SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Rubén Jiménez Bichara dijo que el Gobierno está en la disposición de evaluar la propuesta del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), de que tanto la operación como la propiedad de la Central Termoeléctrica de Punta Catalina sean privatizadas mediante un proceso de licitación.
El vicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresa Eléctricas Estatales (CDEEE) argumentó que desconoce los detalles del planteamiento del Conep, pero que las autoridades están abiertas a estudiar cualquier propuesta favorable a los intereses del sector energético.
“Son ideas que hay que verlas en todo su nivel de detalles. El Gobierno nunca estará negado a estudiar cualquier propuesta que sea conveniente, por lo que en un nivel de detalle extenso como ameritaría una propuesta de esa naturaleza podríamos estar en condiciones de emitir nuestro criterio”, sostuvo.
El funcionario agregó que antes de emitir una respuesta oficial, habría que estudiar “en qué consiste la propuesta, los procedimientos, mecanismos, condiciones, etcétera, que apoyan y amparan” la propuesta que el sector empresarial ha formulado en el marco del Pacto Eléctrico.
“Cualquier propuesta que haya debe ser conocida con el nivel de detalle, y estamos abiertos a estudiar cualquier propuesta que nos pueda llegar”, reiteró Jiménez Bichara antes de participar en la “Jornada de Socialización” del Pacto Eléctrico, celebrada este miércoles con autoridades, empresarios y ex administradores de la CDEEE.
Un activo importante
Señaló que la reciente aprobación en el Congreso de un primer préstamo por US$656 millones para las plantas de generación a carbón, asumido con el Banco de Desenvolvimiento Económico y Social (BNDES) de Brasil ratifica las bondades y la alta valoración que tiene el proyecto, cuyo costo global se estima en unos US$2,000 millones.
Según ha informado la CDEEE, otro financiamiento por US$550 millones se obtuvo con un pool de bancos encabezados por Grupo SACE, de Italia.
“Pienso que el hecho de que se aprueban todos los financiamientos es una garantía de que estamos ante una activo del país que esta súper bien valorado y que así lo aprecian los organismos internacionales de crédito también”, comentó el jefe del equipo energético gubernamental.
Hasta el momento, el Gobierno se ha limitado a manifestar su interés en transferir al sector privado el mantenimiento y la operación de las dos instalaciones de 360 megavatios, que se construyen en la provincia Peravia y se incorporarán al sistema interconectado en el 2017, según las proyecciones oficiales.
No obstante, tanto en su propuesta consensuada de cara al Pacto Eléctrico, como en declaraciones ofrecidas este martes por Marisol Vicens, abogada y vicesecretaria del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), la entidad plantea que además se liciten la administración y la propiedad de Punta Catalina.
De acuerdo con el Conep, luego de la firma del Pacto Eléctrico el rol Estado dominicano tiene que circunscribirse esencialmente a desempeñar un rol normativo, fiscalizador y sancionador en el mercado de la electricidad.
Nota relacionada: Conep quiere Estado ceda al sector privado el control y la administración de las plantas a carbón