SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Fundación por los Derechos del Consumidor (Fundecom) consideró que la posición del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) en el marco del Pacto Eléctrico hará “muy difícil” arribar a un acuerdo que permita la solución a los problemas del sector eléctrico.

Señaló que con su propuesta el sector empresarial pretende que se eliminen los beneficios que establece la Ley General de Electricidad (125-01), “tales como la compensación por las horas de apagones y la relativa al 10% que debe abonársele” al consumidor, del monto que se economizan lo usuarios no regulados por comprar la energía directamente a las plantas generadoras.

La entidad estima “exagerado” el planteamiento de que se transfiera al sector privado la generación” de energía, salvo la hidroeléctrica, y que el Estado se limite a regular y supervisar el sector, “olvidando que el artículo 219 de la Constitución consagra el principio de subsidiaridad del Estado, lo que le permite actuar solo o asociado al capital privado para garantizar determinados bienes y servicios esenciales”, como el suministro de electricidad.

La organización de defensa del consumidor indicó que la mejor forma de consensuar la firma de un Pacto Eléctrico es que todos los sectores involucrados recuerden que la solución está en el cumplimiento estricto de la Ley 125-01, “pero no eliminado derechos como la compensación por las horas de apagones, que es el mejor disuasivo para que esa odiosa practica llegue a su fin”.

Asimismo, Fundecom censuró que el Conep plantee que se elimine la obligación de los ayuntamientos de cubrir el costo del alumbrado público, a cambio de lo cual se le paga el 3% del monto facturado por las distribuidoras eléctricas, como lo establece la ley, para que lo cubran los usuarios. Aseguró que esta pretensión vulnera el artículo 74 de la Constitución, que consagra el principio de progresividad.