SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El cuatro por ciento de la población dominicana, estimada en 10 millones de personas, vive con 1.25 dólares por día, según el Informe Estado de la Población Mundial, publicado por el UNFPA.
El porcentaje de 4% es igual al de México, con la diferencia de que en esa nación la población alcanza los 114,8 millones. En Trinidad y Tobago también el 4% de los 1,3 millones vive con 1.25 dólares por día. Y en Venezuela, el 4% de los 29.4 millones de personas.
En Haití. el 55 por ciento de los 10,1 millones de habitantes, vive con 1.25 dólares diarios, es decir, también cuentan con el equivalente a 47.5 pesos para alimentarse en un día.
El documento del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) dio a conocer que el 69 por ciento de la población de este país vive en las ciudades y que la tasa de mortalidad de menores de cinco años por cada 1,000 nacidos vivos es de 31,9.
Aquí la tasa de natalidad en la adolescencia por cada 1,000 mujeres de entre 15 y 19 años es de 98. Esto pese a que entre la década de los 70 y la del 2,000 el porcentaje de hijos por mujer bajó de 7 a 2,5.
El UNFPA está llevando a cabo una campaña para concienciar a gobiernos, entidades privadas y a las poblaciones en general, a fin de que se tomen las privisiones en aquellos países en que la población está envejeciendo por la baja tasa de nacimientos, y en las que la población es cada vez más joven debido a la gran cantidad de nacimientos en relación con la tasa de mortalidad
En esta nación, según el documento, la tasa de una necesidad insatisfecha de planificación sexual es de 11, y la tasa de prevalencia del uso de anticonceptivo entre mujeres de 15 a 49 años es de 73, entre 1990 y 2010.
Hay una población cada vez más joven. El 2.7 de los 10 millones de dominicanos está entre los 10 y los 24 años.
Al presentar el informe de población, Sonia Vásquez, representante del UNFPA en el país, abogó por una mejor educación sexual en las escuelas, para instruir a los jóvenes sobre métodos anticonceptivos.
Sugirió crear políticas para favorecer la venta de anticonceptivos y para erradicar los prejuicios que dificultan que las personas que inician una vida sexual tengan acceso a estos métodos de planificación familiar.
El UNFPA está llevando a cabo una campaña para concienciar a gobiernos, entidades privadas y a las poblaciones en general, a fin de que se tomen las privisiones en aquellos países en que la población está envejeciendo por la baja tasa de nacimientos, y en las que la población es cada vez más joven debido a la gran cantidad de nacimientos en relación con la tasa de mortalidad.
Para el 31 de este mes de octubre se celebrarán actos especiales, incluido uno en la ciudad de Santo Domingo, con motivo del nacimiento del o la bebé número 7 mil millones.
El 50% de la población mundial tiene 25 años o menos y enfrenta grandes retos