SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, que está estancado en su quinta revisión, es un asunto de vida o muerte, según el economista y ex gobernador del Banco Central José Lois Malkun, pero lamentablemente el gobierno no brinda ninguna información al respecto.
Aunque se trata de un balance realizado a la semana del 17 al 23 de abril, que está dedicada a las actividades religiosas y que una parte de la población la toma como asueto vacacional, aquí está el balance del Acento Económico Semanal.
NACIONALES:
- Todo fue un sueño. Resulta que ahora Marranzini dice que el FMI no ha aprobado el tope de US$600 millones de subsidio eléctrico, que solo fue una propuesta de la CDEEE.
- 2. CEPAL, dice que R.D. es de los peores en América Latina en inequidad social. Eso lo sabemos.
- 3. La Asociación la Nacional tuvo buen año 2010 con aumentos de activos de RD$610 millones.
- 4. CIFRA ESCANDOLOSA: Ceara Hatton afirma que 632 mil niños se quedaron fuera del sistema escolar en el 2009-2010. ¿Qué economía puede desarrollarse en estas condiciones? Jamás.
- 5. ALGO MÁS ESCANDOLOSO. Son los textos integrados que Melanio se inventó, quien sabe con qué malignos propósitos y ahora no sirven ni para hacer fogatas, botando US$9.0 millones del erario público (RD$350 millones) que hicieron muy ricos a varios amigos y familiares.
- 6. FAI exige eliminar trabas para impulsar energía renovable. ¿Y los impuestos quien lo paga?
- 7. Sindicatos deciden volver a la mesa de negociación y afirman que solo adquieren 25% de la canasta familiar con su salario, por lo que prefieren luchar por un aumento mediante ley.
- 8. Dominicanos llenan espacios disponibles en hoteles durante el asueto de Semana Santa.
- 9. Gran verdad. Director de la ONE, Pablo Tactuk dice que hace falta sistema de estadísticas agropecuarias y es así ya que en el Ministerio de Agricultura todas las cifras son inventadas.
- 10. La AIRD rechaza aprobación de nuevas empresas en zonas francas hasta que la nueva ley no sea aprobada. Reitera que muchas de ellas son competencia desleal de las industrias locales.
- 11. Cuidado. Circulan papeletas de RD$500 falsas.
- 12. La Asociación Nacional de Profesionales Agropecuarios (ANPA), le exige al gobierno que le pague RD$2,500 millones que le debe al Bagricola y RD$2,800 que le debe a los productores. Bueeeno.
- 13. EL ACUERDO CON EL FMI, UN ASUNTO DE VIDA O MUERTE. Pero el gobierno no suelta prendas de cómo van las negociaciones, ni dice nada de su plan secreto de “eliminar exenciones”.
- 14. Guillermo Moreno afirma que en el acto de proclamación de Danilo Medina, había en primera fila varios connotados corruptos del gobierno, por lo que su presidencia no será diferente.
- 15. El fraude de SEMMA salpica a medio mundo, desde empleados hasta proveedores de servicios. Pero esos desastres son una fotocopia de lo que existe en toda la administración pública. Publiquen las auditorias de Obras Publica, Agricultura, la Oficina Supervisora, la Presidencia, etc.
- 16. Fabricantes de muebles le exigen a educación el pago de RD$27 millones por construcción de 60 mil butacas y la reparación de otras 40 mil.
- 17. Equipo económico del gobierno dos semanas sin reunirse. ¿Y para qué si no tienen nada que discutir sin la presencia del FMI?
- 18. SENASA sin dinero para pensionados del IDSS. Esta va por el mismo camino que el SEMMA.
- 19. Podría paralizarse Transporte Interurbano en Semana Santa ante la genial iniciativa de la OTTT de evaluar el estado emocional de los choferes. Si es con sicólogo, todos van al manicomio.
- 20. Muchos políticos, especialmente del PLD, hacen llamado a la reflexión en Semana Santa pero solo creen en judas cuando se trata de vender o comprar.
- 21. Genialidades gubernamentales. El MIC congelan precios de los combustibles en la Semana Santa. Claro, si el petróleo está bajando un poco le resulta mejor congelar que rebajar y si sube vendrá el tablazo en los próximos días que podrá a todos con los pelos de punta.
- 22. Ramón Albuerquerque, dirigente del PRD, afirma que el gobierno masacra al pueblo cobrándole RD$88.00 por cada galón de gasolina cuando lo que manda la ley son RD$38.00.
- 23. Hablando hasta por los codos. Marranzini dice que el Gobierno y el pueblo están satisfechos del sector eléctrico. Que vaya al Cibao y se lo pregunte a la gente para que lo cuelgan.
- 24. El sector avícola perdería RD$350 millones por caída de precios, mientras sus costos aumentan. Afirman que venden a RD$16 pesos la libra de pollo en granja cuando su costos son RD$22.0. ¿Sera verdad esa benevolencia de los empresarios avícolas?
- 25. Presidente observa ley de Desarrollo Hipotecario. Considera improcedente la supresión de artículos que establecen los procesos que deben llevar las calificadoras de riesgo para que los emisores consideren si son adecuadas las inversiones con los fondos de pensiones. Muy bien.
- 26. SIGUE LA CORRUPCION POR SUS FUEROS. Regidores del Ayuntamiento de Santo Domingo Este acusan al Sindico Juan de los Santos (Juancito sport) de pedir préstamos y contratar obras en franca violación a la ley de 340-06. Además, sobrevaluan obras por más de RS$100 millones.
- 27. Llevaran al Congreso eliminación de la ARS. El Ministro de Salud, enemigo declarado de la Seguridad Social, debe dedicarse a su trabajo y no inventar con eso.
- 28. Navieras dicen que se resolvió conflicto con la decisión del gobierno de transferir la caja de pensiones de los obreros portuarios al Sistema de Seguridad Social.
- 29. The Economist proyecta menor crecimiento para la R.D. a partir de este año por debilidad fiscal y baja inversión pública. Bueno, a marzo la inversión pública apenas representa el 8% del gasto.
- 30. Transportistas no aumentaran pasaje hasta investigar trasiego del gasoil de manera irregular a otros sindicatos. El MIC dará respuesta sobre el particular. Aja.
- 31. Los apagones se intensifican en varias provincias aun en plena Semana Santa.
INTERNACIONALES:
- 1. China crece al 9.7% en el primer trimestre del 2011 pero la inflación se desboca con 5.4%.
- 2. E.U.A. Inflación subió 0.5% en marzo lo que la situó en 2.7% interanual (en los últimos 12 meses), la producción industrial creció en el mismo mes en 0.8% y el excedente de capitales a largo plazo sigue siendo positivo aunque se reduce gradualmente por los emergentes.
- 3. Mensaje al Banco Central de R.D. El Secretario de Tesoro propone que se deje flotar libremente la moneda de acuerdo a las fuerzas del mercado ya que los controles son perniciosos.
- 4. Grecia privatizará empresas estatales que podrían generar ingresos por US$50 mil millones y su Ministro de Finanzas dice que su deuda es sostenible.
- 5. FMI alerta sobre mas revuelta en el medio oriente y sus directores le piden que ponga más atención a esos países y especialmente al Japón, que podrían frenar la recuperación económica.
- 6. Elecciones en Portugal pueden poner en peligro el plan de rescate de su economía.
- 7. AL FIN. Standard and Poor’s baja de estable a negativa la calificación a largo plazo de la deuda de E.U. causando consternación y la caída de Wall Street y la mayoría de las bolsas europeas.
- 8. UN MUNDO DE CABEZA: China con alta inflación, el dólar depreciándose demasiado, varias economías europeas pidiendo rescate, el mundo árabe convulsionado, América Latina la heroína de la recuperación, el petróleo volando alto, el oro inalcanzable y la comida por las nubes.
- 9. Nicolás Sarkozy, Presidente de Francia, pide a sus compatriotas apretarse los cinturones para no caer en la situación de Grecia y Portugal. Pide trabajar, invertir y ahorrar más.
- 10. Economista jefe del FMI, Olivier Blachard afirma que E.U. no tienen plan creíble para reducir su déficit presupuestario.
- 11. Oro alcanza nuevo record cotizándose a US$1,500.
- 12. No perdonan a nadie. Los británicos buscaran en boda real como revitalizar la economía.
- 13. La Reserva Federal afirma el fin del alivio monetario (QE2) para junio. Se acabaron las compras de activos para estimular la economía.
- 14. CEPAL informó que América Latina ganó alrededor de US$75 mil millones del 2002 al 2008 por la incidencia de la demanda china en los aumentos de precios de 15 alimentos básicos que la región exporta hacia ese país.
- 15. Semana Santa dinamiza algunas grandes tiendas en la capital y pueblos del país.
- 16. The Financial Time estima que la economía mundial se tambalea en un mar de incertidumbre aun ante los buenos indicadores de crecimiento con baja inflación y la creciente confianza de los consumidores. Estima deudas y déficit fiscal pueden retorcer las buenas proyecciones.
- 17. Un millar de economistas le pidieron al G-20 que establezcan un impuesto a las transacciones financieras para luchar contra la pobreza y compensar el costo de la crisis mundial.
- 18. Gobernador del Banco Central de China esta preocupado por la excesiva cantidad de moneda extranjera en sus reservas, la mayor del mundo. Crecieron US$200 mil millones en un trimestre.
- 19. Mientras el petróleo ha subido casi un 30% desde enero a la fecha el gas natural apenas lo ha hecho en un 7.7%, moviéndose de manera muy independiente uno de otro.
- 20. J.P.Morgan Chase y HSBC, las mayores empresas del mundo según la revista Forbes, de acuerdo a sus activos, ventas y beneficios. Le siguen la GE, Exxon Mobile y Shell.
- 21. Cuba sigue su rumbo a la apertura y ahora busca aliarse con China.
- 22. APPLE con grandes ganancias en el primer trimestre del 2011.
- 23. Rusia espera crecer un 4% en el 2011 y eso es moderado si los precios del petróleo siguen alto.
- 24. China crece al 9.7% en el primer trimestre del 2011 pero la inflación se desboca con 5.4%.
- 25 E.U.A. Inflación subió 0.5% en marzo lo que la situó en 2.7% interanual (en los últimos 12 meses), la producción industrial creció en el mismo mes en 0.8% y el excedente de capitales a largo plazo sigue siendo positivo aunque se reduce gradualmente por los emergentes.
- 26. Mensaje al Banco Central de R.D. El Secretario de Tesoro propone que se deje flotar libremente la moneda de acuerdo a las fuerzas del mercado ya que los controles son perniciosos.
- 27. Grecia privatizará empresas estatales que podrían generar ingresos por US$50 mil millones y su Ministro de Finanzas dice que su deuda es sostenible.
- 28. FMI alerta sobre mas revuelta en el medio oriente y sus directores le piden que ponga más atención a esos países y especialmente al Japón, que podrían frenar la recuperación económica.
- 29. Elecciones en Portugal pueden poner en peligro el plan de rescate de su economía.
- 30. AL FIN. Standard and Poor’s baja de estable a negativa la calificación a largo plazo de la deuda de E.U. causando consternación y la caída de Wall Street y la mayoría de las bolsas europeas.
- 31. UN MUNDO DE CABEZA: China con alta inflación, el dólar depreciándose demasiado, varias economías europeas pidiendo rescate, el mundo árabe convulsionado, América Latina la heroína de la recuperación, el petróleo volando alto, el oro inalcanzable y la comida por las nubes.
- 32. Nicolás Sarkozy, Presidente de Francia, pide a sus compatriotas apretarse los cinturones para no caer en la situación de Grecia y Portugal. Pide trabajar, invertir y ahorrar más.
- 33. Economista jefe del FMI, Olivier Blachard afirma que E.U. no tienen plan creíble para reducir su déficit presupuestario.
- 34. Oro alcanza nuevo record cotizándose a US$1,500.
- 35. No perdonan a nadie. Los británicos buscaran en boda real como revitalizar la economía.
- 36. La Reserva Federal afirma el fin del alivio monetario (QE2) para junio. Se acabaron las compras de activos para estimular la economía.
- 37. CEPAL informó que América Latina ganó alrededor de US$75 mil millones del 2002 al 2008 por la incidencia de la demanda china en los aumentos de precios de 15 alimentos básicos que la región exporta.
- 38. Semana Santa dinamiza algunas grandes tiendas en la capital y pueblos del país.
- 39. The Financial Time estima que la economía mundial se tambalea en un mar de incertidumbre aun ante los buenos indicadores de crecimiento con baja inflación y la creciente confianza de los consumidores. Estima deudas y déficit fiscal pueden retorcer las buenas proyecciones.
- 40. Un millar de economistas le pidieron al G-20 que establezcan un impuesto a las transacciones financieras para luchar contra la pobreza y compensar el costo de la crisis mundial.
- 41. Gobernador del Banco Central de China está preocupado por la excesiva cantidad de moneda extranjera en sus reservas, la mayor del mundo. Crecieron US$200 mil millones en un trimestre.
- 42. Mientras el petróleo ha subido casi un 30% desde enero a la fecha el gas natural apenas lo ha hecho en un 7.7%, moviéndose de manera muy independiente uno de otro.
- 43. J.P.Morgan Chase y HSBC, las mayores empresas del mundo según la revista Forbes, de acuerdo a sus activos, ventas y beneficios. Le siguen la GE, Exxon Mobile y Shell.
- 44. Cuba sigue su rumbo a la apertura y ahora busca aliarse con China.
- 45. APPLE con grandes ganancias en el primer trimestre del 2011.
- 46. Rusia espera crecer un 4% en el 2011 y eso es moderado si los precios del petróleo siguen alto.
- 47. Norteamericanos piden que ricos paguen más impuestos.
- 48. Donald Trump comienza a hablar disparates desde que expr5eso aspiración presidencial.
- 49. LOS MERCADOS: Después de una fuerte caída el martes, el Dow se recuperó cerrando en los 12,505.99. El petróleo WTI cerró en US$112,29 el barril. El oro en US$1,503.80. El café y el cacao bajaron ligeramente pero el azúcar subió unas decimas. Las materias primas se mostraron estables con ligeros aumentos en el maíz, el trigo y la soya.