SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El vicepresidente de la Cámara Americana de Comercio, William Malamud, advirtió hoy, miércoles 14 de septiembre, que el incremento de la criminalidad es un problema que se debería enfrentar por el bien de la inversión extranjera y por el de los ciudadanos dominicanos.
“Obviamente el aumento de la criminalidad puede afectar eso (la inversión), y tenemos que enfrentar este problema. No solamente para la inversión sino también para la propia seguridad de dominicanos y dominicanas”, dijo Malamud.
El empresario se expresó así cuando se le preguntó los efectos que podría tener para el turismo, “una columna de la economía dominicana”, un llamado que hizo el Departamento de Estado de Estados Unidos a sus ciudadanos para que sean cuidadosos cuando viajen a República Dominicana.
“Esa es una buena pregunta para la embajada”, había dicho Malamud en principio sobre los potenciales efectos del llamado del Departamento de Estado. Pero como portavoz de inversionistas estadounidenses en el país, defendió el derecho que tiene su país a dar un aviso a sus ciudadanos para que eviten ser víctimas de la violencia en este país y en otros de la región.
“Obviamente el aumento de la criminalidad puede afectar eso (la inversión), y tenemos que enfrentar este problema. No solamente para la inversión sino también para la propia seguridad de dominicanos y dominicanas”
Explicó que si bien no tienen sistematizados los casos de ciudadanos estadounidenses víctimas de la delincuencia y la criminalidad, han escuchado anécdotas de situaciones que les han acontecido a ellos en el país.
Dijo, sin embargo, que comparado con otros países de la región “estamos relativamente bien”.
Semana Dominicana
La Cámara Americana de Comercio (AMCHAMDR) anunció la celebración de la décimo novena Semana de la Dominicanidad, que tendrá lugar en Nueva York y en Washington del 17 al 21 de octubre, para fortalecer lazos económicos y culturales entre República Dominicana y Estados Unidos.
Luis Heredia Bonetti, ex presidente de la AMCHAMDR y fundador de la Semana Dominicana, dijo que costó mucho esfuerzo, pero que hoy la actividad tiene una gran acogida entre los sectores académicos, culturales y empresariales tanto del EEUU como del país.
Además de encuentros artísticos y de negocios, la Semana Dominicana incluye reuniones con congresistas y con autoridades del Departamento de Estado, así como un acuerdo para hacer actividades conjuntas con el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo.