SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La semana comienza con la amenaza de una fuerte tormenta tropical que podría afectar gran parte de la agricultura del país y a miles de vivienda en las zonas más desprotegidas en las riberas de los ríos y zonas montañesas. Las pérdidas podrían ser muy cuantiosas dependiendo del curso que tome la tormenta, la que traerá mucha agua. Estas son las noticias más importantes de la semana.
NACIONALES:
- 1. Se agudiza conflicto entre el CMD y las clínicas privadas por un lado y el CNSS y Salud Pública por otro ante la apertura en el 2012 de los Centros de Atención Primaria. Los primeros dicen que los CAP son para ahorrarle dinero a las ARS y trastornar a los pacientes. Pero la ley así lo establece desde sus orígenes.
- 2. SIGUE EL CHANTAJE DEL PEME. Los choferes amenazan con aumentar los pasajes urbanos e interurbanos entre 5 y 50 pesos si no reducen precios de los combustibles mientras el gobierno ofrece ampliar su PEME para que mantengan el precio unos días más.
- 3. Empresarios apoyan incentivos fiscales siempre que sea para crear empleos. Dicen que más del 60% del gasto se realiza a favor de la población y no de las empresas.
- 4. Isa Conde insiste en criticar el acuerdo de Madrid mientras el PRD lo defiende. Lo que tienen que hacer es juntarse y buscarle una solución al problema eléctrico, que nadie en este país parece entender ni saber cómo se resuelve.
- 5. Comisión Económica del PRD dice se colocaron US$516,54 millones y no US$500 millones en la última emisión del bonos. Además, la tasa de interés fue de 7.50% y no de 6.96%, como informó el Ministerio de Hacienda.
- 6. Banco Central aclara denuncia de la Comisión Económico del PRD sobre la colocación de los bonos soberanos. Confirma que se recibieron US$516.54 millones, más US$8 de intereses para totalizar US$525.16 millones con tasa efectiva de 6.96% pero el cupón es de 7.50%, que es lo que se pagará. La verdad es que Hacienda no fue transparente en la información que dio inicialmente y lo que debe ser analizado es si esa decisión de las autoridades no viola la ley que autorizó la emisión de US$500 millones máximo.
- 7. Bananeros quieren seguridad de que la concesión del Puerto de Manzanillo a inversionistas privados del cibao no implique cargas adicionales por sus exportaciones.
- 8. Consorcio norteamericano reabrirá el Ingenio Montellano después de 7 años paralizada.
- 9. Industriales y dueños de queserías le bajan 2 pesos al precio de la leche en finca. Si yo fuera ganadero, regalo la leche y me llevo las vacas al matadero. Eso es un abuso ya que en nada beneficiara al consumidor.
- 10. Fabricantes de muebles escolares casi en quiebra y el MED les debe RD$10 millones.
- 11. Nueva tecnología de Fersan revolucionaria fertilización y aumentaría rentabilidad de los cultivos. Se basa en la fertilización de micronutrientes granulares.
- 12. Ki KiRiKi. Libra de Pollo sigue por el cielo y se cotiza sobre RD$50.0 la libra aunque supuestamente debería ser a RD$49.0. Gran vaina esa diferencia.
- 13. FMI dice no se bajará deuda del país mientras no se eliminen gastos ineficientes. Ubica a R.D. entre los únicos dos países que han aumentado la deuda respecto al PIB en la región centroamericana y del Caribe desde el 2000 al 2010.
- 14. POR PEDACITOS PARA GASTAR MAS EN CHAMPAGNE. Corredor Duarte se inaugura por pedacitos y ahora le tocó el turno al que está entre la Carmen Mendoza y Defilló.
- 15. Ejecutivos de Compañía comercializadora de cemento atribuye practicas desleales a las fabricas nacionales al impedir ilegalmente la entrada del cemento adquirido en Jamaica.
- 16. Empresarios de ANADEGAS dicen que el negocio del gas no es rentable y el presidente se encuerda con ellos. Claro, porque ganan más comercializando combustible.
- 17. Préstamos del BID por US$30 millones para remozar Ciudad Colonial comenzaría a ejecutarse a principios del 2012, según el MIC.
- 18. El economista Isidoro Santana dice que deuda no garantiza estabilidad económica ya que su nivel respecto al PIB está muy alto, alcanzando un 40%.
- 19. Falpo ve que el gobierno del PLD no tienen capacidad para resolver crisis nacional.
- 20. Fernández y Martelly se reúnen y discuten agenda bilateral. Mientras tanto a dos meses de su elección, el presidente de Haití no ha podido formar gobierno.
- 21. Emily asusta pero no afecta. La tormenta se desvío al oeste y entró en el extremo de Haití causando lluvias y poco viento, aunque el país se paralizó el miércoles y arrancó lento el jueves. Total, ya mañana es viernes y muchos harán un largo feriado.
- 22. DGII publica norma que aplicará a juegos de azar y activos de la banca.
- 23. AHORRAR. El economista Alejandro Fernández, recomienda a las empresas moderar sus inversiones debido a los aumentos en las tasas de interés. Aclara que el ahorro tienen más retorno que la inversión en los actuales momentos.
- 24. DESPUES DEL PALO. Daniel Toribio, Ministro de Hacienda, ahora dice que el país no resiste más impuestos. Claro, después de 5 reformas tributarias en 7 años de gobierno, es muy bueno hablar esas pendejadas, incluyendo su discurso reciente en la Cámara de Comercio donde cuestiona las exenciones tributarias buscando donde generar más ingresos.
- 25. Presidente, inversionistas privados y miembros del gabinete se reúnen para revisar proyectos pendientes en las aéreas de turismo, energía, gas natural y apoyo a las mujeres.
- 26- SIGUE LA ONDA DE LA CORRUCION. ONSA compra 150 autobuses en Ucrania sin concurso y otros equipos como excavadoras y generadores eléctricos de gas. Donde no hay concurso hay mafia por definición.
- 27. OH DIOS. Daniel Toribio también dice que la deuda del país va en descenso. ¿Y de dónde saca esa información que contradice hasta la carta que el mismo Ministro firmó al FMI?
- 28. El asesinato de una profesora y de un periodista indignan al país. No es tema económico, pero realmente asusta el ritmo creciente de crímenes en lo que va de año lo que está afectando todas las actividades nocturnas y algunas diurnas.
- 29. FELICIDADES. Gobierno dice que el FMI estima que la economía va por buen camino. Pero ahora háganle la misma pregunta a los 9 millones de dominicanos para ver su opinión.
- 30. METRO, METRO METRO. Otro préstamo de US$250 millones para el metro fue aprobado por el Congreso. Llevándolo poco a poco, nadie se da cuenta de lo que esa obra cuesta.
- 31. INCREIBLE. Precios de los combustibles se mantienen sin cambios aunque el petróleo bajo un 8% respecto a la semana anterior.
- 32. CAASD aumenta tarifas del agua entre un 50% y 65%. Por 32 metros cúbicos la tarifa subió de RD$6.00 a RD$10.00. La suerte es que el agua es casi gratis.
- 33. Ley turística de R.D. es la más atrasada del continente según una experta en tour operadores. Tener o no licencia para operar en el turismo dominicano, no hace diferencia por lo que se necesita regularizar la situación.
- 34. Economista Apolinar Veloz dice que el 64% de ingresos tributarios es para pagar deudas.
- 35. Un 47% de los europeos piensan que lo peor está por llegar.
- 36. Martínez Moya, de la Comisión Económica del PRD, sugiere que el dinero adicional a los US$500 millones que recibirá el gobierno por la colocación de los bonos, se especialice por ley a la educación. Buena idea.
INTERNACIONALES
Se despeja la tormenta ante el acuerdo de Obama con el Congreso para subir el tope de la deuda de E.U. hasta 2.1 billones de dólares adicionales. Igualmente, el déficit deberá reducirse en 2.4 billones de dólares en 10 años. Sin embargo, los mercados mundiales no reaccionan muy contentos aunque detienen su caída de los últimos días, amenazada ahora por las malas noticias que llegan de España e Italia sobre el el aumento en el riesgo de su deuda soberana.
- 1. Datos negativos del sector manufacturero en los Estados Unidos en junio deprime la bolsa de Nueva York y neutraliza efecto del acuerdo sobre el tope de la deuda. También baja el consumo por primera vez en 14 meses.
- 2. Ni los radicales de derecha ni los liberales de centro izquierda, apoyan acuerdo de Obama con el Congreso sobre el tope de la deuda y el déficit fiscal. Todos cuestionan su alcance, unos exigiendo menos gastos del gobierno y otros, más asistencia social.
- 3. Vladimir Puttin acusa a E.U. de ser un parasito de la economía mundial ya que transfiere sus problemas económicos a otros países y está acostumbrado al derroche y el endeudamiento. Vladimir, preocúpate por los problemas de Rusia que son mayores a los de E.U., especialmente en términos de pobreza, corrupción y derechos humanos.
- 4. EMERGENCIA EN LA EUROZONA. Reuniones de carácter urgente y movilizaciones constantes entre miembros de la Unión Europea ante la potencial crisis que se cierne sobre la deuda de España e Italia.
- 5. Éxitos económicos de Brasil no deben convertirse en panacea ya que se producen en medio de una locura mundial donde E.U. y toda Europa se debaten en una crisis sin precedentes que puede aniquilar las conquistas de muchos países emergentes.
- 6. Industria automotriz China busca crecer en Brasil, instalando una fábrica de autos mas grande para el mercado latinoamericano.
- 7. El terremoto y el tsunami hunden beneficios de la Toyota en el trimestre, reportando caída de 99%.
- 8. Mercados de acciones caen en Asia ante la crisis de E.U. y sus malos indicadores de crecimiento en sectores claves como la manufactura y los servicios.
- 9. Líneas aéreas ven caer fuertemente sus utilidades en el 2011 respecto al 2010, mientras la incertidumbre generada por la crisis mundial golpea a todo el sector transporte.
- 10. JUEVES NEGRO. El Dow cayó 512 puntos en una jornada parecida a los peores días del 2008, cuando las turbulencias de la crisis financiera mundial golpeaban a los mercados. Esta caída arrastró a otras bolsas alrededor del mundo.
- 11. Fiscales italianos registran oficinas de Moody´s y Standard & Poor´s por denuncia de consumidores sobre publicaciones sin fundamentos y advertencias de reducir calificación de riesgo del país. ¿Se imaginan que fuera aquí? Invaden el país en 24 horas.
- 12. Investigaran a Christine Lagarde, jefa del FMI, por supuesto pago millonario a un empresario amigo del Presidente Nicolás Sarkozi.
- 13. La Ministra de Economía de España dice crisis “no es gravísima” y que la presión sobre la deuda española puede resistir algunos días. Que esperanza. Estas declaraciones son evidentemente, una antesala de que España necesitará un rescate y eso sacudirá al mundo financiero tanto como lo fue la crisis del 2008.
- 14. Berlusconi luce más confiado. Afirma que la economía italiana tienen bases solidas. Ojala que no sea igual al blindaje de un paisito del Caribe, que se desplomó de un soplo.
- 15. NOTICIA DE ALIVIO. Los datos de julio muestran que se añadieron 117 mil empleos en la economía de E.U. en julio, más del doble de mayo y junio. Desempleo sigue en 9.1%
- 16. LOS MERCADOS. Cerrando la semana y después de su violenta caída del jueves (512 puntos), el Dow se recupera ligeramente subiendo hasta 70 puntos y cerrando en los 11,444 puntos. El petróleo, sin embargo, apenas se movió después de su desplome que lo llevó al nivel de los US$86.0 el barril. Los precios de las materias primas también se deprimieron en la semana, entre los que se destacan maíz, trigo, café, azúcar, cacao y soya. El oro subió a US$1,665 la onza troy y otros metales hicieron lo mismo.