SANTO DOMINGO, República Dominicana.-La semana que termina estuvo marcada por el intenso debate en torno al paquetazo fiscal, con la defensa vehemente del Gobierno, y el rechazo generalizado de empresarios, partidos de oposición y organización es de activismo cívico.
Asimismo, los combustibles fueron subidos de precio nuevamente y las lluvias e inundaciones causaron estragos en las zonas bajas del país, además de los barrios levantados cerca de los ríos y cañadas.
En el aspecto internacional dominaron la semana el temor de una posible nueva recesión en Estados Unidos, mientras los organismos internacionales relacionados con la economía miran con reservas el triunfo del nacionalista Ollanta Humala en Perú.
ACENTO ECONÓMICO SEMANAL 15 (DEL 5 AL 11 DE JUNIO)
NACIONALES:
- Venezolanos aumentan inversión en el país y alcanza los US$140 millones en el 2010. Los proyectos incluyen grandes centros comerciales en la capital y Punta Cana, como los Blue Mall y proyectos turísticos en Cap Cana, Miches y La Romana.
- RAFLES. Colegio Medico Dominicano dice que gobierno se apropio indebidamente de RD$2,000 millones de los fondos de riesgos laborales contenidos en la ley de seguridad social. La distribución de esos fondos está pendiente de aprobación en el Congreso.
- Lorenzo Fernández, Director de INTABACO, afirma que la producción de tabaco aumentó en 22 mil quintales en el 2011, alcanzando los 200 mil quintales. Señaló que al precio de RD$4,500 el quintal en finca arroja una venta de RD$900 millones.
- Max Puig sugiere que su Ministerio de Trabajo forme parte del equipo económico.
- ¿NUTRICION? La Federación Nacional de Comerciantes denuncia que en el desayuno escolar se sirve leche de mala calidad y sin ninguna higiene o nutriente.
- FMI insiste en que paquetazo fiscal es necesario para estabilizar cuentas del Gobierno y Temistocles Montás critica a la oposición y a Danilo Medina por oponerse. Defiende a capa y espada la necesidad de más ingresos para continuar acuerdo con el FMI.
- Asociación de Bancos emite declaración moderada sobre el impuesto propuesto de 1% a los activos financieros, incluido en el paquetazo tributario, y le propone al gobierno negociar para evitar alzas en las tasas de interés que frenen la economía.
- El PRSC se vira contra el PLD y critica con dureza paquetazo tributario.
- Hipólito Mejía dice que meterá en cintura a los generadores IPP y Congentrix. Ya es hora de que se renegocien esos contratos, que han costado RD$158 mil millones en 4 años, casi sin producir energía, lo que equivale a 7 veces los ingresos del paquetazo tributario.
- El Presidente de la DNCD, Rolando Rosado, afirma que modificar ley de lavado seria un despropósito ya que reduciría en un 50% el presupuesto de la institución. También cuestiona la creación de la Policía Técnica Judicial.
- Consorcio Azucarero Central, que trabaja en la recuperación del Ingenio Barahona, destaca potencial de la industria azucarera y afirma que el país podría alcanzar una producción de 800 mil toneladas métricas y generar 300 megavatios. Sugieren que la ley 57-07, que incentiva las fuentes de energía renovable, establezca el uso de etanol.
- Ingenio Barahona concluye zafra con una producción de 70 mil toneladas de azúcar. Buscan terrenos de la reforma agraria para sumarlos a la producción de caña.
- La AIRD critica embargos ilegales contra empresas, amparadas en “mafias” judiciales.
- Temístocles Montás sigue contradiciéndose para justificar el paquetazo tributario. Ahora dice que el crecimiento económico del 2010 no se reflejó en los ingresos fiscales. Claro, porque no hubo tal crecimiento y basta preguntarle al 78% de la población, cuya situación económica se ha deteriorado en los últimos años.
- Productores agropecuarios, con apoyo de varios legisladores, decidieron luchar para frenar importaciones de alimentos y fomentar la producción local. ¿Y las comisiones?
- FRENAZO. Danilo Medina cambia posición respecto al paquetazo tributario y ahora dice que ingresos son necesarios para la estabilidad. ¿Qué pasó?
- Leonel Fernández convoca a los legisladores para defender su paquetazo tributario.
- Inexplicable declaración del Canciller Carlos Morales Troncoso, cuando afirma que futuro del país esta amenazado y que próximo gobierno tendrá que enfrentar la inseguridad ciudadana. ¿Y porque no se hace desde ahora, Canciller?
- Industriales de Herrera y Provincia de Santo Domingo, afirman que un nuevo paquete tributario no es posible mientras el gobierno sigue despilfarrando fondos públicos y alimentando el apetitivo voraz por la corrupción. Bueeeeno…
- MAGISTRAL. Ministro de Finanzas sigue con las mismas tergiversaciones de su predecesor cuando afirma que 4 de los 20 ministerios tienen 284 mil empleados (educación, salud, FF.AA e Interior y Policías) y el resto 69 mil. Absolutamente falso ya que Obras Publicas, Agricultura, para solo mencionar dos, tienen más de 70 mil empleados. El gobierno, incluyendo los organismos descentralizados y las nominillas, tienen 730 mil empleados.
- Varias empresas de zona franca están cerrando y despidiendo a miles de empleados. Que digan cuál es problema o expliquen sus causas.
- Semana de Cabildeo. El gobierno se reunirá con las 20 mil vírgenes para conseguir apoyo a su paquetazo tributario pero tendrá que sacrificar mucho para lograr su aprobación.
- No se enferme o muérase en su casa: Clínicas suben 14% el precio de sus servicios y medicamentos lo hacen en un 20%.
- El economista Isidoro Santana dice que el paquetazo, en momento en que se aumenta el salario, la energía y los seguros, generará mucho desempleo, inflación y contracción económica. Culpa al gobierno por no tomar medidas a tiempo para reducir el gasto.
- Droga sigue entrando al país en proporciones abismales y la envían a Europa y Estados Unidos en el estomago, en frutas, en sillas de ruedas, en sandalias y hasta en cinturones.
- Anuncian Bolsa Turística del Caribe 2011 para el 16 y 18 de junio, la cual promoverá el turismo en mercados emisores y abrirá oportunidades de negocios.
- Fondos de Pensiones de los trabajadores de la construcción (FOPETCONS) inaugura modernos sistema para mejorar ingresos y facilitar los pagos.
- Inundaciones paralizan actividad económica y causan estrago en barrios y municipios.
- Se despide Misión del FMI “con puntos pendientes”, tras reunirse con el Presidente. Afirma que el desempeño del Programa ha sido ampliamente satisfactorio ¿?
- Bancas de Lotería y Deportivas afirman que nuevos impuestos lo llevaran a la quiebra reduciendo las recaudaciones y generando desempleo.
- Carlos Despradel estima déficit fiscal del 2011 estaría en los RD$60 mil millones.
- Detallistas esperan aumentos de 15% este mes en la mayoría de los bienes y servicios debido a las alzas en la energía eléctrica, los seguros y el salario. ¿Y con el paquetazo?
- Radhames Segura, responsable de negociar el contrato de Congentrix y de los grandes abusos administrativos en la CDEEE, ahora dice que fue Hipólito Mejía que la inauguró y que debió renegociar el contrato. Qué bueno es así después de comerse el filete.
- UNA LOCURA. Proconsumidor dice medicina han subido de precios un 84% desde agosto pasado y pone varios ejemplos de medicamentos que costaban 100 y hoy cuestan 185.
- ACOPROVI afirma que paquetazo afectara seriamente al sector de la construcción.
- Sustituyen al Director de DIGENOR y nombran a Manuel Guerrero. Se rumora que fue por el conflicto originado con el cemento importado de Jamaica.
- Invierten US$770 millones en 14 kilómetros de la segunda línea del metro, lo que supera el monto del paquetazo fiscal. Esta obra terminará costando mas de US$1.2 mil millones
- Sociólogo e intelectual francés, Robert Castel afirma que la pobreza extrema es muy elevada en el país y que el alto crecimiento de la economía no la ha reducido.
- Director de Aduanas, Rafael Camilo afirmó que el paquetazo tributario debe negociarse para no causar males peores en el sector financiero.
- LA BANCA CEDE RAPIDO. El gobierno logra acuerdo con el sector financiero para que el 1% sobre sus activos solo se apliquen por dos años a los depósitos y créditos, excluyendo los bonos del gobierno y encaje legal. Eso reduciría la carga en unos RD$3 mil millones.
- OTRO BARBARAZO. Radhamés Camacho, Presidente de la ADP y diputado del PLD, afirma que el paquetazo beneficiará al pueblo como todo lo que hace el PLD. Excelente.
- Diputados del PRD se opondrán a reforma tributaria y Martínez Moya afirma que el paquetazo traerá inflación y desempleo.
- Excelente Informe. OXFAM revela que R.D. retrocede décadas en la lucha contra la pobreza y que en el país se registra 42% de pobre y 7.5% de indigentes de acuerdo al último censo. Destaca que la pobreza se dispara 69% en la zona rural caracterizada por la mala distribución de la tierra donde el 82% está en manos del 8% de los productores.
- SECRETISMO. Danilo Medina hace propuesta secreta al Gobierno para evitar el paquetazo tributario donde todo parece indicar que se inclina por mas endeudamiento.
- Tres instituciones firman acuerdo sobre competitividad. MA, el MIC y el CNC esperan resultados, aunque se han firmado 1000 acuerdos similares y nada cambia.
- Embajadora de la Delegación de la Unión Europea, afirma que el trasporte marítimo afecta el comercio del país por su alto costo. Los volúmenes intracaribe son muy pequeños.
- 47. Estudio revela que se apropian de la identidad de productos dominicanos en Nueva York para suplir demanda no satisfecha por nuestro mercado. Se habla del ajo en pasta, orégano, mangos, dulces típicos y queso de hoja.
- 48. CONEP y varios economistas aconsejan al gobierno a que realice reforma fiscal integral y que se deje de estar poniendo parches para resolver coyunturas por excesos de gastos.
- 49. En Consejo Nacional de Competitividad (CNC) y La Asociación de Empresas de Inversión extranjera (ASIEX), ven con preocupación gravar con el 10% sobre los dividendos.
- 50. Proindustria aboga porque el Estado se supla de las Pymes. Una excelente iniciativa, pero ¿pueden pagar las comisiones que ahora exigen los funcionarios del gobierno?
- 51. TASA DE CAMBIO. El peso sigue devaluándose y si cotiza en 38.25 por dólar y la divisa no siempre aparece forzando a pagar hasta 38.40.
- 52. COMBUSTIBLES. Otra alza inexplicable, cuando el precio de petróleo bajo respecto a la semana anterior. La gasolina Premium costara RD$226.10 (+3.00). La regular RD$212.70 (+2.40), el gasoil premiun RD$198.10 (+2.83), el gasoil regular sube a RD$192.20 (2.81),el Avtur costra RD$158.22 (+1.20), el Kerosene a RD$184.20 (+3.70) y el gas licuado de petróleo a RD$103.85 el galón (+2.00). La tasa utilizada fue de 38.18 pesos por dólar.
INTERNACIONALES:
- Alan Greenspan está asustado por el déficit fiscal de E.U. y ahora plantea una subida de impuesto, a lo que se opuso siempre cuando era Presidente de la FED.
- Economía de Brasil desacelera su crecimiento en el primer trimestre del 2011.
- Sector servicio de los Estados Unidos, que representa las tres cuartas parte de la economía, creció nuevamente en mayo y encadeno 18 meses de expansión.
- Temores sobre el crecimiento en E.U. siguen afectando las inversiones, que se escudan cada vez más en los bonos del tesoro cuyo rendimientos cayeron a 2.96%. Ahora se registra otro dato preocupante: la reducción del índice de actividad en la manufactura.
- El candidato de la izquierda, Ollanta Humala gana las elecciones de Perú, donde se abren expectativas que ponen en dudas la continuación del modelo económico que ha impulsado el crecimiento de los últimos años. Ojala no actúe como Chávez.
- El Secretario del Tesoro de E.U. dice que urge una mayor regulación de los mercados financieros globales y reclamo mayor cooperación internacional para regular el mercado de “DERIVADOS” en países donde hay menos regulación, evitando futuras crisis económicas. Los derivados son instrumentos financieros cuyo valor depende de un activo, de una tasa de interés, de un tipo de cambio o de cualquier variable cuantificable.
- Nueva recesión en E.U. Cada vez se levantan más voces de alarma por el temor de una nueva recesión, donde los instrumentos de política económica se agotan. El desempleo volvió a subir en mayo, los consumidores están asustados, el mercado inmobiliario sigue estancado, los precios bajando y todo bajo un escenario de deuda que está en su máximo nivel, un déficit fiscal agobiante y la pronta finalización del programa de alivio cuantitativo de la Reserva Federal, el cual no tienen posibilidad de continuar. Ahora se discute aumentar los impuestos y reducir gastos del gobierno, lo que conlleva mas contracción, –
- Europa necesita mano dura dice el presidente del BCE. Y es cierto ya que muchos de sus miembros han violentado los topes de déficit fiscal y sus políticas monetarias han causado efectos nocivos en la macroeconomía. La deuda surgió de la paupérrima vigilancia de las políticas económicas. mientras los salvatajes continúan
- Gas podría vivir época de oro por ambiciosa política China. Su demanda en 20 años superaría la que tienen toda Europa en este momento. oliver
- Ben Bernake, presidente de la FED, espera repunte en económica de E.U. para el segundo semestre del año y adelantó que los datos de crecimiento se redujeron de 3.9% a 3.3%.
- FAO advierte precios agrícolas seguirán altos subiendo hasta el 2012. El mercado estará dominado por una fuerte caída en las existencias y una producción moderada.
- Expertos afirman que América Latina debe imponer límites al crédito ante la entrada de abundante capital externo. Hay que evitar una burbuja consumista que genere otra crisis.
- Fracasa reunión de la OPEP y los precios del crudo se disparan. El desacuerdo se produjo cuando hubo divisiones respecto a aumentar la producción para suplir déficit de Libia.
- Desacuerdo de la OPEP pone en peligro la recuperación económica mundial.
- Banco Mundial señala que América latina y el Caribe, crecerán un 4.5% en el 2011. El Caribe crecerá en 4% gracias al crecimiento del 5.1% de R.D. No obstante, para el 2013, esa tasa habrá caído al 4%, por los precios del combustible y de las materias primas. así como por el endurecimiento de las políticas fiscales y monetarias.
- Presidente del Banco Central Europeo anticipa una subida en los tipos de interés en el mes próximo y que mantendrá una estricta vigilancia sobre la evolución de los precios.
- Déficit comercial de E.U. se redujo fuertemente en abril lo que es bueno para las cuentas externas pero alimenta temores de desaceleración de la economía.
- Superávit de América Latina con E.U. baja en el primer cuatrimestre de US$23 mil millones a US$19 mil millones, mientras países como Brasil reducen su déficit comercial.
- OPEP advierte que demanda de crudo subirá 2.6% a partir de julio.
- LOS MERCADOS: El Dow volvió a caer por sexta semana consecutiva situándose en los 11,951 puntos. El Petróleo WTI, subió 2 dólares ante los desacuerdos de la OPEP, pero volvió a bajar situándose en US$99.05 el barril. El café bajo ligeramente (US$264 el quintal) pero repuntaron el azúcar (US$25.35 el quintal) y el cacao (US$2,980 la T.M. El oro se mantuvo estable en los linderos de los US$1,532 la onza troy y las materias primas (maíz, soya y trigo) bajaron ligeramente respecto a la semana anterior.