SANTO DOMINGO, República Dominicana.-Pese a que el pasado 15 de septiembre el Consejo de Ministros aprobó las líneas generales y los techos presupuestarios para el ejercicio fiscal del próximo año, a sólo horas de vencer el plazo establecido en el Numeral 2, Literal g, del Artículo 128 de la Constitución de la República, el país desconoce los detalles sobre el proyecto de Ley de Presupuesto General del Estado que debe ser sometido al Congreso Nacional por el Poder Ejecutivo, a más tardar este sábado 1 de octubre.

Como es ya tradición en la República Dominicana, el hermetismo, la discrecionalidad y la falta de transparencia rodean los detalles acerca del principal instrumento de política económica con que cuenta el gobierno para cumplir sus funciones, como lo es el Presupuesto.

Lo que dice la Constitución

La vieja Constitución en su Artículo 55, Numeral 23, autorizaba al Presidente de la República a someter al Congreso Nacional el proyecto de Ley de Presupuesto de Ingresos y Ley de Gastos Públicos,  durante la segunda legislatura ordinaria, la cual abarcaba los noventa días comprendidos entre el 16 de agosto y el 16 de noviembre, siendo costumbre que el referido proyecto se sometiera en los últimos días de diciembre en una legislatura extraordinaria.  Con la proclamación el 26 de enero de 2010 de una nueva Carta Magna, la fecha tope para introducir el proyecto de Presupuesto al Congreso Nacional fue fijada el 1o de octubre, con el objetivo de que el Poder Legislativo disponga de mayor tiempo para evaluar, conocer y votar el referido proyecto.

La coincidencia del ciclo electoral y el ciclo presupuestario, en un entorno internacional en crisis y con una economía nacional que muestra claras señales de ralentización podría complicar el panorama de las finanzas públicas  en el 2012

Las atribuciones del Poder Ejecutivo en materia de elaboración del Presupuesto están contenidas en el Artículo 233 de la Constitución el cual dispone que: “Corresponde al Poder Ejecutivo la elaboración del proyecto de Ley de Presupuesto General del Estado, el cual contempla los ingresos probables, los gastos propuestos y el financiamiento requerido, realizado en un marco de sostenibilidad fiscal, asegurando que el endeudamiento público sea compatible con la capacidad de pago del Estado”.

El incumplimiento por parte del Poder Ejecutivo de la fecha tope de introducción del proyecto de Presupuesto General del Estado al Congreso, le da la posibilidad a este órgano del Estado de poder modificar las partidas presupuestarias con la mayoría absoluta de la matricula de ambas cámaras, en contraposición a la mayoría calificada que se requeriría si la pieza es sometido en la fecha indicada por la Constitución.

Perspectivas del Presupuesto 2012

De acuerdo con las informaciones preliminares hechas públicas por los  Ministros de Hacienda y de Economía, el Presupuesto General del Estado para el 2012 ascendería a un monto de RD$430,000 millones, cifra que supera por RD$27,297.2 millones a la del Presupuesto vigente para este año, que luego de las dos modificaciones introducidas por el gobierno alcanza los RD$402,702.8 millones.

De acuerdo con las declaraciones oficiales emitidas luego del Consejo de Ministros del 15 de septiembre,  en el Presupuesto 2012 se contemplan ingresos y donaciones por un monto de RD$352,000 millones y fuentes financieras por un total de RD$78,000 millones. Los ingresos corrientes por su parte ascenderían a RD$348,095.5 millones lo que quiere decir que con respecto a las proyecciones para este año sobre la base de la ejecución presupuestaria hasta agosto estimadas en RD$285,390.3 millones, las recaudaciones del gobierno se incrementarían en unos RD$62,705.2 millones, equivalentes a un aumento porcentual de 22%, lo cual no parece razonable en las actuales circunstancias de la economía nacional y del entorno internacional.

Los gastos previstos para el Presupuesto 2012 podrían ascender a RD$370,000 millones, en tanto que la amortización de la deuda pública sería de RD$60,000 millones. Este nivel de gasto es superior al que contempla el Acuerdo Stand-By con el FMI, que plantea la consolidación fiscal y la disminución del endeudamiento a partir del próximo año.

Operaciones Fiscales enero-agosto

Las operaciones fiscales del Gobierno Central en los primeros ocho meses de este año arrojan un déficit fiscal transparentado de RD$20,414.3 millones y una brecha de financiamiento no identificado o gastos no transparentados de RD$10,913.4 millones lo cual revela un déficit global de RD$31,327.7 millones.

Los ingresos y las donaciones en el periodo enero-agosto alcanzaron un total de RD$182,743.0 millones, que sumados a los recursos provenientes de fuentes financieras por concepto de préstamos ascendentes a RD$55,559.9 millones, arrojan un gran total de RD$238,302.9 millones.

Por su parte, los gastos devengados en el mismo periodo fueron de RD$203,157.3 millones, en tanto que las aplicaciones financieras ascendieron a RD$46,058.9 millones para un total de egresos de RD$249,216.2 millones de enero a agosto.

Operaciones Fiscales enero-agosto

Las proyecciones de la ejecución presupuestaria para los 12 meses de este año indican, que al cierre del ejercicio fiscal 2011, los ingresos fiscales del Gobierno Central podrían llegar a un monto de RD$387,471.2 millones, de los cuales; RD$280,125.8 millones provendrían de Ingresos Tributarios, RD$5,264.5 de Ingresos No Tributarios, RD$4.2 millones de Ingresos de Capital, RD$3,188.1 millones de Donaciones Externas y RD$98,888.7 millones de préstamos y otras fuentes financieras internas y externas.

La coincidencia del ciclo electoral y el ciclo presupuestario, en un entorno internacional en crisis y con una economía nacional que muestra claras señales de ralentización podría complicar el panorama de las finanzas públicas  en el 2012.

(*) El autor es economista, especialista en análisis de presupuesto.