Economía
El Banco Central pone en circulación estudios analíticos sobre el mercado laboral dominicano

Santo Domingo, República Dominicana.El gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, presentó tres publicaciones de gran valor informativo y analítico,dirigidas a proporcionar un instrumento de enorme valor para la elaboración de estrategias destinadasacontribuir en el fortalecimiento y mejora del diseño y formulación de las políticas económicas asociadasal mercado laboral dominicano, unido a estudios diagnósticos sobre la estructura y la interrelación de distintas actividades económicas.
Valdez Albizu destacó datos relevantes sobre el comportamiento del mercado laboraldominicanoen los últimos años, señalando quela tasa global de participación y de ocupación en el mercado de trabajo ha alcanzado su máximo histórico en el último trimestre de 2019.
Con respecto a la informalidad total de la economía,el gobernador apuntó que se ha reducido en 2.8 puntos porcentuales en los últimos cinco años.A su vez, indicóque la dinámica del mercado laboral evidencia que el porcentaje de ocupados que conservan su puesto de trabajo en un período de un año se mantiene por encima del 90%, lo cual refleja la estabilidad de la ocupación en la República Dominicana, favorecida por el crecimiento económico.
Valdez Albizuexpusoque el avance que se ha verificado en el mercado laboral ha estado acompañado por el crecimiento de los ingresos reales, especialmente en los quintiles de ingresos más bajos, lo que se ha traducido en una disminución de la pobreza monetaria.
Las tres publicaciones en circulaciónson:"Boletín trimestral del mercado de trabajo";"Diagnóstico del mercado laboral dominicano 2014-2019", presentadaspor el Dr. Ramón González, subgerente de Cuentas NacionalesyEstadísticas Económicas; y"Matriz insumo-producto 2007 y 2012 en el ámbito de las cuentas nacionales”, presentada por la Licda. ElinaRosario, directora del departamento de Cuentas Nacionales y Estadísticas Económicas.
Boletín Trimestral del Mercado LaboralyDiagnóstico del Mercado Laboral Dominicano
Estenuevo boletínpresenta una visión ampliada de las diferentes variables del mercado laboral, mediante el análisis del comportamiento de la ocupación y los indicadores de subutilización, la dinámica de transición entre los diferentes estados del mercado de trabajo, la informalidad total y la evolución de los ingresos. Elmismoserá publicado, en lo adelante, con periodicidad trimestral y acompañará los resultados de las estadísticas de la Encuesta Nacional Continua de Fuerza de Trabajo (ENCFT) que se presentan en el portal web del Banco Centralcada tres meses.
“Un aspecto de gran relevancia a señalar es queenlanuevaENCFT, encuesta a la que está asociado el Boletín,se han incorporado todos los cambios en las definiciones de los principales indicadores de la fuerza laboral y los lineamientos para la estimación de la informalidad emanados de la Decimonovena Conferencia Internacional de Estadísticos de Trabajo de 2013, conferencia que la OIT organiza cada 5 años con la presencia de las entidades responsables de las encuestas laborales en todo el mundo”, indicóValdez Albizu.
Conrespectoa la fiabilidad de las técnicas estadísticas empleadas, el gobernador añadió que“el cumplimiento del Banco Central de la República Dominicana con los lineamientos de la OIT, siendo el país pionero junto a Brasil en la región en implementarlos, motivóaque este organismo internacional invitara a esta institución a ostentar la Vicepresidencia de la Vigésima Conferencia Internacional de Estadísticos de Trabajo que tuvo lugar en la sede de la OIT en Ginebra, Suiza en octubre de 2018, dirigiendo 7 de las 14 sesiones plenarias de las cuales surgieron nuevas resoluciones estadísticas que serán implementadas en los próximos años, manteniendo el país a la vanguardia en el ámbito de las estadísticas laborales a nivel internacional”.
En cuanto a la medición de la informalidad, Valdez Albizu informó que “se ha incorporado el criterio moderno de identificación de los ocupados formales e informales, basados en el acceso o no a los beneficios de la seguridad social vía la ocupación, en lugar de usar el criterio de principios de los años ochenta recomendado por la CEPAL, que consideraba informales a las personas trabajando en establecimientos con menos de cinco personas y que además focalizaba el análisis al ámbito estrictamente urbano, excluyendo la informalidad rural”.
Asimismo, en este acto de puesta en circulación se presentó unDiagnóstico del Mercado Laboral Dominicano 2014-2019, aprovechando que ya se han acumulado 22 trimestres, es decir cinco años y medio de observaciones asociadas a la nueva encuesta continua. A partir de esteanálisisse puedeapreciar la evolución de los principales indicadores del mercado de trabajo en el último quinquenio.
Presentacion Matriz Insumo-Pro ducto República Dominicana Presentacion documento Diagnostico Me rcado Laboral Dominicano 2014-2019
Noticias relacionadas