ACENTO ECONÓMICO SEMANAL 19 (del 3 al 09 de julio).

NACIONALES: Gran apoyo popular al paro general, mietras el director de CORPOHOTEL se aloca y arremete contra Montás, Alicia y Zapete

El gobierno inicia el mes de julio con grandes aprietos por la falta de dinero, al tener poca entrada de recursos externos debido a las dificultades de renovar el acuerdo con el FMI. Asimismo, se cierne una amenaza de huelga general para el 11 de julio, matizada por denuncias de los sindicatos de que miles de trabajadores están siendo cancelados en las empresas después del aumento salarial, el paquetazo tributario y el ajuste de la tarifa eléctrica. Asimismo, los precios de los alimentos y las materias primas siguen su tendencia alcista, especialmente la harina y sus derivados, el pollo, los aceites comestibles y las frutas y vegetales.

1-LA FAI y CODOPYME respaldan plan de amnistía fiscal para saldar viejas deudas con DGII.

2-La AIRD, rechaza intento de zonas francas de dar marcha atrás al impuesto recientemente aprobado de 2.5% a sus ventas locales dentro del paquetazo tributario.

3-Bengoa, un malagradecido. Después de salvarle la vida al gobierno en dos ocasiones en 7 años y de haber contribuido con la reelección a Leonel Fernández en el 2008 y un congreso 80% peledeista, ahora Vicente Bengoa afirma que el FMI ahoga al Gobierno.

4-El Presidente de la Confederación Patronal de R.D. afirma gobierno ha fracasado en combatir pobreza y reducir el empleo informal.

5-Productores locales en contra de liberar de arancel importación de cloro para combatir el cólera y dicen tener capacidad suficiente para abastecer el mercado. Algún quiere carne.

6-Banco Central afirma que el gobierno le ha entregado RD$6,000 millones dentro de la ley de capitalización y que está al día en sus pagos. Aun faltan RD$12,000 millones a diciembre. También el gobernador de la entidad dijo que tienen reservas suficientes.

7-Director de Corphotel, Bienvenido Pérez, afirma que someterá a Marino Zapete y Alicia Ortega por difamación al referirse al caso de la distribución del las cabañas del proyecto Ercilia Pepín en Jarabacoa. Igualmente, acusó a Temístocles Montás de hablar disparate. Definitivamente, hay funcionarios que el poder los vuelve totalmente locos.

8-Gobierno grita ante declaraciones desaforadas de Vicente Bengoa sobre el FMI y rechazan su declaración por imprudentes y populista.

9-Ingresos por impuestos a los combustibles crecen un 14.5% a mayo del 2011, recaudando RD$16.3 mil millones, RD$2.0 mil millones más de lo recaudado a mayo 2010. Sin embargo, está por debajo de lo programado por el gobierno, que era RD$17 mil millones lo que implica que los combustibles seguirán aumentando aunque baje el petróleo.

10-Piden revisar ley de cooperativas a fin de fortalecer el sistema de supervisión y regulación.

11-Se venden más residuos de metales que lo que se producen. Las exportaciones en los últimos dos años alcanzan 676 mil toneladas de basura, por un valor de US$222,8 millones. Claro, eso explica el robo de las alcantarillas, parte de los puentes y todo lo que huele a hierro en las carreteras.

12-Más de la mitad del dinero que reciben las ONG provienen del exterior y no del Estado. Y así debe ser para garantizar su independencia y credibilidad.

13-Agravamiento del cólera y otras enfermedades infecto-contagiosas golpean el turismo de R.D, donde Puerto Rico anunció que sus ciudadanos no deben viajar al país. Con todo y eso le están descontando RD$2 mil millones al Misterio de Salud para cubrir subsidio eléctrico.

14-Embajador de Venezuela afirma Petrocaibe no será afectado por salud de Chávez.

15-Industriales comienzan sentir el impacto del paquetazo tributario afirmando que el sector está inmerso en una “nebulosa complicada”. Y ese es el comienzo, esperen lo que viene.Vicente Bengoa.

16-Antinoe Fiallo propone un fondo especial para formación de docentes y que el sueldo de los maestros sea de RD$50,000. Estamos de acuerdo si el maestro adquiere grados superiores. Propone eliminar la burocracia ineficaz en el Ministerio de Educación.

17¿Otra burla? La CDEEE sigue anunciando los famosos “circuitos 24” y ahora le toca a Los Alcarrizos, que disfrutarán 24 horas de luz. En este país no hay 24 horas de luz ni en Palacio Nacional o en los hospitales, que se suponen circuitos privilegiados. Ahora mismo hasta las zonas de alta clase media, donde más se factura, sufren grandes apagones.

18-Descubrimiento tardío. La Fundación Justicia y Transparencia afirma que el 87% de las alcaldías violan las leyes sobre transparencia en la administración pública. Y que se puede esperar cuando ningún Ministerio practica la transparencia.

19-Conmemoran muerte de Don Antonio Guzmán Fernández. Aunque fui cancelado injustamente por Don Antonio en el 1980, cuando era Subsecretario de Agricultura, por presiones de sectores empresariales retrógrados del aquel entonces y que estuvo relacionado a mi pasado en una organización de izquierda, siempre he considerado a su gobierno como el mejor en la historia del país desde la muerte de Trujillo y del pasado siglo. Nadie ha hecho en tan poco tiempo lo que hizo Antonio Guzmán Fernández, comenzando por eliminar el trujillismo de las fuerzas armadas, impulsar la economía y la agricultura y democratizar al país después de 12 de asesinatos y persecuciones.

20-Politiqueando. Editoriales de prensa, demandas de la sociedad civil, exigencias de organizaciones empresariales y laborales, ruegos de las iglesias, advertencias de la SCJ, reclamos de múltiples representantes comunitarios, etc. etc. piden transparencia e independencia en la escogencia de los miembros del CNM. Pero todo terminará a la usanza peledeísta, como sucedió en la escogencia de los miembros de la JCE y la Cámara de Cuentas. Lo que diga Balag….. Perdón, Leonel y punto.

21-Economista Bernardo Fuentes afirma que el déficit fiscal seguirá pese al paquetazo tributario ya que el gobierno no alcanzará los ingresos proyectados. Coincide con la Comisión Económica del PRD que vaticino lo mismo.

22-Federación de Comerciantes atribuye a especulación alzas en el precio del pollo, los huevos, aceites y harina cuando precios de materias prima han bajado. Es muy bueno criticar al que produce cuando el que comercializa se traga todos los beneficios.

23-Economistas Apolinar Veloz y Bernardo Fuentes afirman problema fiscal no es del FMI sino del Gobierno, cuestionando declaraciones de Vicente Bengoa. Fue el gobierno que trajo al FMI y no al revés y este ha sido extremadamente flexible con los reiterados incumplimiento del acuerdo.

24-Empresarios del sector turismo confían en relanzamiento de Puerto Plata, para devolver el esplendor de los años 80 y 90. Muy bien, pero el gobierno tiene que invertir en infraestructura.

25-Otro cuentazo. Después de mentirle al país sobre los ingresos que recibiríamos por la venta de Refidonsa, que se destinó totalmente a pagar deuda atrasada con Petrocaribe, ahora el gobierno habla de pagar la otra deuda (US$2 mil millones) con pollos, aceites comestibles y otros alimentos. El pollo aquí lo ensamblan e importamos más de US$150 millones en aceites comestibles, por lo que es otra tomadera de pelo a los dominicanos.

26-Vicepresidente Alburquerque, que vive en otro planeta, dice que el pueblo debe felicitar al gobierno por el paquetazo y el ajuste a la tarifa eléctrica, en vez de hacer huelga. Todos aplaudan el 11 de julio, porque hay que entender a los burócratas.

27-Sindicatos afirman que empresarios no aumentaran sueldos más allá del mínimo por la fuerte carga del paquetazo tributario y el ajuste a la tarifa eléctrica. Esta bueno que le pase ya que un dirigente sindical dijo que ese paquetazo afectará a los ricos.

28-Dos asociaciones de pequeñas empresas y el CENUS afirman que sube el desempleo por el paquetazo y los aumentos salariales mientras las autoridades no hacen nada. Era obvio.

29-Apagones azotan al país y ahora dicen que es por el agua. Nada de eso, es por las deudas.

30-Poder Ejecutivo reforma 8 préstamos por US$225.9 millones para fijar tasa en vez de usar la Libor y argumenta que eso reducirá deuda pública. Este gobierno trata a la gente como si fueran estúpida porque ese argumento pudieron ahorrárselo por sarcástico.

31-Pobladores de Samaná rechazan nuevo peaje por nueva vía a esta ciudad y es entendible.

32-Puerto Rico amplia incentivos para competir con R.D. en cruceros. Aquí mientras tanto, seguimos ciegos respecto al turismo donde deben depositarse casi todos los huevos.

33-Piden a Molineros bajar el precio de la harina ante caída del precio internacional. Aquí jamás lo que sube baja, incluyendo el combustible que se regula por ley.

34-Sindicato de Choferes transportadores de Petróleo, afirman que Grupo Sol, que compró distribuidoras de la Shell, trata de controlar mercado del GLP y los combustibles.

35-AIRD opuesta a que se aplique el nuevo ISR retroactivamente. Eso sería ilegal.

36-Grupo Ramos afirma emplea 8 mil personas y aporta RD$3,000 millones al fisco.

37-Tasas de interés aumentan entre 2% y 3% y podrían seguir subiendo en próximos meses. ¿Qué inflación anunciara el BC para junio?   ¿Y qué tasa de crecimiento? Pregunta un amigo lector del resumen económico semanal.  Buscaran la forma de que la primera sea baja y y la segunda alta, porque en este país la transparencia estadísticas no existe.

38-Otra de Celso Marranzini. Parece que su inexperiencia en la administración pública, le hace suponer que es lo mismo que dirigir su empresa privada. Ahora afirma que “tiene enemigos internos contra su labor en la CDEEE”. Eso existe desde la era de piedra pero no para justificar que su gestión ha sido un nuevo fracaso, con muy pocos logros visibles.

39-Todos somos hijos de puta, es la nueva tesis del afamado escritor argentino Marcelino Cereijido donde plantea que un violador es tan hijo de puta como un millonario, considerando como vive un pobre. Leyendo periódicos, te desayunas con hijos de puta.

40-Dirigente del PLD afirma que el PRD patrocina huelga y la financia.  Difícil suponer eso en un partido que debe más que chacumbele. También pide al cardenal que intervenga.

41-Senado abre investigación sobre la concesión de los aeropuertos a la empresa “Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI” y reclama US$75 millones dejados de pagar por 53 millones de pasajeros, por disposición ilegal de la Comisión Aeroportuaria.  Esta muy bien, pero cuidado con la transparencia porque estos congresista siempre buscan donde picar.

42-Bengoa sigue atacando. Ahora dice que Temistocles Montás solo le interesa salir en los medios e insiste que el país fue obligado a firmar con el FMI por la crisis del 2008. Eso es cierto, pero exclusivamente por culpa del Gobierno al despilfarrar más de RD$60,000 millones en las elecciones del 2006 y 2008, siendo Bengoa patrocinador de ese derroche.

43-Más, más, más, más y más préstamos. Ahora aprueban otra emisión e bonos internos por RD$7,000 millones, US$100 millones (75 millones de euros) para saneamiento de agua en varias provincias del sur y US$230 millones para el Metro.

44-Consejo Nacional de Educación desautoriza aumentos de los colegios privados y dice que tienen que probar que sus costos se incrementaron. Eso es muy fácil aunque la mayoría de los padres ya pagaron el próximo año escolar.

45-Empresarios se reúnen con su colega Marranzini de la CDEEE, aunque hubo más espinas que flores. La verdad es que esta administración sigue el mismo camino de antes, donde hay mucho bla, bla, bla pero todo sigue igual o empeorando.

46-¿Primicia? Empresarios expresan rechazo a huelga. Elemental querido Watson, pero en el fondo de su corazón están más identificado con la huelga que los mismos promotores.

47-El Diputado y dirigente sindical Juan Hubieres, dice que peledeístas bloquean a los congresistas que denuncian corrupción y critican al gobierno.

48-Bananeros afirman que el gobierno privatiza el Puerto de la Cruz Manzanillo sin mediar ningún concurso afectando a 2,600 productores. Hay que investigar eso.

49-Convierten en ley el seguro agropecuario con fondo inicial de RD$150 millones.

50-CNSS decide sancionar clínicas aumenten tarifas. ¿Después del 14% o antes?

51-Empleados de carrera suben a 36,000 después de ingresar otros 1,600 esta semana.

52-No se llega a acuerdos con la ley de incentivos a la zona franca que busca vender hasta el 100% de su producción en el mercado local. Cuidado con eso, que puede causar perjuicios al resto de la industria nacional si no se aplican las mismas reglas de juego.

53-Huelga todos los lunes. Ahora el Ministerio de Industria y Comercio congela los precios de los combustibles por la huelga anunciada para el lunes próximo. Después verán.

54-Foro Social Alternativo, dice que el paro del lunes va porque va.

55-Se entrega venezolano acusado de estafar al Estado con RD$1,500 millones.

56-Director Ejecutivo de Participación Ciudadana dice que la Comisión Nacional de Ética y Combate a la Corrupción, que dirige Vincho, es infuncional ya que no hace nada ante los escándalos de Jarabacoa, Rahintel, varios Ministerios, etc. etc.   ¿Y que esperaban?

INTERNACIONALES

Después de las falsas declaraciones de la mujer que acusó de acoso sexual a Dominique Strauss-Kahn en un hotel de Nueva York, sus posibilidades de ser candidato a la presidencia en Francia se recuperan aunque tiene otras acusaciones similares pendientes en su propio país. Mientras tanto las expectativas mundiales se centran en el congreso norteamericano, que debe tomar una decisión antes del 3 de octubre sobre el tope de la deuda de E.U. La buena noticia es que los mercados se recuperan después de Grecia, sin olvidar la nueva tormenta que se avecina en Portugal cuya deuda fue calificada de bonos basura, aunque el BCE salió en su respaldo usándolo como garantía.Dominique Strauss-Kahn en el banquillo de los acusados.

1-Mercosur y la UE retoman de nuevo las negociaciones para liberalizar comercio.

2-Precios todavía muy Altos.  Se argumenta que los precios de las materias primas han bajado, lo que es cierto, pero mantienen aun niveles muy altos en comparación a un año atrás. Por ejemplo, el maíz ha bajado un 8% en el último mes pero está repuntando de nuevo y su precio actual es 86% mayor al del 2010. La soya y otros a cultivos aceiteros han bajado apenas un 4%, pero cuestan 38% más que hace un año.  El trigo ha bajado un 16% y está volviendo a subir pero su precio actual es 23% mayor al de hace un año. O sea, aun hay mucha distancia. Además, muchos compran a futuro y una baja momentánea no se refleja en los precios de los bienes derivados.

2-El Ministro de Finanzas de Egipto afirmó que cubrirá su deuda y déficit con exportaciones y si n necesidad de asistencia financiera externa. Ojala.

3-Era sin tarjeta de credito. Google y Apple desarrollan tecnología que permite pagos usando los celulares con solo colocar la pantalla en un lector compatible.

4- México podría contagiarse con crisis europea aunque su evolución económica es satisfactoria.

5-Desempleo cayó en España 1.6% por tercer mes consecutivo aunque todavía roza el 20%.

6-Consejero del Banco Santander sugiere pacto latinoamericano en América Latina para mejorar los sistemas financieros y de capitales, con crecimiento del ahorro e inversión.

7-Comisión Europea insiste en la integración de los acreedores de Grecia para no acarrear declaraciones de impago, tras el aviso de Stándard & Poor.

8-Lagarde toma posesión del cargo como Directora del FMI mientras la fiscalía de Nueva York está por retirar los cargos contra el ex director Dominique Strauss-kahn.

9-Día negro en la bolsa de lisboa. Moddy´s reduce a bonos basura la deuda de Portugal y el nuevo gobierno acelera los ajustes para evitar el riesgo de impago que podrían tener mayor impacto que el de Grecia. Bolsa de Lisboa se derrumba un 3% aunque colocó bonos a 4.92%, más caro que el día anterior a la evaluación de Moddy’s.

10-Panamá sale de la lista negra de paraísos fiscales de los miembros de la OCDE después de firmar acuerdos de intercambio de información tributaria con 12 países.

11-Una mafia. Europa arremete contra las agencias calificadoras a las que acusa de fomentar especulación y favorecer el dólar frente al euro. Esas agencias hacen eso y cosas más graves en países del tercer mundo, pero ahora sucedió en Europa y todos gritan.

12-Salvamento en acción. BCE sube tipos de interés al 1.5% (0.25 puntos), para contener la inflación y aceptará deuda de Portugal para garantizar sus préstamos a ese país.

13-Sector de los servicios de E.U. (3 cuarta partes del PIB), reduce su crecimiento en junio.

14-Mientras el Presidente de Haití Michel Martelly viaja por Europa aun no logra formar su gabinete ni designar a su primer ministro. Lo primero, es lo primero.

15-Fin de la era de los transbordadores espaciales dejara 24,000 sin empleos en la Florida.

16-China sube tipo de interés para contener la inflación, con impactos mixtos en las bolsas.

17-La Bolsa de Nueva York sigue animada superando los 12,700 puntos después del anuncio sobre la creación de 150 empleos en junio, cifra muy superior a la esperada.

18-Corran. Comienzan intensas negociaciones entre el Presidente Obama y el Congreso para elevar el tope de deuda de E.U. y las medidas fiscales y de ahorro presupuestario.

19-ONU afirma que latinoamericana está lejos de cumplir los objetivos del milenio.

20-JP Morgan paga US$92 millones en caso de fraude por abusos cometidos contra clientes en la transacción de bonos municipales.

21-Los mercados. Después de acercarse a los US$100 el barril, el Petróleo de Texas cierra a la baja el último día de la semana cotizándose en US$96.20. Mientras el Dow frenó su avance de varios días cerrando el viernes a la baja en 12,650 puntos, lo que significa un gran salto después de caer por debajo de 12,000 puntos hace dos semanas. Las materias primas (maíz, trigo y soya) repuntaron nuevamente en sus precios igual que el café, el cacao y el azúcar.