VIENA, Austria (EFE).- El fracaso de la OPEP para acordar un eventual aumento de su oferta petrolera en su primera reunión de 2011 ha asestado un golpe a la credibilidad del grupo petrolero, pero no debería afectar al mercado si Arabia Saudí aumenta su bombeo como ha dado a entender que hará al margen de sus socios.
(Este jueves, 9 de abril, en Londres el precio del barril de Brent subió un 1,45 por ciento en el mercado de futuros de Londres hasta los 119,57 dólares, todavía influenciado por la decisión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) de no incrementar la producción. Mientras tanto, en Nueva York el petróleo de Texas subió 1,18 % y cerró en 101,93 dólares por barril, después de la decisión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo)
En esa conclusión coinciden varios analistas consultados por Efe hoy, un día después de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) no lograra en su reunión ministerial en Viena un consenso para fijar su oferta de crudo para la segunda mitad del año.
El precio del petróleo reaccionó al alza tan pronto trascendió la noticia, y el barril de la organización se apreció un 1,15 por ciento, hasta rozar los 112 dólares, mientras que el Brent estaba en los umbrales de los 118 dólares.
"Hoy los precios están siguiendo la tendencia alcista, pero se espera que se moderen cuando Arabia Saudí aumente su producción", dijo Ehsan Ul-Haq, experto de la asesora británica KBC.
Aludió así a declaraciones del ministro saudí de Petróleo, Ali I. Naimi, al término de la conferencia de ayer, en las que aseguró que su país, junto a Emiratos Árabes Unidos, Kuwait y Catar, suministrarán al mercado todo el crudo que requiera la demanda, al margen del resto de los socios.
Y es que otros miembros, entre ellos Irán, Venezuela y Ecuador, rechazaron la propuesta de subir la cuota de producción del grupo.
"Sí que ha perjudicado la credibilidad de la OPEP" la falta de acuerdo, señaló Ul-Haq.
"Dicen que no es una crisis, pero cuando Naimi dice que ha sido una de las peores reuniones… eso revela mucho", añadió.
"La credibilidad de la OPEP ha recibido un golpe serio y requerirá grandes esfuerzos para superarlo", señaló Rafiq Latta, del MEES (Middle East Economic Survey).
En declaraciones a Efe, el secretario general de la OPEP, el libio Abdalá El-Badri, expresó hoy su convicción de que las divergencias serán superadas en la próxima reunión de la organización, prevista para diciembre.
"Ayer tuvimos diferentes puntos de vista sobre un aumento de la producción (de petróleo), pero espero que en nuestra próxima reunión, que será en diciembre, las podremos superar".
Pero según Latta, los socios petroleros no deben dejar pasar tanto tiempo.
"No pueden esperar hasta diciembre. Es importante para todos los miembros. En los últimos ocho años la OPEP ha vivido una edad de oro, con buenos ingresos. Y ese éxito está basado en gran parte en la eficacia de la política petrolera de la OPEP", añadió el analista, tras vaticinar que "habrá mucha volatilidad en los precios del petróleo".
Para John van Schaik, de la consultora neoyorquina Medley Global Advisors, "la credibilidad de la OPEP ha explotado como una bomba".
"Ahora el mercado espera que llegue el petróleo que los saudíes dieron a entender que llegaría: un millón y medio de barriles adicionales por día", añadió.
"El desacuerdo en la OPEP presiona ahora los precios al alza, pero esperaría que en las próximas semanas bajen porque Arabia Saudí está muy decidida a aumentar su producción", señaló Sean Killian Evers, de Gulf Intelligence.
"El completo desacuerdo de la OPEP sobre las cuotas y aumento de producción ha dejado de lado todo el conflicto en torno a Libia, que pensábamos que iba a ser la gran historia esta semana y resultó irrelevante. Creo que la gran noticia es que Arabia Saudí fracasó en su intento de imponer su voluntad al resto de la OPEP", añadió. EFE