SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El paquetazo propuesto por Leonel Fernández al Congreso Nacional no es una exigencia del Fondo Monetario Internacional ni por los subsidios ni por los otros argumentos del gobierno. Lois Malkun, economista, sostiene que el paquete es por culpa de la corrupción, el clientelismo y el despilfarro gubernamental, que seguirá igual. Por eso el pueblo se siente indignados y burlado. Así inicia el Acento Económico Semanal.
NACIONALES:
1. LA PURA VERDAD. El paquetazo tributario no es una exigencia del FMI, tampoco para fortalecer la educación, no es culpa de los subsidios a los pobres (han bajado), no es por la caída de los ingresos fiscales (han subido 9%), no es por la crisis financiera mundial (eso es historia), no es por la crisis bancaria del 2003 (demagogia barata), no es por el alza en los combustibles (aumenta los ingresos del fisco), no es por el acuerdo de Madrid (una perogrullada), todo es por culpa de la corrupción, el clientelismo y el despilfarro gubernamental, que seguirá igual. Por eso el pueblo se siente indignados y burlado.
2. Duros y Curveros: Y aquí está la respuesta a nuestra afirmación. Los industriales de Herrera declaran que no habría paquetazo si corruptos no hubieran sustraído RD$70 mil millones para su beneficio. Exigen reducción del gasto y acabar con las sobrevaluaciones de hasta un 40% en las compras de bienes y servicios y obras del Estado. Citan el parqueo de la UASD y cárcel de Higuey como ejemplos del desastre y la corrupción. Bueeeeno.
3. La fortuna en ahorros e inversiones que posen los miembros del Comité Político del PLD es de RD$154 millones según declaraciones juradas. Pero eso multiplíquenlo por 15 para acercase a lo correcto.
4. Costa Rica confía ganará pleito a la R.D. en la OMC, por aranceles de 38% a tejidos tubulares y sacos de polipropileno. No lo dudo y debimos negociar eso sin la OMC.
5. Dos grandes agujeros negros. INESPRE y Comedores Económicos se niegan a transparentar sus operaciones y darle información al público sobre el presupuesto 2010.
6. Los apagones vuelven a azotar al país, afectando a la industria y al comercio y martirizando los hogares que sufren un calor infernal. Hay protestas en Santiago.
7. La familia Trujillo se niega a pedir perdón por lo que hicieron y robaron. ¿Y es fácil?
8. El Grupo Fishing Lodge Cap Cana abrirá sus puertas en octubre e incluye 302 villas muy espaciosas y al estilo mediterráneo. Éxitos.
9. En las 4 últimas visitas del FMI al país, su declaración termina diciendo "que le económica va bien" pero siempre empeora después de algunos meses. ¿Es fucú o diplomacia?
10. El MIC autoriza 65 estaciones de venta de gas natural. Muy bien.
11. Acoprovi afirma que el Estado debe desarrollar ciudades intermedias y critican al gobierno por construir viviendas, donde los apartamentos de la Avenida Anacaona son un adefesio.
12. Índice de costos de la construcción ha subido 9.5% y sumados los costos indirectos un 25%. Entonces frenen el ritmo de construcción para que no quiebre en cadena.
13. Acción Empresarial sugiere plan para impulsar las Pymes. Propuestas muy pobre.
14. Industria de los cosméticos crece y exporta en 6 años US$140 millones. Excelente.
15. En el Congreso gravarían con 2.5% ventas brutas locales de zona franca para eliminar impuesto acumulativo a bienes inmobiliarios. Pero eso tienen sus bemoles.
16. Generadores afirman que la deuda del gobierno asciende US$600 millones y Marranzini dice que abonará US$110 millones que son los atrasos de más de 45 días pendientes. No es verdad, son US$225 millones sobre los 45 días y eso viola el acuerdo con el FMI.
17. Romana concluye zafra con producción record de 430 mil toneladas de azúcar y 181 mil toneladas de azúcar refino. Ojala eso se expanda con los buenos precios internacionales.
18. Grupo Ramos conmemora su 45 aniversario con misa de acción de gracias. Felicidades.
19. Entra en vigencia aumento del 14% en los servicios de las clínicas privadas con la oposición de SISALRIL, que manejo muy mal esa negociación. Dice SDSS no reconocerá aumentos.
20. Ceara Hatton afirma que desarticulan equipo de Desarrollo Humano del PNUD y renuncia del cargo junto a otros técnicos.
21. Viajes de Leonel Fernández al exterior son un derroche de millones de de dólares. De 25 salidas solo en 4 ha logrado algún resultado visible. El resto, puro paseo.
22. Standard & Poors afirma perspectivas económicas del país son estables y eleva calificación crediticia de de B a B+. Advierte posible deslizamiento fiscal en el 2012 por las elecciones.
23. POSICION 60. La Fundación Heritage de los Estados Unidos, dice que la Republica Dominicana es afectada por la corrupción, los gastos innecesarios del gobierno, el desempleo y la crisis eléctrica y ubica al país en el lugar 60 de 90 naciones.
24. Cámara de Cuentas tiene 11 años sin auditar el Ayuntamiento del Distrito Nacional después de manejar RD$26 mil millones. Mejor déjenlo así.
25. Ligia Bonetti, que preside la AIRD considera inequitativo permitir que zonas francas vendan su producción en el país por las diferencias impositivas y salariales.
26. CONEP y ADOZONA proponen cambios al paquetazo tributario y sugieren eliminar impuestos a la vivienda, telecable y a los dividendos a cambio de un impuesto de 1.15% por mil a los retiros de efectivo, un aumento de 25% a 27% en el ISR, desmontable en dos años, una reducción del 14% en el gasto del Gobierno, reducir la retención a los suplidores del Estado de 5% a 3%, entre otras cosas todo lo cual podría reducir los ingresos que el gobierno pretendía recibir.
27. Banqueros se oponen a propuesta del CONEP de gravar retiro de efectivo con un 0.015%
28. El CONEP sugiere una extensión del acuerdo con el FMI hasta diciembre del 2012 y que antes de esa fecha se realice una reforma fiscal integral coordinada con el sector privado.
29. Daniel Toribio afirma que está de acuerdo con reforma fiscal integral que propone el CONEP, pero antes que le aprueben su paquetazo. Después jamás se habla de ese tema.
30. Pepín Corripio sugiere paquetazo sea solo por 2 años y evitando afectar a los pobres.
31. Robo de energía podría representar US$500 millones al año según la CDEEE.
32. Grupo Popular apoya Plan Sierra y en la actividad participan 400 empleados.
33. Ignacio Méndez y Wadi nao Acra de la AEHI, reclaman equidad al cargar sectores con impuestos y citan la energía, el alza de las materias primas y los costos financieros entre los males que afectan a la industria local.
34. La AIRD objeta zona franca paguen impuesto de 2.5% a sus ventas locales cuando las demás empresas pagan 7 impuestos diferentes que no pagan las empresas de ZF.
35. Inauguran Expo Mango 2011 en Bani. Todos para allá a darle apoyo.
36. Leonel abandona al país, dejando atrás la convención interna de su partido, el paquetazo tributario, el caos en el sector energético con sus apagones y alzas en las tarifas, la expansión del cólera y las huelgas y movilizaciones en el interior del país. Buen viaje.
37. Ministro Manuel García Arévalo dijo que R.D. volverá a exportar carnes y embutidos a E-U.
38. La DPCA allana oficina de Ángel Lockward por presunto contrabando de vehículos.
39. Malas noticias para el Gobierno. Petróleo baja a US$94.00 el barril.
40. Los trabajadores de la Industria dicen que alzas en los precios ya se tragó el aumento del 17% al salario. Eso es sin el paquetazo.
41. P.E. envía proyecto de Ley que regula el salario de servidores públicos. Otra perogrullada.
42. Consorcio Azucarero de empresas Industriales (CAEI) entrega RD$155 millones a proveedores de caña en pago correspondiente a a la zafra recién finalizada.
43. El peso se estabilizó en la semana y se cotiza alrededor de 38.20 por dólar.
44. CUENTAZO DEL VICE. Quitan tarjeta de solidaridad a 45 mil personas dizque por no enviar hijos a la escuela. Un cuentazo del Vice porque ese criterio se abandono hace 7 años, convirtiendo la Tarjeta en un instrumento reeleccionista.
INTERNACIONALES:
1. Encuentran finalmente el origen de la bacteria E. Coli que ha matado a 33 personas. Fue provocada por brotes germinados de soya.
2. El Grupo Biderberg se reúne en Suiza, donde magnates financieros, grandes empresarios, políticos influyentes, ex presidentes y figuras de la monarquía, discuten una agenda secreta que han convertido a este grupo en una leyenda y ha inspirado muchas novelas de corte conspirativo al mejor estilo de la organización Spectre en la serie de James Bond.
3. Breves de América Latina. El FMI recomienda a Costa Rica flexibilizar tasa de cambio y mejorar recaudaciones. Paraguay, Argentina y Chile tienen un buen crecimiento de sus economías y afloran mejores tiempos. Mientras Brasil debe cuidarse de una burbuja por la entrada de capitales extranjeros aunque sigue su lucha por reducir la pobreza de 16 millones de habitantes con un fuerte programa social. Cuba continua plan de ajustes pero siempre frenado por la vieja guardia fidelista. Las remesas comienzan a subir en México mientras su economía se dinamiza. Honduras cumple las metas del FMI con holgura. Y Perú comienza nueva época de cambios con Humala.
4. Exportaciones record reducen déficit comercial de E.U. en el trimestre.
5. OMC insta a países del Sudeste Asiático y Latinoamérica a implicarse en la Ronda de Doha para ayudar en su conclusión. Estas negociaciones están estancadas desde el 2008 por las diferencias entre E.U y Europa por un lado y países emergentes como China, India y Brasil.
6. La BBC de Londres pone en venta su edificio sede, debido a los fuertes recortes presupuestarios por la crisis financiera que atraviesa.
7. LA PUSO DIFICIL. Bill Gross cofundador de Pacific Investment Management, dice que las finanzas en E.U están peor que las de Grecia y otros países europeos afectados por la crisis financiera mundial. Su deuda puede llegar a los 50 mil billones de dólares si se adiciona las el Medicare, Medicaid y Seguro Social. Eso sumado a las deudas contraídas durante la crisis en el 2008 y 2009 pueden llevar la deuda total a 100 mil billones, que costará muchos años y grandes sacrificios para poder reducir. Bueno, no piensen en recuperación.
8. CEPAL-OIT, estima que el desempleo se reducirá de de 7.3% en el 2010 a 7% en el 2011 gracias al vigoroso crecimiento de América latina y El Caribe con Brasil, Chile, Nicaragua, México, Costa Rica, Panamá, Perú y Uruguay a la cabeza, lo cuales redujeron el desempleo entre 3% y 6%. Nosotros más que duplicamos esa cifra de desempleo.
9. Nuevo rescate Griego costaría 80 mil millones de euros, de los cuales 25 mil millones serian aportados voluntariamente por el sector privado. El resto del FMI y el BCE.
10. Barack Obama advierte al Congreso que de no aumentar el tope de la deuda de E.U. causaría un desastre para la economía mundial.
11. Wall Street se reanima con una alza de 139 puntos, superando nuevamente los 12 mil puntos, después de caer por debajo, al conocerse que la demanda minorista se redujo apenas en 0.2, cuando se esperaba un 0.7%. Primer descenso de las ventas en 9 meses.
12. Vuelven a caer las bolsas mundiales ante la crisis de Grecia y su Primer Ministro dice que está dispuesto a renunciar. El euro cae en picada y las bolsas mundiales se tambalean.
13. Muchas empresas españolas se han salvado por sus inversiones en América Latina porque en su país se lo está llevando el diablo.
14. Portugal vende mil millones de euros de su deuda con vencimiento a 3 y 6 meses y tasas de 4.86%.
15. Inflación de E.U. registró incremento de 3.6 en mayo de este año comparado al 2010, mientras el crecimiento se estanca y registra un 1.8% en el primer cuatrimestre.
16. Informe del Banco Central de China revela que mas de US$100,000 millones fueron robados por 18 mil funcionarios corruptos en China desde la década de los 90, todos huyendo alrededor del mundo. Y eso que ahí le cortan las manos.
17. Ganancias de Honda se desploman 63%, pero arrojan beneficios por US$2,000 millones.
18. El IBM alcanza un siglo de vida. El gigante tecnológico ha sabido adaptarse a los cambios.
19. Caídas de las ventas en los E.U. amenaza recuperación y ahora llaman "zombis" a esos consumidores cargados de deudas, que compran para sobrevivir y viven con frugalidad.
20. LOS MERCADOS. El Dow termina la semana con su séptima caída consecutiva rozando los 12,000 puntos y el petróleo WTI también cae por debajo de US$94.00 el barril. Los precios del café, cacao y azúcar se redujeron ligeramente respecto a la semana anterior y las materias primas (trigo, soya y maíz) bajan ligeramente de precios. Los mercados están nerviosos ante las perspectivas de un estancamiento económico mundial.