SANTO DOMINGO, República Dominicana.-La industria del café dominicano aportará al país unos 20 millones de dólares en el año 2011 procedentes de las exportaciones de ese producto según informó el director ejecutivo del Consejo Dominicano del Café (CODOCAFE), Fausto Burgos Mejía.
“Por primera avez las exportaciones de café van a superar los parámetros de los últimos 10 años al estimarse en 20 millones de dólares las divisas que se recibirán de este sector” expresó Burgos Mejía.
Burgos Mejía destacó que tras la crisis por la que atravesó ese sector, luego de las perdidas dejadas por el huracán Georges en 1998, la industria del café ha mejorado de manera sostenible. Dijo que de 1998 al 2004 ese sector perdió un 90 por ciento de las divisas, exportando menos de 60 mil quintales.
Detalló que desde el 2005 las exportaciones han incrementado en más de un 60% llegando a exportarse 107 mil quintales de café cada año, los cuales generaron unos US$16 millones en divisas cada año.
Los precios internacionales de compra del café se han venido reponiendo alcanzando las mejores cifras en los últimos 30 años, lo que, según dijo, ha incidido en que la generación de divisas incrementará en un 126%.
Indicó que los precios internacionales de compra del café se han venido reponiendo alcanzando las mejores cifras en los últimos 30 años, lo que, según dijo, ha incidido en que la generación de divisas incrementará en un 126%.
Burgos Mejía resaltó que la industria del café en el país genera alrededor de 200 mil empleos anualmente, de manera directa e indirecta. “Uno de los ejes principales de la caficultura es precisamente la generación de empleos, cuando se está cosechando hay una actividad extraordinaria en el campo”.
Dijo que “una necesidad sentida en el sector cafetero era el acceso a financiamientos, hoy en día el CODOCAFE cuenta con un fondo de crédito que es administrado por el Banco Agrícola con el cual en los últimos cinco años se han otorgado créditos de más de 800 millones de pesos a los productores de café”.
Sin embargo sugiere que sean abiertas nuevas ventanas de créditos para financiamientos en el sector tanto de la banca pública como privada, ya que, según afirma “los beneficios que genera el café son sumamente rentables como para asumir responsabilidades de créditos con otros bancos”.
De la misma manera hace un llamado a los productores “que por razones de rentabilidad habían abandonado el cultivo de café, que regresen ya que el hemos recuperado la estabilidad y vaticinamos que se mantendrá en los próximos años”.
El director de CODOCAFE ofreció estas informaciones al encabezar los actos conmemorativos al “Día Nacional del Café” celebrado este viernes, 15 de abril, en el hotel Santo Domingo. En el lugar se hizo, entre otras actividades, un reconocimiento al trabajo de los productores y todos los involucrados en la industria del café.