que coloque el aparato productivo en primer lugar como canal que genera bienestar”.
“Al igual que el director del CNC, nosotros esperamos que la Ley de Competitividad e Innovación Industrial se aplique de manera íntegra a partir del primero de enero del año entrante y que, como él indica, sirva como instrumento para dinamizar el sector industrial”
Asimismo, dijo que la asistencia social es necesaria, pero insuficiente si no hay empleos de calidad y bienestar a mediano y largo plazo.
“Esa es la especialidad del sector privado”, expresó Almánzar.
La AIRD valoró como positivo que el Director del Consejo Nacional de Competitividad expresara que es desalentador el resultado de proyectos que apuntaban a generar mayor productividad y que se encuentran retrasados o limitados en su desarrollo.
Van der Horst Alvarez mencionó, entre estos proyectos, la Mesa Presidencial de Exportaciones, la reforma a la Ley de Zonas Francas y la aplicación truncada de la Ley de Competitividad e Innovación Industrial.
“Al igual que el director del CNC, nosotros esperamos que la Ley de Competitividad e Innovación Industrial se aplique de manera íntegra a partir del primero de enero del año entrante y que, como él indica, sirva como instrumento para dinamizar el sector industrial”, expresó Circe Almánzar, vicepresidenta ejecutiva de la AIRD.
La confianza del sector privado en el Estado se ha perdido
Almánzar indicó que es positivo hablar de saltos y de competitividad a partir del tema educativo, pero que se requiere recuperar un capital importante que se ha perdido, y es la confianza a partir del apoyo político y financiero, “como bien expresará el director del CNC refiriéndose a la Ley 392-07”.
Señaló que la Asociación de Industrias siempre ha manifestado su disposición a ser parte de la búsqueda de soluciones de problemas nacionales y que, en ese sentido, también ha tenido y tiene la misma disposición en el tema educativo “porque siempre hemos reivindicado que recursos humanos de calidad, recursos humanos orientados a mercados abiertos, son la garantía de que nuestro crecimiento industrial sea duradero”.