SANTO DOMINGO, República Dominicana.- A pesar de la desaceleración general en la región, en la República Dominicana y El Salvador el crecimiento se ha acelerado desde comienzos del año y se ha situado por encima del nivel potencial, según datos ofrecidos por el Fondo Monetario Internacional a través del informe Las Américas, Una Recuperación Despareja.
El documento indica que la aceleración en ambos países latinoamericanos “se ve alentado” por las altas entradas de remesas y, en el caso de la República Dominicana, por una expansión monetaria a mediados de 2017.
La entidad financiera con sede en Washington indicó que a nivel de los países, el crecimiento en América Central y Panamá ha dado señales de estar desacelerándose desde comienzos de 2018, a causa del empeoramiento de los términos de intercambio y la moderación de la demanda interna.
Explicó que el crecimiento se desaceleró debido a un prolongado ciclo electoral (Costa Rica), la escasa confianza entre las empresas (Costa Rica y Guatemala), un bajo nivel de inversión pública (Honduras) y una prolongada huelga en el sector de la construcción (Panamá).
Sobre Nicaragua, el FMI señaló que la crisis política que estalló en abril supuso una contracción de la actividad económica de 12 por ciento (interanual) en junio, con marcadas disminuciones del turismo, el comercio y las exportaciones.
Manifestó que el comercio intrarregional en América Central se vio perjudicado por la agitación política en Nicaragua, ya que la interrupción del transporte terrestre encareció los costos logísticos de las importaciones y exportaciones.
“Al sumar a esto el efecto de los precios más altos del petróleo y el descenso de los precios del café, el resultado es un incremento de los déficits comerciales de Guatemala, El Salvador y Honduras en el primer semestre de 2018”.
La publicación subrayó que deterioro de la balanza comercial se vio contrarrestado en parte por el sólido crecimiento en Estados Unidos en el segundo trimestre de 2018, que dio aliento a las exportaciones.
En ese sentido, el FMI indicó que la inflación se aceleró en la mayoría de los países de CAPRD en el primer semestre de 2018 debido al alza de los precios del petróleo y los alimentos, pero permaneció dentro de las bandas fijadas como meta por los bancos centrales (Costa Rica, Honduras y la República Dominicana) o levemente por debajo de ellas (Guatemala).
Documento para descarga: