SANTIAGO, República Dominicana.-Ramona del Carmen Pérez, vive en el barrio Cecara, en Santiago, es una de las tantas madres que vive en extrema pobreza y que no ha visto los denominados “combos agropecuarios”, prometidos por el presidente Leonel Fernández en su discurso del 17 de marzo, y que por RD$ 1, 248.00 resolverían la comida de un hogar durante una semana.
Los paquetes de comida que el gobernante prometió cuando expuso al país su plan para enfrenta la crisis generada por los altos precios del petróleo y de los alimentos, prácticamente no han llegado a los pobres de Santiago, pero funcionarios del Ministerio de Agricultura en esta ciudad afirman que se escogió una modalidad distinta, estableciendo plazas agropecuarias fijas, y no ambulantes.
José Roberto Reynoso vive en el barrio Cienfuegos, y alega que tampoco ha visto los combos en su barrio y mucho menos las plazas de ventas abiertas de las que hablan las autoridades como la solución para que las familias de menos ingresos puedan llevar el pan a su mesa.
Asimismo, Pedro José Disla, residente en el sector del Invi, se pregunta que por dónde es que “andan” los famosos combos agropecuarios, porque él no los ha visto y tampoco sabe de nadie que haya sido favorecido con uno de esos paquetes.
Cuando el gobernante anunció el plan anti crisis, que además de la venta de comida a precios subsidiados, incluía ahorro de combustibles y energía, y recorta el gasto del Estado en un 12% en todas sus dependencias, excepto en los ministerios de Educación y de Salud, hubo muchas voces críticas, porque lo consideraron populista.
El combo anunciado por el mandatario, para distribuirse a través del Ministerio de Agricultura, contemplaba 50 plátanos, 1 cartón de huevos, 2 libras de batatas, 2 libras de zanahorias, 21 libras de arroz, 2 libras de habichuelas, 2 litros de leche, 15 libras de papas, 6 libras de espaguetis, 1 libra de ajo, 1 repollo y 20 libras de yuca.
“Este paquete, que representa el consumo estimado de una semana para una familia de 8 miembros, tendrá un costo de 1mil 248 pesos, el cual, comparado con el precio a que se obtendría en un supermercado, representa un ahorro de 977 pesos”, argumento el mandatario
A casi dos meses después del anuncio, los sectores más necesitados de Santiago se preguntan qué ha pasado con la medida, porque no han visto los combos agropecuarios a la venta.
“Este paquete, que representa el consumo estimado de una semana para una familia de 8 miembros, tendrá un costo de 1mil 248 pesos, el cual, comparado con el precio a que se obtendría en un supermercado, representa un ahorro de 977 pesos”, argumento el mandatario Fernández Reyna, en el discurso.
Funcionarios responden
Ante las interrogantes de muchos sectores de la población en relación al combo agropecuario, tanto las autoridades del Ministerio de Agricultura en Santiago aseguran que al menos 25 puestos de ventas de alimentos funcionan en distintos barrios de esta ciudad.
No obstante, personas consultadas al respecto alegan no han visto estos puestos de ventas de alimentos agropecuarios y mucho menos han visto los combos de RD$ 1, 248, anunciados por el presidente Leonel Fernández Reyna.
La población se queja de que tampoco se han puesto en ejecución las medidas de ahorro de energía ni la política de austeridad en las oficinas del Estado, así como en el transporte.
Ángel Estrella, vocero del Ministerio de Agricultura en Santiago, afirmó hace varias semanas, que en torno a esta situación las autoridades hicieron un esquema de distribución para cada región del país y que para cada zona se estableció un sistema particular de distribución.
El funcionario encargado de la comunicación dijo que para Santiago no habría combos, sino ventas a través de plazas agropecuarias, ubicadas en los principales barrios de Santiago.