SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Senado aprobó este miércoles, sin modificaciones,  el proyecto de Reforma Fiscal destinada  aumentar los ingresos tributarios, que según el presidente Leonel Fernández también servirá para aumentar la inversión en la educación dominicana.

Durante la sesión estuvieron  presentes  22 senadores de los cuales votaron afirmativamente 20 legisladores.

El presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez, sometió el proyecto procedente este mismo día de la Cámara de Diputados, que lo había aprobado en segunda lectura en horas de la mañana.

Los senadores peledeístas, son la mayoría absoluta, aprobaron la iniciativa sin modificar, tal cual llegó de la Cámara.

La iniciativa había sido sometida al Congreso Nacional por el Poder Ejecutivo el pasado 27 de mayo.

Los senadores también aprobaron el proyecto de ley Orgánica del Tribunal Constitucional.

Reinaldo Pared Pérez insistió en afirmar que el Congreso no violó la Constitución al acoger con mayoría simple la observación que el presidente Leonel Fernández hiciera al proyecto anterior, y defendió que el actual vicepresidente de la Suprema Corte de Justicia, Luciano Pichardo, aspirara a ser miembro del Tribunal Constitucional.

Con el paquetazo el Gobierno busca recaudar unos 9 mil 500 millones de pesos adicionales para el actual Presupuesto Naconal, debido a un déficit que supuestamente se generó por los altos precios del petróleo y sus derivados, por la caída de las recaudaciones y por el subsidio que se entrega al sector eléctrico.

La oposición política y los empresarios, y otro sectores, han enrostrado al Gobierno que si hubiera puesto en práctica su propio plan de austeridad, anunciado el 17 de marzo en un discurso del presidente Leonel Fernández, se habría economizado cerca de 50 mil millones de pesos, suma mucho más que suficiente para cubrir el actual déficit, y no tendría que crear más impuestos ni elevar los existentes.

En el citado plan de austeridad anunciado por el presidente Fernández, se ordenaba reducir en 12% las ejecuciones presupuestarias de todos los ministerios y dependencias, exceptuando Salud y Educación. Siendo el actual presupuesto de aproximandante 390 mil millones de pesos, el doce por ciento sobrepasa en mucho los 9, 500 millones de pesos que busca el gobierno con el paquetazo fiscal.

Primero se aprobó en la Cámara de Diputados

En horas de la mañaa, la mayoría de diputados, constituida por los representantes del gubernamental Partido de la Liberación Dominicana (PLD) se impuso y aprobó el conjunto de propuestas de creación y aumento de impuestos, conocido popularmente como el paquetazo fiscal.

Asimismo, la mayoría del PLD rechazó la propuesta del opositor Partido Revolucionario Dominicano (PRD) para que se incluyera un párrafo que especificara la obligación del Poder Ejecutivo de destinar el 4 por ciento de todos los recursos recaudados con los nuevos impuestos para mejorar la inversión del Estado en la educación.

Esta negativa extrañó a la oposición, ya que el propio presidente Leonel Fernández, cuando envió la propuesta al Congreso Nacional, la justificó parcialmente en que con lo recaudado se aumentaría la inversión en educación como reclamaba la sociedad.

La ley general de Educación ordena que el 4% del Producto Internto Bruto o el 16% del Presupuesto Nacional sea destinado a la educación, escogiéndose entre ambos porcentajes el que resulte mayor.

Este miércoles, de igual manera, el PLD rechazó una propuesta del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), su aliado, de dejar sin efecto el incremento del 27% a 29% del Impuesto Sobre la Renta para las personas jurídicas y las empresas.

En esta segunda lectura el paquetazo se aprobó tal cual fue aprobado en la primera lectura, el pasado lunes.

El proyecto fue aprobado con  97 votos a favor y 69 en contra. De los votos a favor, 94 fueron emitidos por legisladores del PLD, uno del PRSC y uno del Partido Popular Cristiano (PPC).

En cuanto a los votos en contra de la aprobación del paquete de medidas, 62 fueron del PRD, 6 del PRSC y uno de la Fuerza Nacional Progresista.

Por su lado las diputadas Altagracia Herrera, del PRD, y Guadalupe López Valdez, de la Alianza por la Democracia, a pesar de estar presentes en la sesión, se abstuvieron de emitir sus votos.

De los 186 legisladores hábiles para votar, 166 estuvieron presentes en la sesión de la Cámara de Diputados, y los 17 restantes no participaron. Cabe destacar que sólo se ofreció excusas por la ausencia del diputado por el Movimiento Independencia Unidad y Cambio (Miuca), Juan Hubieres.