REDACCIÓN.-El presidente fundador de Barrick Gold declaró que la nacionalización es la principal amenaza contra la industria minera, al tiempo de resaltar el valor de las relaciones con los gobiernos que tiene el co presidente de esa transnacional John Thorton.
El portal de la agencia Bloomber informó que el presidente fundador de Barrick Gold, Peter Munk, salió en defensa del co presidente de esa transnacional, John Thorton, cuyos altos intgresos han sido criticados por importantes accionistas de la corporación minera.
Según una información firmada por Liezel Hill, y publicada este jueves 25 de abril, el fundador y presidente de Barrick Gold, Peter Munk, defendió un pago inicial por US$11,9 millones al co-presidente John Thornton ante la oposición de los inversores de la compañía minera de oro más grande del mundo.
“Barrick necesita a Thornton, un expresidente de Goldman Sachs Group Inc. y presidente de la junta de directores de la Brookings Institution, para garantizar el acceso a los gobiernos y proteger contra la nacionalización de los recursos”, sostiene la información.
A juicio del presidente de Barrick Gold, Peter Munk, la “principal amenaza para la sustentación de la industria minera”.
Resalta que Thornton también tiene contactos en China, los que con el tiempo pueden proporcionar una importante fuente de capital para la industria minera, dijo Munk.
Thornton, de 59 años, quien se convirtió en un director de Barrick en febrero de 2012 y fue nombrado co-presidente en junio, recibió una compensación total de US$17 millones en 2012, según un documento presentado el 25 de marzo.
“Su prima al momento de la firma ha provocado críticas de los accionistas, incluyendo a los seis mayores gestores de fondos de pensiones de Canadá, después de que las acciones de Barrick cayeron este año en medio de costos crecientes, retrasos de proyectos y una caída del 15% en el precio del oro”, subraya la publicación.
Aunque los accionistas de Barrick creen que la compensación debe estar vinculada con el desempeño, Munk sostiene que “era difícil que a alguien se le pagara por rendimiento si no le hubiera sido posible unirse para desarrollar su labor”.
“Hemos tenido una situación parecida a la de la gallina y el huevo, y a veces uno tiene que hacer cosas que pueden no ser populares en ese momento”, precisó.
El consejo del asesor
En la reunión, el 85,2% de los votos emitidos fueron contrarios a un aviso de resolución no vinculante sobre el enfoque de la compensación de los ejecutivos, dijo Barrick ayer en un comunicado. Proxy Adviser Institutional Shareholder Services Inc. dijo el 10 de abril que los accionistas debían votar en contra de la resolución, y los fondos de pensiones, dijeron la semana pasada que harían lo mismo y criticaron el pago a Thornton.
“Los resultados sobre la medida no tienen precedentes para un emisor importante en Canadá y EE.UU.,” dijo ayer por teléfono Steve Chan, director de la Hugessen Consulting Inc., en Toronto, que asesora a las juntas sobre las compensaciones.
<>En su defensa de la compensación, Munk dijo que Barrick pagaría cerca de US$10 millones por “cinco palas de movimiento de tierras”.
“Nadie sabe si compramos seis palas más y el total que eso haría”, dijo Munk. “Les prometo que John hará mucho más por Barrick que otras seis palas más."
Munk dijo que Thornton fue contratado en un ambiente “competitivo", "altamente deseable"
“John era un producto básico sumamente conveniente y muy bien conocido”, dijo Munk. “Cuando le pagamos la cantidad de dinero que le pagamos a John, con eso compramos acciones de Barrick, tuvimos que asegurarlo."
Munk, de 85 años, dijo que el 22 de abril vio a Thornton como un sucesor que “llevaría a Barrick a un nuevo nivel como jugador al nivel mundial”. Pero no hizo mención a una sucesión potencial en su discurso en la asamblea de accionistas.
Barrick subió un 7,6% para cerrar en 19.38 dólares canadienses ayer en Toronto, la mayor alza en más de tres años. Las acciones están todavía abajo en un 44% este año.
Barrick reportó ganancias en el primer trimestre, excluyendo las pérdidas en moneda extranjera y otros artículos de una sola vez de 92 centavos por acción, que superan el promedio de 86 centavos de 21 estimados compilados por Bloomberg. La utilidad neta disminuyó 19%, a US$847,000,000, o 85 centavos de dólar por acción, desde los US$1.04 mil millones, o US$1,04, un año antes, dijo ayer la compañía.
Pascua-Lama
Barrick dijo que está considerando opciones, incluida la suspensión de la construcción de su mina Pascua-Lama, en la frontera entre Chile y Argentina. La compañía dejó de trabajar en el lado chileno este mes, después de que un tribunal aceptó un recurso presentado por las comunidades indígenas afectadas por el suministro de agua.
Barrick (ABX) aumentó el costo estimado del proyecto dos veces el año pasado, hasta un máximo de US$8,5 mil millones.
La compañía no mantendrá el gasto en Pascua-Lama a menos que haya una “fuerte indicación de los plazos requeridos para hacer frente a estos problemas en el corto plazo”, dijo el presidente ejecutivo Jamie Sokalsky en la reunión.
Barrick también se enfrenta a las llamadas desde el Gobierno de República Dominicana para renegociar el contrato de su mina en operación más reciente, Pueblo Viejo.
La compañía está buscando más formas de reducir costos y disminuir el gasto al nivel mundial, dijo Sokalsky. Barrick pudriera cerrar minas de alto costo, vender activos o explotar yacimientos más ricos con el fin de ayudar a capear el temporal de los menores precios del oro, dijo Sokalsky.
Barrick dijo que continúa con la posible venta de su unidad de energía y su participación del 50% en el proyecto de níquel de Kabanga, en Tanzania.
"Tengo la esperanza de que seremos capaces de anunciar algo sobre esto en un tiempo relativamente corto”, dijo Sokalsky ayer en una conferencia telefónica sobre los resultados de la compañía. Otras ventas de activos potenciales pueden resultar más difíciles, después de que los precios del oro cayeron, comentó.