SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), exigió el cumplimiento a la Ley de Educación 66-97, la cual designa el 4% del Producto Interno Bruto (PIB) para ese sector, al presentar las conclusiones de la IV Convención Nacional de la Empresa Privada.
El presidente del Conep Manuel Díez Cabral, al pronunciar un discurso en el marco de la actividad dijo lo siguiente: “Hace años que el país debió de haber estado invirtiendo más del 4% en la educación”.
Tas estas palabra se produjo un aplauso prolongado por parte de la mayoría de los presentes quienes se pusieron de pie y aplaudieron por varios minutos. Conforme pasaban los segundos se sumaban los empresarios a aquel prologado aplauso.
Sin embargo la mesa donde estaban senados los candidatos a la presidencia de la República, por el PLD, Danilo Medina, por el PRD, Hipólito Mejía, por Dominicanos por el Cambio, Eduardo Estrella, y por Alianza por la Democracia Max Puig y la candidata a la vicepresidencia por el PLD, Margarita Cedeño de Fernández, todos permanecían sentados.
El primero en tomar la iniciativa de ponerse de pie fue Max Puig quien invitó a los demás a hacer lo mismo, y fue en ese momento donde la mesa política de la actividad se puso de pie y se unió al aplauso prolongado provocado por Manuel Díez al exigir el cumplimiento de la Ley de Educación.
“Invertir en educación constituye el mejor esfuerzo para el progreso, bienestar y dignidad de nuestro país, pero también constituye el mejor retorno sobre una inversión. El empresariado ha dejado claro en esta convención, que la educación es la clave para la competitividad de los sectores productivos” expresó Díez Cabral.
Recalcó que las notas de país en materia de educación no son buenas, y recordó que hay un reclamo a voces unidas de que la educación es el presente y el futuro de nuestro país.
Asimismo lo establecieron en el punto siete del eje social correspondiente a las conclusiones de la IV Convención Nacional de la Empresa Privada el cual plantea lo siguiente:
- Exigimos otorgar los recursos necesarios para la Educación y el cumplimiento de lo que establecen las leyes 66-97; 139-01; 116-80.
Como parte de las conclusiones, los empresarios propusieron la creación de políticas de estado permanentes para Educación que no varíen con los Gobiernos.