SANTO DOMINGO, República Dominicana.-Será el jueves, 17 de marzo, cuando el presidente Leonel Fernández pronuncie el discurso en que explicará al país cómo su gobierno enfrentará el problema de los altos precios del petróleo y sus derivados, y sus secuelas en el encarecimiento de bienes y servicios, en momentos en que diversos sectores reclaman al gobierno que adopte un plan de austeridad y frene la corrupción.
La información sobre el discurso presidencial la dio a conocer el director de Información, Prensa y Publicidad de la Presidencia, Rafael Núñez, quien dijo que, como es tradición, el mandatario hablará por una cadena de radio y televisión.
En los últimos días sectores de la oposición, técnicos independientes y asociaciones de empresarios han venido reclamando al Gobierno que adopte un plan de austeridad en el gasto público, y que disponga de una política de ahorro de recursos.
Asimismo, le reclaman mayores controles en la administración pública para combatir la corrupción.
El pasado miércoles el gobernante sostuvo una reunión con el Consejo de Ministros, en la cual se crearon dos comisiones para buscar consenso con el sector privado sobre las decisiones a tomar.
Una primera comisión de consultas con el sector empresarial la integran los ministerios de la Presidencia, Administrativo de la Presidencia, Industria y Comercio, Hacienda, Medio Ambiente y la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA).
Otra comisión, que tiene que ver con los alimentos, la integran el Ministerio de Agricultura, los Comedores Económicos del Gobierno, el Instituto de Estabilización de Precios (INESPRE) y el Plan Social de la Presidencia.
“En varias ocasiones, el presidente Fernández ha expresado su preocupación por las alzas de los precios del petróleo, debido a las protestas e inestabilidad política en los países árabes productores del carburante. Las alzas de los derivados del petróleo han tenido un impacto negativo en los costos de los productos alimenticios a nivel mundial”, indica la declaración de la Presidencia de la República.