SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Federación de Asociaciones Industriales (FAI), Inc., felicitó la iniciativa del presidente Danilo Medina de activar la Mesa Presidencial de Fomento a las Exportaciones (MPFE).

El presidente de la FAI, Ramón Porfirio Báez, se refirió a la iniciativa del presidente Medina de impulsar y coordinar el esfuerzo de las instituciones públicas y el sector privado con un enfoque en la creación de empleos a través del fomento de las exportaciones, lo que calificó como un gran paso de avance.

Para los sectores productivos es importante la competitividad. Muchos de los factores que afectan la competitividad de la industria dominicana tienen sus orígenes en la excesiva fiscalización, burocratización y complejidad regulatoria. Hay múltiples requisitos medalaganarios que hay que cumplir para lograr realizar cualquier actividad productiva”.

Indicó también que “La mesa debe servir para acercar a la industria local a la forma ágil, eficiente, libre de cargas y gravámenes excesivos con los que se desenvuelven con éxito las zonas francas”.

Advirtió que hay que evaluar muy bien, si la fiscalidad de las industrias nacionales y sobretodo de las pequeñas y medianas industrias, es más importante que la creación de los empleos de calidad que pudiese crear la industria manufacturera local, tal como ha sucedido en las zonas francas. Ese modelo está probado que funciona en la República Dominicana. Si realmente queremos cambiar el modelo fallido que tenemos, en las Zonas Francas hay un ejemplo exitoso y probado.

Debemos estar dispuestos a cambiar fiscalidad por empleos de calidad que aumenten la demanda de bienes y servicios lo que compensara las recaudaciones dejadas de recibir de las industrias", enfatizó.

Indicó que la fiscalidad excesiva, los cambios en las reglas de juego, como los que han afectado Ley No. 392-07, sobre Competitividad e Innovación Industrial durante su vigencia, con su funesta recién modificación por la Ley 542-14, que restauró el adelanto de ITBIS al inicio de la actividad productiva a muchas materias primas y conjuntamente con la Norma 02-08 y el Decreto 162-11 que eliminan el trato igualitario en las compras locales y que combinadas crean una compleja y costosa maraña regulatoria que neutraliza la intención de la Ley, disminuyendo el nivel de competitividad de la industria nacional, deben ser el primer tema de agenda de la Mesa Presidencial de Fomento a las Exportaciones. "No es posible ser competitivo exportando impuestos y burocracia".

Exhortó a los integrantes de la mesa, sobre todo a las instituciones del sector público, a hacerse un auto análisis y buscar la forma de des complicar y reducir la fiscalidad que gravita sobre las industrias locales. En esto el Señor Presidente puede ser el mejor catalizador para lograr resultados en el corto plazo.

Recomendó también a revisar la historia del “milagro japonés”, de cómo Japón en la post-guerra logró el pleno empleo, la duplicación del ingreso per cápita y un ritmo de crecimiento que lo colocó como segunda potencia industrial del mundo.

Recordó que los países pequeños que han sido exitosos en su desarrollo económico, fundamentan su crecimiento industrial en las Micro Pequeñas y Medianas Industrias (MIPYMIs) que han sido y siguen siendo el sustento inclusive de los países del primer mundo.