SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Huffington Post dio a conocer la noticia, y el mundo financiero entró en pánico. La empresa financiera Bloomberg supuestamente espiaba las cuentas de 317 mil clientes en todo el mundo, incluyendo agencias del gobierno dominicano que son usuarios de sus sistemas de información.
Nadie hasta el momento ha dicho nada sobre los datos manejados por Bloomberg, pero por lo menos dos agencias del gobierno dominicano han preferido sus sistemas de información: el Ministerio de Hacienda y el Banco Central. Se desconoce si las autoridades dominicanas han presentado alguna queja a Bloomberg o si descontinuarán la adquisición del servicio.
La siguiente es la nota servida en mayo por Huffington Post
NUEVA YORK – El gigante de noticias financieras Bloomberg construyó su fortuna y su reputación a partir de la combinación de un voraz equipo de recopilación de noticias y un sistema de entrega de datos de propiedad que se ha convertido en una herramienta esencial de Wall Street. Ahora Bloomberg ha puesto su reputación en riesgo por mezclar ambos de manera descuidada.
De acuerdo con los informes noticiosos, periodistas de Bloomberg News han estado espiando a algunos de sus 315,000 clientes que utilizan las terminales de datos de mercado, que se venden por una unidad aparte de Bloomberg y la fuente de ingresos primaria de la compañía. Entre estos clientes se incluyen Goldman Sachs y la JPMorgan Chase, cuyos comerciantes y banqueros, según dicen informes, están furiosos con Bloomberg por lo que ellos perciben como una violación de su privacidad.
The New Yok Post dio la noticia sobre la controversia el viernes, al informar que Goldman Sachs se había quejado a Bloomberg acerca del espionaje por parte de sus periodistas.
Bloomberg dijo ese mismo día que atendió la queja en 24 horas. La compañía cerró algunas de las ventanas de sus reporteros que supuestamente las habían utilizado para observar las actividades de los clientes tratando de encontrar temas potenciales, que al parecer incluyen primicias de la empresa sobre la debacle comercial "London Whale" de J.P.Morgan.
Sin embargo, algunos empleados de Bloomberg, entrevistados frente a la sede de vidrio y acero de la empresa en el centro de Manhattan el viernes, dijeron que estaban preocupados por el daño que la noticia podría hacer a la reputación de la empresa.
“No es nada bueno”, dijo un empleado que se identificó como trabajador de comercialización y pidió que no se le mencionara en este artículo. “Nadie desea aparecer en la prensa por algo como esto”.
Faisal Yaqoob, un programador de la firma, dijo que a los clientes “lo que más les molesta es que los periodistas pudieron ver las estadísticas sobre lo que ellos hicieron”.
Periodistas de Bloomberg News pudieron acceder a unos cuantos tipos diferentes de datos que no están disponibles para otros usuarios de la terminal. Estos incluyen la capacidad de ver con qué frecuencia los clientes se habían registrado en los terminales y la capacidad de rastrear algunas de sus actividades. Pudieron ver cuántas veces en un mes un cliente entró comandos específicos en una terminal, por ejemplo, para ver la información sobre monedas extranjeras o los indicadores económicos.
Con estas herramientas, los reporteros de Bloomberg pueden mantener pestañas sueltas sobre los usuarios de terminales, que incluyen funcionarios del gobierno e inversionistas y comerciantes de alto perfil. Aunque las herramientas eran limitadas, potencialmente eran bastante útiles para darle a los periodistas pistas para nuevas primicias; el objetivo final de una organización que se enorgullece de su capacidad para lanzar exclusivas.
Aunque la base de clientes de Bloomberg en Wall Street pareció en principio haber reaccionado a la noticia con calma y con chistes en Twitter, no obstante, había cierto nerviosismo.
“En un nivel, esto me molesta supongo, porque, vaya, yo no sabía que estaban haciendo eso”, dijo David Ader, jefe de estrategia de bonos del Gobierno de CRT Capital, un cliente de Bloomberg en Stamford, Connecticut . “Y si usted está mirando lo que los ejecutivos de alto nivel o los de fusiones y adquisiciones están buscando, tal vez eso le da una idea de cosas que nunca se pensó que fueran conocidas”.
El viernes por la tarde, Dan Doctoroff, el principal jefe ejecutivo de Bloomberg envió un correo electrónico a los 15,000 empleados de la empresa para aplacar algunas de sus preocupaciones. Doctoroff anunció que la compañía designaba a Steve Ross, en la actualidad director de operaciones de la terminal principal de negocios de Bloomberg, para la recién creada posición de jefe operativo de Aceptación de Datos de los Clientes.
“Aunque siempre hemos limitado la relación de los datos de los clientes disponibles a nuestros periodistas, nos damos cuenta de que esto fue un error", dijo Doctoroff en el correo electrónico, quien señaló que los datos de los clientes en cuestión no incluyen información específica sobre las negociaciones o la cartera.
"La confianza del cliente es nuestra máxima prioridad y la piedra angular de nuestro negocio, y estamos profundamente comprometidos a garantizar la integridad y confidencialidad de los datos de nuestros clientes en todas las situaciones y en todo momento", escribió Doctoroff.
Aunque los periodistas de Bloomberg no fueron tan lejos como algunos empleados de News Corp., que supuestamente espiaron móviles y sobornaron a funcionarios para acceder a información privada para utilizarla en las historias, el uso de la información confidencial parece violar la confianza que los clientes de Bloomberg depositaron en ellos.
Varias personas entrevistadas dijeron que era poco probable que el espionaje fuera un encargo de los editores principales, pero era ampliamente conocido.
“Los periodistas lo estaban usando”, dijo Yaqoob, el programador de Bloomberg. “Estaba disponible.”
– Marcos Gongloff contribuyó con este reportaje.