SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La semana se inicia sin una definición sobre la séptima revisión del acuerdo Stand By con el FMI, que se suponía que entraría al Directorio para su aprobación el 14 de octubre. Se desconocen las razones por la cual eso no sucedió aunque se sospecha que tienen que ver con el creciente déficit fiscal que acumula el Gobierno y otros incumplimientos en el sector eléctrico que ameritan un fuerte ajuste en la tarifa. Estas son las noticias más importantes.

NACIONALES:

  1. 1. ARRANCA PLAN PARA IMPULSAR AL PLD. El vice Alburquerque anunció inversiones por RD$11,000 millones aumentando en 60,000 los beneficiarios de la Tarjeta y repartiendo a granel bonogas, bonoluz y comida. Y todavía estamos a 8 meses de las elecciones.
  2. 2. DEFICIT FISCAL SE DISPARA POR DESPILFARRO. El déficit fiscal al mes de septiembre se disparó a RD$30,300 millones, aumentando en un solo mes RD$10,000 millones, lo que asegura por cuarta vez un déficit superior a los RD$55.000 a diciembre de este año. Tope del FMI es RD$33,000 millones
  3. 3. INFLACION: El Banco Central anuncio que la inflación creció en septiembre un 0.21% y la acumulada en el año 7.51%. Obviamente, esta cifra no revela la verdadera dimensión de los crecientes aumento de precios en el 2011.
  4. 4. El mismo día de ese anuncio del BC, se registraron alzas en el bacalao, las habichuelas, el chocolate, el café, el azúcar, el ajo, la cebolla, las pastas alimenticias y el agua embotellada.
  5. 5. El Comercio grita ante la ola de delincuencia que azota al país y donde ellos son los más afectados. Afirman que han duplicado sus costos para protegerse.
  6. 6. Ven alto potencial en el comercio con Corea del Sur, especialmente en la exportación de café, cacao y productos médicos. Mientras tanto, los de aquí se preguntan ¿como lo ha logrado Corea? Fácil, con educación, trabajo e incentivos.
  7. 7. Sigue crisis del arroz. Unos se quejan de los excesos en la producción, otros de importaciones discriminadas y otros de las grandes deudas del gobierno que no quiere pagar. La única verdad es que la producción no se ha incrementado para justificar la abundancia que se alega. Eso básicamente se debe a las excesivas importaciones fuera de cuota de los últimos años que saturaron al mercado.
  8. 8. Empresarios esperan que la economía crezca en un 5% en el 2011.
  9. 9. LAS IMPORTACIONES: UN RELAJO. El país se encamina a una profunda crisis en su sector productivo ante el relajo que existe con las importaciones y las jugosas comisiones que estas envuelven. Desde arroz, res, cebolla, ajo, cerdo y leche hasta los derivados de estos productos, que saturan los mercados con precios menores muy cercanos a los de producción local, lo que se explica por la sobrevaluación del peso y los costos internos (tasas de interés, energía, combustible, corrupción, etc.).

10. AGROPECUARIA EN QUIEBRA. La Confederación nacional de Productores Agropecuarios cuantifico sus pérdidas en RD$3,900 millones en solo 4 rubros y culpan a las autoridades del sector. Los rubros más afectado son porcino, leche, arroz, habichuela y avicultura.

11.  PRESUPUESTO VA POR LAS BUENAS O POR LAS MALAS. En dominio absoluto del PLD en el Congreso no se consiguió para transigir con nadie ni aceptarle vainas a ningún sector de la sociedad. Se consiguió para imponer y eso hizo el Congreso con el Presupuesto del 2012.

12.  Protestas por presupuesto del 2012 dejan varios heridos y detenidos.

13.  Andrés Vanderhorst afirma que la no aprobación de la ley de quiebra rebajará calificación del país en el índice sobre clima de negocio del Banco Mundial.

14.  GOBIERNO MANTIENE INERCIA CON LOS ARROCEROS. No hay forma de solucionar el problema si el gobierno no le pagan casi mil millones que le debe a los productores. Mientras tanto se habla de subsidiar precio del arroz para venderlo a RD$15.00 la libra, lo que agudizará más el problema.

15.  FIESTA DE PRESTAMOS PARA VEHICULOS. El Banco de Reserva anuncio con bombos y platillos que prestó RD$1,500 millones para la compra de vehículos a una tasa de 9.7% mientras, hacienda paga 16.7% para colocar los bonos y el Banco Central hace lo mismo para colocar sus certificados. Este país es un desorden mayúsculo, donde todo camina al revés.

16.  TURISMO EN PROBLEMAS. La falta de iluminación, la acumulación de basura y la delincuencia están afectando la imagen del país de cara a los turistas que nos visitan, según concluyó la Cumbre de Turismo Europeo que organiza la Cámara Dominico-Francesa.

17.  AMNISTÍA. Federación Nacional de Comerciantes y Empresarios propone amnistía fiscal al impuesto al patrimonio. Aja.

18.  OTRA DEMOSTRACIÓN DE TOTALITARISMO, fue la decisión del la Cámara de Diputados de aprobar el presupuesto sin ningún cambio burlándose de varios sectores a los que invitó para que presentaran sus propuestas.

19.  APROPIÁNDOSE DE LO AJENO. El gobierno quiere apropiarse de la iniciativa del MERCA Santo Domingo cuando fue en el gobierno de Hipólito Mejía que el préstamo se aprobó y dejó la obra un 80% terminada. 7 años después dicen que está en su fase final atribuyéndose la iniciativa de ese proyecto.

20.  Apolinar Veloz afirma que la tasa del 1% a los activos financieros de los bancos está incrementando las tasas de interés y la inflación.

21.  Varilla y cemento suben un 15%, con un impacto negativo en el deprimido sector de la construcción. Este es el tercer aumento en un año.

22.  Ganaderos pierden RD$1,500.00 millones al año por robo de vacas y eso no incluye cultivos como el plátano y otros víveres.

23.  Ferry entre Puerto Rico y R.D. impulsará el comercio y el turismo entre ambos países. Puede mover hasta 3 mil pasajeros por semana.

24.  COMENZÓ EL PLAN LEONEL. La Comisión Económica del PRD afirma que en septiembre el déficit subió RD$10,000 millones y alcanzó los RD$30,000 millones en los primeros 9 meses del 2011. Ese gasto extraordinario del mes pasado fue debido al intenso clientelismo desplegado por el PLD para apoyar a Danilo Medina.

25.  El presidente de Asonahores, Julio Llibre afirmó que hay un mal manejo en el desempeño del turismo ya que hay pérdidas en los índices de competitividad lo que se refleja en el bajo crecimiento respecto al de otros países caribeños.

26.  Banco Popular reporta crecimiento de los activos en un 12.22% alcanzando los RD$2000,339 millones. Otros índices también mostraron signos muy positivos.

27.  MONTAÑAS DE BASURA. La basura inunda a la capital y sus provincias mientras sigue el cuento de nunca acabar sobre Duquesa.

28.  El presupuesto podría ir a la Suprema Corte de Justicia. Su aprobación en ambas cámaras viola la Constitución de la Republica y pone en peligro la propia gobernabilidad.

29.  SIGUEN LOS FRAUDES INMOBILIARIOS. Está la práctica se ha convertido en endémica y muchos son engañados por abogados y vendedores.

30.  Gobierno afirma que exportaciones de 30,000 TM de arroz en el 2010 le costó RD$586 millones y que productores se comprometieron a reducir aéreas sembradas lo que no cumplieron. ¿Y cuanto le cuestan los subsidios a los choferes para que no hagan huelga?

31.  UNA DECISIÓN QUE NO SORPRENDE A NADIE. Republica Dominicana pierde litis con Centroamérica. La aplicación de un arancel de 38% al tejido tubular y sacos de polipropileno fue calificada por la OMC como incompatible con el DR-CAFTA.

32.  Inician presa de Guagui después de 16 años de inercia por parte de varios gobiernos. Ahora esperaremos otros 16 años para que termine.

33.  EDUCACIÓN CON MENOS PRESUPUESTO. Como era de esperarse y como pasó en el 2010 el presupuesto ejecutado de educación 2011 no llegará ni al 2% del PIB.

34.  ULTIMA ENCUESTA. La firma SIMULATION S.A., reconocida internacionalmente, le da a Danilo una ventaja de 26% sobre Hipólito Mejía. Preparando el terreno para el gran fraude que organiza la JCE.

35.  Hipólito y Danilo comparecerán juntos ante el sector industrial pero sin debates. La AIRD está preocupada por la energía, el desempleo y la baja exportación temas sobre los cuales ambos candidatos hablaran.

36.  CALLENSE LA BOCA. Con su autoritarismo acostumbrado, que ya es parte del diario acontecer, el gobierno dice “NO HAY MAS DINERO PARA EDUCACION Y PUNTO.

37.  E´PA TRAS QUE VAMOS. El Banco Mundial baja en 3 posiciones al país en el ranking mundial de negocios (doing Business). Estamos ahora en el lugar 108 mientras Panamá está en el 63. Hong Kong, Dinamarca y N. Zelandia, los primeros.

38.  COMIENDO MENOS. El consumo de gas y la gasolina regular bajaron en el 2010 un 4% y un 10% respectivamente respecto al 2009. Esto explica la creciente hambruna del país de la que se hace eco el Instituto Internación para la Alimentación.

39.  TAMBIEN EL AZUCAR ESCASEA. Increíble, pero los industriales de la harina se quejan de la escases del dulce en el mercado local. Esperen alza de precios.

40.  Crece participación de Haití en las exportaciones dominicanas alcanzando un 15% en el 2010 respecto al 4% en el 2005. ¿Y el contrabando que no se registra?

41.  Bagricola amenaza con no dar prorroga para que se depositen los avances de renta por contratos de alquiler. Paino, no sueñe con eso que nadie bota su dinero.

42.  Comisión Europa dona US$200,000 para ayudar familias afectadas por las crecientes del Lago Enriquillo.

43.  El peso siguió depreciándose en la semana y se cotizaba hasta en 38.50 por dólar.

44.  COMBUSTIBLES VUELVEN A AUMENTAR. La premiun subió RD$2.20 y la regular RD$2.00. Ambos tipos de Gasoil aumentaron RD$2.40 y los demás combustibles subieron entre RD$2.50 y RD$2.80.

 

INTERNACIONALES:

  1. 1. DILEMA DEL DÓLAR. El dólar se fortalece en los mercados globales aunque no tanto por la recuperación económica de E.U. que aún está por verse sino porque no hay otro refugio más seguro.
  2. 2. BALDE DE AGUA FRIA. La Unión Europea trabaja a todo vapor en su cumbre para resolver la crisis de deuda pero faltan los detalles y las respuestas a largo plazo. En ese sentido, Alemania redujo las expectativas diciendo que no posible encontrar soluciones definitivas y de largo plazo a la crisis de deuda. ¿Y entonces?
  3. 3. FAO pide más apoyo para la agricultura y dice que se necesitan US$80 mil millones anuales adicionales para producir suficiente alimentos para abastecer la demanda en el 2050. Quizás el Fondo de Rescate Europeo se los facilite.
  4. 4. BOLSAS EN PICADA. Las bolsas arrancaron la semana con fuertes bajas debido a la advertencia de Alemania respecto a la cumbre de la eurozona.
  5. 5. Duran Barroso, Presidente de la Comisión Europea propone sanciones penales a banqueros que violen la ley o las reglas financieras de la eurozona.
  6. 6. Argentina apoya plan Francés de gravar transacciones financieras internacionales. Critica también paraísos fiscales y subsidios agrícolas que mantienen las potencias.
  7. 7. Aumenta inflación a 5.2% en el Reino Unido a pesar del lento crecimiento, alto desempleo y un bajo aumento del nivel salarial.
  8. 8. TODOS ESPERANDO. la mayoría de las economías del mundo están a la espera de lo que pasara en la Cumbre Europea donde se discutirán los temas más caliente de la crisis. La deuda y la capitalización de los bancos. Todos especulan sobre sus resultados pero los dueños del negocio, Francia y Alemania mantienen cierto hermetismo sobre las propuestas que llegaran a la mesa de negociación.
  9. 9. Se despide el Señor Trichet, como Presidente del Banco Central Europeo en medio de la crisis del euro.

10.  Bruselas inspecciona a grandes bancos de Europa por la manipulación del Euribor que mueve billones de euro en operaciones financieras con tasas acordadas por los bancos pero que podrían estar fomentado los monopolios y prácticas prohibidas.

11.  Inversiones alemanas se duplican en América Latina en los últimos 10 años.

12.  Líderes políticos reclaman al G-20 pacto social contra crisis. Miedo a los indignados

13.  Españoles rechazan la capitalización indiscriminada de la banca europea.

14.  DOS GRANDES ACONTECIMIENTOS EL MISMO DIA. Encuentran y asesinan al dictador Muamar al Gadafi en su pueblo natal de Sirte y la ETA depone las armas.

15.  Obama promulga TLC con Colombia, Corea y Panamá.

16.  Disminuyen solicitudes de subsidio por desempleo en los E.U. aunque la baja es muy ligera.

17.  Darán visado de Estados Unidos a inmigrantes que inviertan al menos US$500.000 en la compra de una vivienda u otras propiedades inmobiliarias.

18.  AT&T disminuye sus ganancias en un 43.9%& este año aunque sus beneficios alcanzan US$10,600 millones en los primeros 9 meses. Mientras Philip Morris reporta ganancias por US$2,799 millones. Qué bien.

19.  Líderes latinoamericanos ven a Europa desgastada por la crisis aunque no agotada.

20.  LOS MERCADOS. En una semana marcada por las expectativas de la Cumbre Europea que arranca la próxima semana, el mercado bursátil se mantuvo tranquilo con alzas y bajas moderadas aunque el último día logró fuertes subidas. Las bolsas asiáticas y europeas terminaron con pérdidas aunque el Dow y las bolsas latinoamericanas cerraron con ganancias. El petróleo cerró cerca de US$88.0 el barril y el cacao, el café y el azúcar volvieron a bajar de precios. El cacao ha bajado unos US$300 la T.M. en el último mes. Las materias primas, soya, maíz y trigo han vuelto subir recuperando parte de las pérdidas de semanas anteriores.