SANTO DOMINGO, República Dominicana.-El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo informó este martes que el Ministerio de Hacienda pondera las fuentes de las que el Gobierno obtendrá los US$350 millones adicionales para el subsidio al sector eléctrico, que este año se proyecta hasta los US$700 millones por el alza del precio del petróleo, y prometió que no será aumentada la tarifa a los usuarios.
El ingeniero Montás confirmó la presencia en el país de una misión del Fondo Monetario Internacional y recordó que el Gobierno, en el marco del acuerdo, aumentó 11% la tarifa de electricidad a finales del año pasado.
el funcionario informó que “con el Fondo hemos discutido que, evidentemente, con esta situación del incremento de los precios del petróleo no podemos asumir que las transferencias (de fondos) se van a mantener en 350 millones de dólares, que habrá que posiblemente duplicarlas”.
Dijo que, en consecuencia, el Ministerio de Hacienda pone en práctica las medidas orientadas a obtener esos fondos adicionales para cumplir con el subsidio, para mantenerlo al día.
“En el Gobierno, a nivel del Presidente (Leonel Fernández) y del equipo económico, existe la voluntad de mantener el acuerdo con el Fondo, porque es un factor fundamental para garantizar la estabilidad de la economía”, dijo.
Montás recordó que el acuerdo debe mantenerse hasta principios del próximo año, por lo que se tendrán que adoptar medidas que deberán ser apoyadas por los diferentes sectores que estén conscientes de que es lo conveniente para mantener la estabilidad.
"Creo que un elemento importante, no señalado, y registrado ya en varios informes internacionales y en un libro publicado recientemente en ingles sobre el tema, es que la desigualdad social ha caído en el país durante el Gobierno de Leonel Fernández”
“Yo, como parte del equipo económico, puedo asegurar que a nivel del Presidente de la República y a nivel de su equipo económico hay esa voluntad de tomar las medidas que fueren necesarias para garantizar que no se pierda la estabilidad, y creo que en ese ánimo es que está aquí la misión del Fondo Monetario Internacional”, comentó.
El funcionario informó que este mismo martes han comenzado las reuniones entre los técnicos y funcionarios del Gobierno que tienen que ver con el tema y que la actitud es tratar de ponerse de acuerdo en lo que fuere necesario.
Aclaró que esta vez, cuando habrá dos revisiones conjuntas (la quinta y la sexta), las expectativas son de que, resuelto el problema eléctrico, no habrá otros grandes problemas, pues de lo que se trata es de materializar las medidas para cumplir con las exigencias del FMI, de que no haya atrasos en el subsidio al sector electricidad.
Interpretó como obvias las evaluaciones negativas de la población en las encuestas respecto a la gestión gubernamental, hecho que atribuyó al resultado de la escalada en los precios del petróleo y de las materias primas, desde la gasolina, el maíz, el trigo y las grasas vegetales importadas, todo lo cual impacta en las familias e induce a la gente a adoptar una actitud frente al Gobierno.
Consideró que el Gobierno ha tenido que afrontar cuatro choques externos, entre ellos la crisis económica internacional de 2008 con efectos aún persistentes, a pesar de lo cual esta gestión mantiene la estabilidad sin que se deteriore la condición de vida de los dominicanos.
Dijo que Fernández comenzó esta gestión (2008-2012) en medio de la crisis provocada en 2003 por la quiebra de dos de los principales bancos, que generó una situación de insolvencia económica que obligó al país a renegociar la deuda y a reestructurar la contraída en el Club de París y con la banca internacional.
“Pero no bien habíamos salido de ahí, nos llegó la crisis del petróleo y de los alimentos y, sin terminar con los impactos de esta última, llegaron los impactos de la crisis económica internacional y ahora vuelve la crisis del petróleo y de los alimentos y el Gobierno sin embargo ha logrado mantener la estabilidad de la economía”, argumentó.
Cuando se le pidió relacionar la situación crítica que vive España con el caso dominicano, el ministro recordó que en el país, a excepción de los aumentos de precios, no ha habido burbujas financieras ni incremento del desempleo ni de la pobreza.
“Pero lo importante es que el Gobierno actúe, y la historia ha demostrado que el Gobierno se pone los pantalones cuando se presentan estas situaciones. Creo que un elemento importante, no señalado, y registrado ya en varios informes internacionales y en un libro publicado recientemente en ingles sobre el tema, es que la desigualdad social ha caído en el país durante el Gobierno de Leonel Fernández”, dijo.
Acerca de las mediciones electorales para mayo del año próximo, el funcionario y miembro del comité político del partido de gobierno las consideró prematuras, pero auguró que el 2012 será un año en el que se producirán muchas cosas que van a ser positivas.
Temístocles Montás fue entrevistado en Propuesta Matinal, transmitido de 7:00 a 8:0 de la mañana, de lunes a viernes por el canal 45.