HAINA, San Cristóbal.-La Asociación de Industrias y Empresas de Haina (AIEH), conjuntamente a dirigentes comunitarios y eclesiásticos denunciaron una alegada ola de delincuencia en la Zona Industrial de Haina, y reclamaron a las autoridades tomar las medidas necesarias para garantizar la seguridad de quienes viven y trabajan en este municipio.

Demandaron una urgente intervención de la Policía Nacional para esclarecer los asaltos, robos y atracos que han venido sucediendo desde el mes de agosto, particularmente el acontecido en la Industria Flexopack Dominicana., así como establecer vigilancia en las calles de la zona industrial para favorecer un clima de confianza y seguridad de los empleados al desplazarse a sus puestos de trabajo.

El presidente de la entidad, Flavio Rodríguez, los capitanes y hombres de negocios, líderes sociales, municipales y comunitarios, advirtieron sobre las consecuencias negativas que para el ambiente de negocios representan los actos de vandalismo y la inseguridad ciudadana.

Indicaron que estos hechos negativos, además de lesionar el patrimonio y la integridad física de las personas, provocan desaliento en las decisiones de inversión, debilitan la base competitiva del sector productivo nacional y, en consecuencia, disminuye el potencial de crecimiento económico del país.

“De ahí que consideramos como una necesidad capital que se declare la zona industrial de Haina en estado de emergencia a los fines de que sean atendidos lo antes posible estos requerimientos”, apuntó.

“En la comunidad de la Zona Industrial de Haina nos sentimos consternados, indefensos e impotentes por el estado de arrabalización y abandono que padece la zona así como por la indiferencia de las autoridades correspondientes ante el creciente deterioro de la seguridad pública derivado del auge de los atracos, asaltos y robos que se vienen perpetrando en la misma”, expresó Flavio Rodríguez, presidente de la AEIHaina.

El dirigente empresarial precisó que el grado de delincuencia se ha vuelto inmanejable por parte de las industrias, que además de ver peligrar su patrimonio y la integridad física de las personas, han tenido que elevar sus costos con el pago de seguridad.

Casos de delincuencia recientes y más notables

Asalto Calle N

Una camioneta de una industria distribuidora de productos de consumo masivo de la zona, fue baleada hiriendo a uno de los empleados y le sustrajeron los bienes y el dinero producto de la venta del día.

Atraco Calle K

En horas de noche, un vigilante fue amarrado y amordazado y le sustrajeron su arma que portaba legalmente y la industria para la cual trabajaba fue robada.

Asalto al interior de las Empresas

Una empresa que tenía un cajero automático dentro de sus instalaciones fue víctima de un intento de robo y asalto, los cuales se trasladaban en dos vehículos y los delincuentes se presentaron con armas de alto calibre, uniformados y con los rostros cubiertos. Gracias a la pronta acción y activación de planes de contingencia, fueron frustradas sus intenciones.

Asalto Calle H

Dos vehículos con 10 delincuentes se apersonaron en la industria y se presentaron como miembros de la DNCD, con chalecos antibalas y con armas en todos lados, penetraron en la misma sustrajeron en bienes y efectivo mas de 7 millones de pesos, e hirieron a un miembro del personal.

Asalto y Robo Calle N

Un empleado de más de 20 años en la empresa fue muerto de un disparo saliendo de su empresa para sustraerle su motor.

Avenida Refinería

Delincuentes arrojaron piedras a un camión tanque cargado de combustible para desestabilizarlo y robarle el combustible, lo cual ocasionó un accidente que provocó un caos en el tránsito de la avenida más importante de la zona industrial.

En la Avenida Refinería con calle K

Las empleadas de Laboratorios Magnachem son asaltadas al cruzar la calle para despojarlas de sus carteras con sus pertenencias personales. Por lo cual, esta industria ha tenido que contratar vigilancia adicional para proteger a sus empleadas.

En todas las calles de la zona industrial

Las 24 horas del día se realizan operaciones ilícitas de trasiego de combustibles, y con el agravante de tanqueros de gas propano, con los vehículos en movimiento, un

tanquero al lado del otro, sin detenerse realizan el trasiego, para evitar que los dispositivos de GPS que las empresas han colocado, pueda detectar el fraude.

Explosión de un camión tanque en la calle L, en horas de noche, producto de un manejo inadecuado del trasiego, provocando daños al tendido eléctrico, provocando además la alarma del país y en especial de las industrias más cercanas al hecho, las cuales tuvieron que activar inmediatamente sus planes de contingencia.