SANTO DOMINGO, República Dominicana.-  La Asociación de Empresas Industriales de Herrera y Provincia Santo Domingo (AEIH) hizo un llamado a las instituciones del Estado a trabajar con mayor coordinación y dejar a un lado los enfrentamientos, al referirse al conflicto relacionado con las importaciones de cemento desde Jamaica.

Tras reclamar que se cumpla el Reglamento Técnico 178 sobre Cemento, la entidad empresarial advirtió que la inversión privada se desmotiva cuando las entidades estatales se enfrentan sobre la aplicación de las normas en las que tienen jurisdicción común.

Recordó que, de acuerdo con el citado reglamento, los cementos importados y los producidos en el mercado nacional deben ser analizados por el Ministerio de Obras Públicas y la Dirección General de Normas y Calidad (DIGENOR) para comprobar que cumplen con las especificaciones técnicas, proceso que aun no ha concluido en el caso de los embarques objetados por empresas locales.

Al solicitar que se prohíba la comercialización del cemento importado en el citado embarque hasta que cumpla con la normativa nacional, la AEIH ratificó su respaldo a la libre empresa, siempre que no fomente las prácticas desleales y discurra en el marco de la institucionalidad.

“A raíz de esta situación, ha quedado evidenciada la precariedad con la que operan instituciones claves para el desarrollo del sector productivo y la necesidad de fortalecer y propiciar una mayor integración y concertación interinstitucional”, proclamó la organización empresarial.

“A raíz de esta situación, ha quedado evidenciada la precariedad con la que operan instituciones claves para el desarrollo del sector productivo"

Agregó que a toda costa se debe fortalecer la institucionalidad del país y dotar de las herramientas necesarias a las instituciones que regulan el comercio para que puedan hacer bien su trabajo sin perder el enfoque hacia el desarrollo de la industria nacional.

Sostuvo que es necesario tomar en cuenta los problemas de competitividad que enfrenta la República Dominicana en su conjunto y el hecho de que la nacional es una economía de puertas abiertas, con una apertura comercial de las más grandes en la región.