SANTO DOMINGO, República Dominicana.-El Gobierno dominicano y la Asociación de Bancos Comerciales (ABA) llegaron a un acuerdo la mañana de este miércoles sobre el gravamen del 1% a los activos que el Poder Ejecutivo propuso para el sector financiero.
Héctro Valdez Albizu, gobernador del Banco Central, dijo que las autoridades y los banqueros acordaron que el 1% a los activos a la banca se aplique por sólo dos años y que no grave el encaje legal, el efectivo en caja ni las inversiones en bonos del Gobierno.
Por su lado, el presidente de la Asociación de Bancos Comerciales, José Manuel López Valdés, dijo que con este acuerdo, el impuesto le generará al Gobierno RD$4,500 millones anuales. Sobre los efectos en las tasas de interés dijo:
“Vamos a esperar que el impacto en las tasas de interés sea el menor posible y que el flujo de recursos hacia la economía se afecte lo menos posible”.
Consultado por Acento.com.do, el analista financiero Alejandro Fernández W explicó que básicamente las partes acordaron evitar que una medida de fuerte impacto, al delinear la parte de los activos de la banca que serían afectados por el impuesto del 1% contemplado en la reforma sometida al Congreso. Asimismo, la carga será sólo por dos años.
“Anteriormente los impuestos agravaban los activos financieros ampliamente definidos, que representaban el 97% de los activos, ahora se establece sobre los activos productivos, es decir, la cartera de crédito y algunas inversiones, pero excluyen las inversiones en el Banco Central y el Ministerio de Hacienda, con lo que sólo se agravará un 65% de los activos”, explicó Fernández.
El especialista en el mercado financiero destacó que anteriormente el impacto sobre la estabilidad de la banca sería de unos 7 mil millones de pesos, sin embargo dijo, citando al presidente de la ABA, José Manuel López Valdez, que con este acuerdo el impacto sería de solo unos 4 mil 500 millones de pesos.
La reunión se llevó a cabo en la mañana de este miércoles en las instalaciones del Banco Central con la presencia del gobernador de esa entidad, Héctor Valdez Albizu, del ministro de Hacienda, Daniel Toribio, López Valdés y otros represetantes de la banca privada.