SANTO DOMINGO, Santo Domingo (EFE).- Taiwán donó 16 millones de pesos (unos 450.000 dólares) al Ministerio de Salud dominicano para la construcción de un banco de sangre en la región sur del país, según informaron fuentes oficiales.

El banco de sangre contribuirá a la estandarización de los servicios sanitarios en el país e impactará positivamente en la población sureña, ya que garantizará el suministro de sangre y sus derivados a los pacientes, destacó el Ministerio de Salud.

El proyecto incluirá la habilitación de una planta física que alojará las habitaciones para el personal médico y de servicio que auxilie a los usuarios, propiciando así un ambiente confortable a los profesionales de la salud.

También, servirá como escenario para incentivar los intercambios profesionales y las visitas de médicos nacionales internacionales que pondrán sus conocimientos a disposición de los usuarios de la región sur, la segunda más deprimida de República Dominicana.

La donación se estableció a través de un acuerdo firmado por el embajador de Taiwán en Santo Domingo, Isaac Tsai, y el viceministro de Salud dominicano, Nelson Rodríguez.

Reitera compromiso

TAIPEI, (EFE).- El presidente taiwanés Ma Ying-jeou reiteró el compromiso taiwanés de impulsar los actuales proyectos de cooperación con Centroamérica y de expandir esa colaboración en todos los campos, informó la Oficina Presidencial.

"La relación entre Taiwán y Centroamérica es cada vez más estrecha, a pesar de la distancia geográfica", dijo Ma, en una audiencia concedida a una delegación del Parlamento Centroamericano (PARLACEN), encabezada por la presidenta interina del organismo, la hondureña Hena Ligia Madrid de Torres.

Ma señaló que Taiwán se siente orgullosa de que su parlamento sea miembro observador permanente del PARLACEN desde 1999 y recordó sus visitas oficiales a países centroamericanos.

El presidente taiwanés aprovechó esta ocasión para expresar su profundo agradecimiento a los aliados diplomáticos taiwaneses en Centroamérica por su firme apoyo a las aspiraciones taiwanesas de participación en organismos internacionales.

En concreto, Chen agradeció el apoyo del Sistema de Integración Centroamericana (SICA) a la participación taiwanesa en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), durante una conferencia sobre el cambio climático, celebrada el 30 de junio del 2010 en Nicaragua.

La delegación del PARLACEN llegó a Taiwán el lunes 13 para efectuar una visita oficial de cinco días de duración, y además de la presidenta interina incluye los dos vicepresidentes del PARLACEN, Marco Antonio Cornejo Marroquín, de Guatemala, y Tony Raful Tejada, de la República Dominicana.

Los delegados del PARLACEN tienen previsto entrevistarse con el presidente del Parlamento taiwanés, Wang Jin-pyng; el ministro de Relaciones Exteriores, Timothy C.T. Yang; y otros altos funcionarios, según informa la diplomacia isleña.

Taiwán mantiene lazos diplomáticos con todos los países centroamericanos con la excepción de Costa Rica, que estableció lazos con China en 2007 y los rompió con Taiwán. EFE