SANTO DOMINGO, República Dominicana.-La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) afirmó este jueves en el año 2010 dejó de recibir por concepto del Impuesto Sobre la Renta 4 mil 600 millones de pesos, debido a que las empresas declararon menos de la mitad de los ingreso recibidos por concepto del pago de intereses que les hacen las entidades financieras.

La DGII emitió sus puntos de vista en un comunicado que está publicado en espacio pagado en los medios de comunicación, en el cual rebate los puntos de vista de los bancos y entidades mutualistas.

A continuación el comunicado de la DGII:

A la opinión pública sobre norma 13-2011

Todo el sistema financiero dominicano pagó intereses en el año 2010 por aproximadamente RD$54,000 millones de pesos. De ese monto, unos RD$ 30,000 millones son recibidos por las empresas y constituyen ingresos gravados.

En ese mismo año, las empresas, incluyendo las propias entidades financieras que recibieron esos intereses, declararon menos del 50% de ese valor como ingresos por este concepto.

Como se ve, existe una diferencia entre los ingresos recibidos y los declarados por intereses de aproximadamente RD$ 16,000 millones de pesos, lo que implica que el monto potencial del Impuesto Sobre la Renta dejado de recibir a la tasa actual sería de unos RD$ 4,600 millones de pesos. Sólo con datos de ese año.

La DGII cumple con su deber de garantizar a la ciudadanía que todo contribuyente que esté en la obligación de declarar y pagar los impuestos lo haga sin importar el sector al que pertenezcan.

Es un deber fundamental de los ciudadanos “tributar, de acuerdo con la ley y en proporción a su capacidad contributiva…” (Artículo 75, numeral 6 de la Constitución de la República Dominicana).

La Norma 13-2011,al establecer la retención del 1% sobre los intereses pagados a las empresas (ingresos gravados por la Ley) procura un mecanismo de validación que permita evitar que unos paguen y otros no.

La Asociación de Bancos ha insistido agresiva e injustificadamente en descalificar la Norma ante la opinión pública, entre otras cosas porque según ellos violenta el secreto bancario. ¿De cuál secreto estamos hablando?