SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Organización Nacional de Empresas Comerciales (ONEC) reclamó al Gobierno que flexibilice los impuestos a los hidrocarburos, para evitar un exceso de recaudación que produciría un superávit, pero podría afectar la economía nacional al retirar de circulación una “enorme” cantidad de dinero.

En términos simples, lo que piden los empresarios es que los impuestos a los combustibles no aumenten en la proporción que lo hace el barril de petróleo a nivel mundial. Porque esto produce un aumento de los costos, que afecta a las empresas y, en consecuencia, al consumidor final.

Para Antonio Ramos, presidente de la ONEC, el incremento de los precios del petróleo provoca un deterioro en el ingreso promedio de la población, y esto hace que el comercio se vea afectado. Este es, según dice, uno de los retos que tiene que superar el sector comercial.

“Necesitamos que no sea por %, sino de una manera más flexible para que no haya esa retirada tan grande de recursos de la economía y a las arcas del impuesto”.

Fernando García, antiguo presidente de la ONEC, considera que lo que se necesita no es un superávit del Gobierno, sino que el Banco Central reevalúe la posición del Gobierno en cuanto a los precios de los hidrocarburos para que no afecten tanto y permitan que el Gobierno se siga moviendo.

“Necesitamos que no sea por %, sino de una manera más flexible para que no haya esa retirada tan grande de recursos de la economía y a las arcas del impuesto”, dijo García.

Y agregó: “El precio de la gasolina refleja un por ciento de impuestos, y al aumentar el precio base del barril de petróleo, va a aumentar de la misma manera el por ciento de recaudación de impuestos que conlleva ese precio. Eso significa que la recaudación va a ser extraordinariamente alta, según el precio de la gasolina va aumentando”.

Los empresarios reconocen que los impuestos a los hidrocarburos son una parte importante en la captación de recursos del Gobierno, pero insisten en que si las alzas continúan la repercusión en la economía será negativa.