SANTO DOMINGO, República Dominicana.-El presidente Leonel Fernández envió al Congreso Nacional un proyecto de ley que buscar aumentar las recaudaciones fiscales hasta lograr un 0.5 por ciento del producto interno bruto (PIB)  de excelente fiscal, que equivaldría a unos 9,500 millones de pesos.

Esos recursos se obtendrían con la creación de un impuesto del 1 por ciento a los activos de las instituciones financieras (bancos y afines), además de crear un gravamen del 10% sobre las ventas brutas de los juegos de azar (loterías, apuestas y afines) y recomienda incluir el servicio de televisión por cable dentro de los servicios que pagan el Impuesto Selectivo al Consumo de las Telecomunicaciones.

Según informó el Ejecutivo, con estos ingresos el Gobierno se propone, entre otras cosas, corregir el déficit fiscal y obtener recursos suficientes para poder atender el reclamo nacional de mayor inversión en la educación.

El presidente Leonel Fernández, como jefe del Poder Ejecutivo, envió el proyecto al presidente del Senado, Reinaldo Parede Pérez.  En la comunicación que acompaña la pieza, el gobernante explica que las nuevas medidas fiscales están amparadas en el acuerdo Stand By firmado por el Estado dominicano con el Fondo Monetario Internacional en 2009.

Detalla que el convenio con el FMI estableció un aumento en las recaudaciones tributarias entre 1.5 y 2.0 puntos porcentuales en relación con el Producto Interno Bruto (PIB) para el período de 2011 a 2013. De lograre ese objetivo se alcanzaría la finalidad de elevar la presión tributaria nacional a no menos del 15% del PIB.

La información, divulgada este martes por el Senado de la República, indica que el Presidente Fernández resalta que en el pacto con el FMI se acordaron medidas para hacer más eficiente la administración tributaria, reduciendo las exoneraciones y establecer impuestos sólo en las actividades que promueven “externalidades negativas sobre la sociedad”.

Se busca alcanzar un excedente de 0.5% del PIB en las recaudaciones, con la promesa de que una proporción importante se destinará a la educación, para la construcción, remodelación y equipamiento de aulas, como está contemplado en el Presupuesto Nacional 2011.

Otras medidas fiscales incluidas son:

-Aumentará hasta 300 mil pesos el registro de las llamadas bancas deportivas (de apuestas).

-Elevará de 5 a 6 millones de pesos el monto exento de impuesto para las viviendas consideradas suntuarias y para solares baldíos o no edificados.

-Al tiempo que se creará un impuesto de 1 por ciento sobre los activos de las instituciones financieras (bancos y afines), se elimina de manera gradual el 1.5 por mil sobre los cheques y operaciones financieras de débito.

-Se reducirá de 25 a 10 por ciento la tasa del impuesto a los dividendos.

-Subirá 0.5 a 5 por ciento las retenciones a los pagos realizados por instituciones del Estado y sus dependencias. Esto incluye tanto a las empresas estatales como a los organismos descentralizados y autónomos, además de las personas físicas y jurídicas que hayan adquirido bienes y servicios.