SANTO DOMINGO, República Dominicana.-“Los empresarios del sector privado viajan en primera clase y en trullas para ir a esquiar a Montreal y a Suiza, y otros que se van (al África) a cazar leones y elefantes, y entonces vienen a poner en duda la capacidad de los políticos que se sacrifican para hacer un esfuerzo nacional y echar este país hacia delante”.

Así se expresó el gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, al considerar que las medidas de austeridad tomadas por el presidente Leonel Fernández, ayer 17 de marzo, deben ser cumplidas no sólo por el sector público sino que también el sector privado debe hacerse eco del plan anti crisis planteando por el gobierno.

Valdez se expresó en esos términos al encabezar una charla organizada por la Asociación Dominicana de Exportadores (ADOEXPO), donde se ofreció un análisis del sector exportador dominicano en la actual situación económica.

En la actividad Valdez afirmó que la economía mundial atraviesa por un momento desafiante y dijo que “el país debe estar consciente de que en estos momentos  no podemos vivir a la espaldas de la difícil realidad mundial".

Por lo que entiende que es el momento para que tanto el sector público como el privado  realicen sus mejores esfuerzos para incrementar sustancialmente el ahorro interno así como promover una efectiva racionalización del gasto de ambos sectores.

"El país debe estar consciente de que en estos momentos  no podemos vivir a la espaldas de la difícil realidad mundial".

Asimismo, informó que las reservas internacionales netas del Banco Central alcanzaron los US$ 3,342.7 millones en el 2010 para un incremento de US$490.8 millones con respecto al nivel alcanzado durante el 2009.

Dijo también que durante la última década las exportaciones de bienes nacionales registraron un crecimiento acumulado de 160.6%, al pasar de US$ 966.1 millones en el año 2000 a US$ 2,518.1 millones en el 2010. Esto, según afirmó Valdez, representa más del 100%.

Explicó que los productos que han tenido incremento en sus exportaciones son el ron de caña, la cerveza, varillas de acero, el cemento, así como los de origen agropecuario (incluyendo guineos, aguacates y ajíes).

Destacó que el cacao pasó de exportar US$ 26.1 millones de dólares a exportar US$ 187.0 millones a final del 2010. Dijo que el azúcar generó ingresos de US$ 177 millones, para un aumento de US$ 57 millones.

Indicó que esos han sido los productos de exportación nacional que más han generado ingresos en la primera década de este milenio.