SANTO DOMINGO, República Dominicana.-El crecimiento del turismo en la República Dominicana ha ido empobreciendo a la gente, sigue destruyendo el medio ambiente y los valores y ha empeorando además la distribución del ingreso, consideró el economista Miguel Ceara Hatton.
Puso como ejemplo, que las condiciones de vida de la gente de Puerto Plata y La Altagracia, evidencian esa realidad.
Ceara Hatton hizo esos pronunciamientos durante su disertación en la cuarta edición de la Terturlia Sostenible, que auspicia mensualmente la Cámara de Comercio Domínico Francesa (CCDF), donde indicó también que no basta con crecer, con aumentar el ingreso de divisas, aumentar el flujo de turistas al país o con aumentar la cantidad de habitaciones.
“Todo ello puede ocurrir empobreciendo a la gente”, apuntó.
Afirmó que las facilidades turísticas son concebidas a espalda de las comunidades y de la cultura nativa
Entre las causas que según Ceara Hatton han colocado al turismo Dominicana en esa posición están: el dominio monopólico de turoperadores, la imagen turística estereotipada por las tres S (sun, sand, sea). Otras causas son el producto turístico homogéneo y la poca tendencia a la diversificación de su oferta.
Criticó también el desarrollo turístico concentrado en las costas, y los hoteles de gran tamaño que dominan la oferta habitacional.
Afirmó que las facilidades turísticas son concebidas a espalda de las comunidades y de la cultura nativa. Dijo también que existe escasa regulación estatal, fuerte carga y deterioro ambiental de los destinos.
Otros aspectos que criticó también el economista fueron la creciente inseguridad ciudadana, las pocas actividades culturales y de entretenimiento para complementar la oferta hotelera y el predominio de enclaves.