SANTO DOMINGO, República Dominicana. – El presidente de Colombia planteó que el “Consenso de Santo Domingo” es un documento “muy importante” para las economías de todos los países de la región, los cuales pueden ser “más prósperas” a partir del consenso.
El mandatario Juan Manuel Santos, mediante una alocución audiovisual proyectada en la clausura del V Foro de Competitividad de las Américas, expuso sobre la importancia que reviste para el continente el “Consenso de Santo Domingo”, cuyo documento recoge los 10 compromisos para impulsar la competitividad en la región.
Santos propuso que las Américas asuman el 2012 como el año de la innovación para que “nuestras economías sean más productivas” en el marco del contexto de mundo de hoy, cada vez más exigente.
“Queremos darle énfasis a la innovación”, señaló el gobernante colombiano al tiempo de también invitar a políticos y empresarios de la región a participar del VI Foro a celebrarse en octubre del próximo año en Cáliz, Colombia.
Van der Horst Álvarez dijo: “nos sentimos muy orgullosos de realizar el mejor Foro de las cinco versiones montadas hasta ahora”
Previo a la presentación del audiovisual del mandatario colombiano, Andrés van de Horst Álvarez, Director Ejecutivo del Consejo Nacional de Competitividad (CNC), entregó la sede del foro del próximo año a Sergio Díaz Granado, ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia.
Van der Horst Álvarez dijo: “nos sentimos muy orgullosos de realizar el mejor Foro de las cinco versiones montadas hasta ahora”. Al mismo tiempo felicitó a los patrocinadores y a su equipo por el arduo trabajo para que el encuentro regional fuera un éxito.
El Director Ejecutivo del Consejo Nacional de Competitividad, institución cabeza del montaje en el país del cónclave regional, explicó que ésta versión rompió record de asistencia con 1,185 participantes de 34 países de las Américas.
Granados expuso que Caliz, donde se montará el próximo Foro, “es una de las ciudades más vibrantes del país y queremos compartir este tesoro con ustedes”.
El funcionario colombiano señaló que su nación quiere “impulsar los 10 principios de la competitividad acordados aquí”, como mecanismo que los países se comprometieron a impulsar.
El Foro inició el miércoles en el Hotel Jaragua, en Santo Domingo, y fue clausurado el viernes.
Durante su alocución audiovisual el presidente de Colombia planteó la necesidad de que los países del continente incluyan la “competitividad social” como parte de sus políticas para impulsarse en el contexto del mundo de hoy.
El mandatario colombiano apuntó que impulsar la “competitividad social” es posible mediante el fortalecimiento de la calidad educativa. La educación para la competitividad fue el tema central del principal encuentro regional respecto al tema de competitividad.
En el “Consenso de Santo Domingo”, emitido durante la reunión de la Red Interamericana de Competitividad (RIAC), cuyo encuentro se dio dentro el Marco del V Foro de Competitividad de las Américas, los países se comprometen a promover una educación de alta calidad, la cual consideran clave para mejorar la competitividad, los valores y el desarrollo de sus países miembros.
Asimismo, se comprometen también a fortalecer el establecimiento de instituciones efectivas, responsables de promover junto a las existentes la competitividad de corto y largo plazos con participación directa del sector público-privado, y de otros actores relevantes.