SANTO DOMINGO, República Dominicana.-La Presidencia de la República declaró que el representante del Fondo Monetario Internacional (FMI) para República Dominicana, Alejandro Santos, aseguró que el país "va por buen camino" y que las perspectivas económicas son muy buenas para que se cumplan las previsiones con el programa de ese organismo, que oscilan entre el 5% al 5.5% de crecimiento de la economía para el cierre de año.
Según informó la Dirección de Información, Prensa y Publicidad de la Presidencia dominicana, Santos, hizo la afirmación durante la celebración de la X Conferencia Regional de Centroamérica, Panamá y República Dominicana, los días 27 y 29 de este mes en Managua, Nicaragua, la cual fue organizada por el FMI.
Indicó que el representante del FMI también destacó el trabajo que se realiza en la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE).
“El funcionario del FMI sugirió a los dominicanos mirar hacia afuera y ver lo que pasa en América Central y en El Caribe que son economías muy vulnerables, especialmente con shock en turismo, remesas y precios del petróleo”, señaló el despacho de la Presidencia.
“Alejandro Santos, aseguró que si la República Dominicana cumple con lo pautado con el FMI será un gran éxito”
Agregó que, al respecto, Santos observó que hay un entorno internacional con “shock petrolero” y en el cual la mayoría de las economías de la región se ha desacelerado, incluso Estados Unidos, donde hay un cierto aflojamiento económico.
“Santos precisó, que en República Dominicana se ha logrado salir hacia adelante y es la economía que más crece en la región”, aseguró la Presidencia Dominicana.
Recordó que el país logró salir más o menos ileso, pese a lo complicado del mundo, del gran shock de crisis global del 2009.
“Alejandro Santos, aseguró que si la República Dominicana cumple con lo pautado con el FMI será un gran éxito”, detalló.
De acuerdo con la Presidencia Dominicana, el representante del FMI explicó que si se compara el precio del petróleo ahora y el que había en 2008, el promedio es muy similar; pero cuando se observa el desequilibrio en el sector se ve que en 2008 había un subsidio de alrededor de 2.6 a 2.7% del Producto Interno Bruto (PIB) y que ahora se trata de que sea de 1.3%.
"Eso quiere decir que con el mismo precio del petróleo, el sector eléctrico ha logrado hacerse más eficiente, de tal modo que el subsidio es la mitad, y eso se debe a la eficiencia de la CDEEE para fiscalizar las operaciones del sistema y de Edes más eficientes en no perder más energía, tener mejor cobranza con una política más sincera de la que había en el pasado", afirmó Santos.
El FMI organizó la X Conferencia Regional de Centroamérica, Panamá y República Dominicana los días 27 y 29 de este mes en Managua, Nicaragua.
República Dominicana estuvo representada por el gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu; el ministro de Hacienda, Daniel Toribio, el superintendente de Bancos, Haivanjoe NG Cortiñas y el superintendente de Valores, Guarocuya Féliz.