SANTO DOMINGO, República Dominicana. El Fondo Monetario Internacional mantiene un hermetismo absoluto, desacostumbrado en estos casos, sobre la séptima revisión del acuerdo Stand By que tiene con la República Dominicana. No hay forma de que el FMI ni el gobierno digan nada sobre los motivos del fracaso de las negociaciones, dice Lois Malkun, economista y ex gobernador del Banco Central. Pasra noviembre se juntan dos revisiones, la séptima y la octava, probablemente de la preferencia del gobierno.
NACIONALES:
- 1. FMI. El gobierno mantiene un hermetismo absoluto en torno a la séptima revisión del acuerdo con el FMI y no ha dicho nada respecto al fracaso de las negociaciones y los puntos donde se generaron obstáculos. Ahora se juntaran nuevamente dos revisiones, la séptima y la octava prevista para noviembre.
- 2. Gobernador del Banco Central afirma que la economía creció 4.2% en los primeros 9 meses del 2012 y la inflación fue de 7.51%. Prevé terminar el año con un crecimiento el 5% e inflación entre 8% y 8.5%. Pero distorsionó los datos de la deuda fijándola el 38% del PIB cuando supera con creces el 43%.
- 3. BOOM, BOOM CON EL MAZO DANDO: VOTEN HONORABLES, VOTEN, VOTEN HONORABLES, VOTEN, VOTEN, VOTEN HONORABLES, VOTEN, VOTEN. APROBADO. De esa forma y en menos de dos minutos, los Diputados aprobaron el presupuesto del 2012. Sigan dándole todo el poder al PLD para que desemboquemos en otra revolución.
- 4. 90% de los trabajadores de la Construcción está fuera de la seguridad social.
- 5. Aduana desmiente entrada masiva de carne de cerdo. ¿Pero y los derivados?
- 6. De los 10 puntos que el Banco Mundial evalúa en el índice Doing Business (haciendo negocios) Republica Dominicana retrocede en 7 de ellos.
- 7. UN GENIO DE LA ECONOMIA. Vicente Bengoa dice que crecimiento económico no permea en la población por la mala distribución del ingreso por lo que propuso otra reforma fiscal para penalizar a los más ricos. El PLD ha hecho 5 reformas fiscales en 7 años pero para enriquecerse ellos mismos y ahora quieren hacer la sexta. Barbarazo.
- 8. Estudio revela exportaciones a E.U. crecieron un 73% desde que se estableció el RD-CAFTA, pero el déficit con ese país ha crecido sustancialmente. Mientras en el 2004 y 2005 hubo un superávit, en el 2001 el déficit alcanzó los US$3,170 millones.
- 9. INCREIBLE. Déficit con Centroamérica supera los US$500 millones bajo el DR-CAFTA.
- 10. MÁS DEUDAS PARA PAGAR DEUDAS: LA Cámara de Diputados aprueba nueva emisión de bonos por RD$5,000 millones para pagarle RD$1,000 a los arroceros y capitalizar el Banco Agrícola. Bonos al 17% para pagar deudas sin intereses.
- Aduana vigila exportaciones de metales para determinar si son licitas. El problema es que esas exportaciones solo se explicarían si explotáramos grandes minas de hierro.
- EL AVION. Como siempre, ahora resulta que un tenientico con dos cómplices venezolanos se robaron el avión para llevar droga. Aquí nos cogen de pendejo sin ningún escrúpulo.
- La AIRD realiza censo industrial pero cifras no concuerdan con las registradas en otras instancias del gobierno. Sin embargo, hay muchos datos interesantes para analizar.
- Exportaciones de ron llega a 40 países y alcanza los US$200 millones. Brugal y Barcelo a la cabeza de este importante renglón.
- Poder Ejecutivo promulga presupuesto anticonstitucional.
- Asociación de Navieros afirman que el transporte interno es tan caro como el externo. Un furgón a China cuesta más que llevarlo de Manzanillo a Caucedo. Hay que ver como es en otros países porque no es lo mismo transportar a lo largo de 350 kilómetros un furgón en una patana que 2000 furgones en un barco con unos pocos tripulantes. Destacan la inversión de US$700 millones en los últimos 10 años para abaratar costos marítimos.
- Anunciado por enésima vez, el BID destinará RD$300 millones a la ciudad Colonial.
- Ventas de carne sin higiene caracterizan al mercado nuevo de la avenida Duarte.
- La Inversión Extranjera Directa (IED) se eleva este año en 53% en 18 países latinoamericano, pero en el nuestro solo aumenta un 30%. .
- Usuarios negocian prestamos ante alzas en la tasas de interés bancaria.
- Freddy Reyes, Presidente de la Asociación La Nacional, aboga por desarrollo de una banca minorista que apoye a sectores más necesitados.
- Inauguran Boulevar Turístico del Atlántico que acerca distancia a las Terrenas y la costa norte del país hasta Semana, proyecto que fue financiado por el BID.
- Gobierno sube los precios del Gasoil, Fuel Oíl, Kerosene y el Avtur y mantiene sin cambios las gasolinas.
INTERNACIONALES:
- El presidente francés Nicolas Sarkozy resalta esfuerzos de España para superar la crisis pero critica a Italia y la pone como la primera amenaza de Europa. Le reclama a Berlusconi plan creíble para que Italia baje su nivel de riesgo país.
- Ángela Merkel en el centro de la tormenta mientras comienzan los debates en la eurozona para resolver crisis del euro y la capitalización de los bancos.
- AUN SIN LUZ AL FINAL EL TÚNEL. Líderes europeos divididos y atascados en resolver últimos detalles sobre capitalización de la banca y funcionamiento del Fondo de Rescate.
- Europeos fuera de la zona euro reclaman participar en los debates sobre la crisis de la región. Por ello se enfrentaron Cameron y Sarkozy cuando el segundo le dijo a su colega “ustedes odian el euro y quieren meter las narices en nuestros problemas”.
- Cristina Fernández de Kirchner arrasa en las elecciones argentinas. Felicidades.
- Industria Brasileña se frena y crecimiento baja, lo que preocupa a inversionistas y sociso comerciales, como Argentina que crece al 9%.
- Déficit comercial de México alcanza US$475 millones en los primeros 9 meses del 2011, representando un 75% por encima del 2010.
- Bancos franceses también incrementa los préstamos al BCE y ponen a las finanzas de ese país en el tope de endeudamiento. El monto supera a los recibidos por Italia y España.
- Se desinflan expectativas sobre la Cumbre Europea y posiblemente grandes decisiones se posponga poniendo en peligro el plan contra crisis. Paul Krugman, Premio Nobel de Economía, dice que a Europa le iría mejor si se hunde cuanto antes.
- Italia, bajo presión de los demás países de la eurozona, lucha para imponer mas reformas que hagan viable una solución a sus problemas de deuda y déficit, sin embargo, sus planes no convencen y Berlusconi se arriesga a perder el poder.
- INCERTIDUMBRE. Demasiadas predicciones negativas mantienen a los mercados en absoluta inercia. La bolsas se mueven un poquito hacia arriba y otro hacia abajo pero esperando el desenlace de la zona euro.
- AL FIN SALIO HUMO BLANCO. Después de resbalar en los primeros días, la Cumbre Europea finalmente pacta un plan para recapitalizar la banca con 104 mil millones de euros. Igualmente acuerdan aumentar a mil millones de euro el Fondo de Rescate y reducir en un 50% la deuda griega con lo que se concluye la ronda de negociación.
- Muchos creen y otros no creen en que las medidas adoptadas por la Cumbre Europea sacaran a los países mas endeudados de la crisis.
- Turquía pide ayuda internacional para asistir a los damnificados por el terremoto.
- 7,000 mil millones de habitantes ocuparan el planeta a fines del 2011.
- Libia a la deriva y los europeos alarmados por lo que podría venir más adelante.
- Consorcio español gana concurso para construir un AVE en Arabia Saudita que tendrá un costo de US$6,700 millones. Unirá a la Meca, con Medina y Yeda.
- Economía norteamericana crece en 2.5% en el tercer trimestre, el doble del trimestre anterior por lo que se alejan los temores de otra recesión.
- Bolsa mundiales terminan la semana con grandes ganancias después de los resultados de la Cumbre Europea y los datos sobre el crecimiento de Estados Unidos.
Precios del petróleo también se disparan. Así como las bolsas subieron el petróleo termino la semana sobre US$93.00 el barril.