SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El debate sobre el modelo económico, planteado por el discurso de Franklin León Herbert en la Cámara Americana de Comercio, dominó el debate esta semana, incluyendo las declaraciones del gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, en defensa del modelo, y de la Asociación de Industrias de la República Dominicana.
El Acento Económico de la semana incluye también muchos otros elementos del debate, entre los que se destacan el aumento de los combustibles a precios históricos, como la gasolina primium que llegó a 208.70 pesos el galón y las propuestas del intelectual francés Jacques Attalí, quien sugirió eliminar el barrilito de los congresistas.
NACIONALES:
- Gota a Gota. El Comité Nacional de Salarios aumenta en 17% salarios de albañiles. Antes fue a los varilleros.
- El Llanero Solitario. Valdez Albizu es el único que cree que su modelo económico es bueno aunque no genere empleo, aumenta la desigualdad y la pobreza y penaliza las exportaciones. Ni Harvard logró convencerlo de su errada concepción.
- ¿FMI indignado? Algunos especulan que el FMI se fue rápido del país, por el despliegue reeleccionista y un fuerte ¡Runnn, Runn, Ruunn! que afectó sus oídos. Ambos hechos ocurrieron el mismo día y le costó al fisco RD$140 millones. ¿Quien negocia así?
- El Presidente dispone por decreto ahorro del 12% en el gasto y obliga a las instituciones a pagar su energía e impuestos. Suspende exoneraciones por un año. Muy bien, pero por favor, pare las nuevas designaciones.
- Turismo pierde dinamismo. Crece 2.14% al inicio del 2011, por debajo del 2010.
- Comité Nacional de Salarios (CNS) pospone para el 11 de abril discusión sobre salario. Obreros piden 30% de incremento del salario mínimo y 25% hasta RD$50.000.
- Iglesia Católica pide aumentar inversión en el campo y no andar con paños tibios.
- País dichoso en anuncios. Las ofertas de inversión extranjera en el país llueven y se repiten hasta 10 veces en los medios de comunicación, pero rara vez se concretan.
- Mensajero activa comercio comprando de todo con 5 millones que se robó. Peeeero….
- Empresarios turísticos preocupados por aumento de un 25% del Avtur en el 2011.
- Rutina semanal. Nuria Piera revela corrupción de miles de millones en la Lotería durante gestión de José Peña Guaba y Ramón Rivas. Gócenlo, que nada les pasará.
- Alicia Ortega no se queda atrás y revela lo mismo en la Liga Municipal Dominicana de Aristy Castro.
- Barbaraso. La Lotería gastó RD$12.5 millones en habichuelas con dulce ¡O Dios!
- Flash, Flash, Flash. La mejor de la semana. Mientras se roban el país, la Presidencia dice que cumple el 95% del Plan Anticorrupción. INCREIBLE.
- Samba empresarial. 50 empresas brasileñas logran acuerdo por US$1.8 millones. para mejorar comercio con R.D. Están interesados en producir etanol.
- La SIE autoriza a Grupo Punta Cana proyecto de energía en Provincia La Altagracia y otro a La Comisión Nacional de Energía para proyecto eólico en Luperón, donde inversionistas italianos financiarían US$98 millones. Muy bien.
- Celso Marranzini urge a entidades públicas que paguen electricidad cuya factura mensual asciende a RD$524 millones y RD$6.3 mil millones al año. ¿Nunca apagan las luces?
- R.D. con el 40% de usuarios de internet en el Caribe y casi 4 millones de usuarios.
- Ministerio de Hacienda dice crisis del 2008 costó 22% del presupuesto. ¿Y ahora?
- Diputado Pelegrin Castillo pide transparencia en el manejo de los fondos de Petrocaribe y propone ley para que el 66% de esos beneficios se especialicen en fomentar la independencia energética.
- Anadegas apoya a Pelegrin y exige aclarar que se ha hecho con el 5% de los ingresos de los hidrocarburos para fomentar energía renovable.
- USAID apoya caficultores en tecnologías para el manejo de post cosecha.
- ¿De vuelta al trujillismo? Ridículo, deprimente, burlesco, fue el acto de exaltación al egocentrismo de Leonel Fernández, que le costó al fisco más de RD$100 millones, según Guillermo Moreno, Hipólito Mejía y otra decena de comentarios.
- Asociación de Hacendados y Agricultores evaluará impacto RD-CAFTA en el agro.
- Gobierno debe pagar US$59.4 millones en el 2011, por deuda con Petrocaribe.
- EDESTE invertirá US$14 millones rehabilitando los circuitos en 15 barrios de SDE.
- Nuevos planes de Hyatt en Cap Cana, crean buenas expectativas y optimismo.
- SIE los declara no regulados. Falconbridge Dominicana, Almacenes Frigoríficos Dominicanos, Ferretería Ochoa, Molinos del Valle y Dominicana Industrial.
- Muy mala señal. De nuevo, el FMI concluyó repentinamente su estancia en el el país sin acuerdo con el Gobierno. Exige aumentar presión fiscal y tarifa eléctrica.
- Fuego por arriba y fuego por abajo. El CONEP le responde a Héctor Valdez que no es lo mismo darse lujos con dinero propio y bien ganado, que hacerlo con el dinero del Estado.
- Transacciones del mercado de valores suben 105% este año respecto al 2010, alcanzando RD$18.9 mil millones. Pero apenas 20 empresas pueden emitir títulos.
- El Ministerio de Agricultura presenta lista de contingentes arancelarios en el 2011 para productos agropecuarios y sus derivados, conforme lo establece el RD-CAFTA.
- Oscuro Futuro. Apagones azotan al país y aumentan atrasos en el pago a los generadores.
- Comisión Económica del PRD opuesta al aumento de la tarifa y de los impuestos, como exige el FMI. Martínez Moya afirma población no soporta más aumentos de precios.
- Empresarios esperan recomendación del FMI no altere impuestos ni tarifas. Pánico por la suspensión de las conversaciones, pero también por las exigencias del Fondo.
- Designan a Francisco Méndez, de la SIE, como administrador de Refidomsa.
- Juan Hernández, se reintegra gradualmente a la DGII. Nuestros mejores deseos.
- El Grupo de Inversiones Suramericana (SURA), de Colombia, adquirirá Proseguros.
- Designan Julio Brache Presidente de la Cámara Americana de Comercio de la R.D.
- Banco León lanza promoción para incentivar créditos a las Pymes. Buena iniciativa.
- Danilo Medina sugiere duplicar exportaciones a Haití, aprobando el reglamento de la Ley General de Migración y reactivando la Comisión Mixta-Bilateral.
- JAC dice que RD$400 millones ofrecido por el gobierno, es nada para el agro.
- Infotep entrena personal para conversión de vehículos a gas natural y recibe donación de US$4.5 millones de Taiwan. Canalda afirma hay 1000 vehículos circulando con gas natural.
- Reducirán a RD$1,000 monto mínimo para invertir en mercado de valores. Ok, pero democraticen la venta de títulos, que se quedan siempre en pocas manos.
- Político y escritor español Nicolás Sartorius, afirma globalización es injusta y perversa y destruye el ambiente. ¿Y con que la sustituimos?
- Bagricola desvía a otros fines RD$60 millones destinado a la ganadería.
- Con presencia del presidente, celebran 10 años de FUNGLDE expandiendo sus alas.
- Convierten en ley uso de fondos de pensiones para vivienda. Ojala no lo lamenten.
- Otra ley aprobada por el senado prohíbe embargar fondos públicos.
- Franklin León, Presidente de la CND demanda superar inequidad tributaria y fomentar la competitividad y el respeto a la institucionalidad. La AIRD lo apoya.
- Presidente de Inazucar pide rehabilitar industria azucarera aprovechando precios.
- Para todos: a partir de 2012 todas las empresas deberán adoptar normas NIIF para preparar sus estados financieros. Con ello se homogeniza el marco contable.
- La tarifa eléctrica sin variación para el mes de abril. ¿Y los apagones?
- Pedro Justo Castellano dice que la Constitución debe estar destinada a consolidar el desarrollo y que Diputados la violan aprobando ley del CNM con mayoría simple.
- 5 millones de galones de gasoil exonerados ¿a qué manos van? Muchos transportistas alegan que nada reciben y que aumentaran la tarifa del transporte próximamente.
- Ejecutivo somete al Senado reforma a la Ley de Cheques.
- El Chapulin Colorao. Temistocles Montas afirma que nos defenderá a capa y espada contra un FMI que quiere aumentar los impuestos y la tarifa eléctrica. Hermano gracias, pero acabe con el despilfarro gubernamental, que es nuestra única salida.
- ¿Por qué disminuye la relación recaudaciones /PIB? Nadie lo entiende ya que si el PIB crece al 7.6%, los impuestos deben hacerlo por encima de ese porcentaje, pero es todo lo contrario. O hay más evasión o el crecimiento está muy abultado. Escoja.
- Educación le paga deuda a los panaderos. Al fin.
- Banco de Reservas aumentaría a RD$107 mil millones su cartera de préstamos en el 2011. Pero el sector público absorbe el 30% de esa cartera. Buen cliente.
- Desmantelan red de traficantes de títulos en Higuey. Den un ejemplo.
- Jaques Attali vuelve a la carga y frente al Presidente cita los males de la económica dominicana, reitera lo de educación y cuestiona cifras del Banco Central.
- Banco Central con los gastos por las nubes. Duplica su presupuesto en 3 años alcanzando los RD$8,300 millones en el 2011, cuando en el 2008 era de RD$4,200 millones.
- Moisés Ferrer, procurador adjunto para el sistema eléctrico, afirma que fraudes eléctricos le cuestan al fisco RD$750 millones al año. Moisés ¿y las pérdidas por transmisión?
- Termina semana muy complicada. No solo el FMI se fue sin acuerdo, sino que el peso sigue perdiendo valor frente al dólar y alcanza 37.87, mientras el Banco Central aumenta la tasa de interés en 0.25% para frenar crédito bancario y ajustarlo al crecimiento del PIB nominal.
- Los precios de los combustibles siguieron subiendo. La gasolina Primium subió a 208.70, la regular subió a 197.10, el gasoil primium subió a 185.30 y el regular a 181.00. El GLP siguió igual, a 98.91.
INTERNACIONALES:
- Datos revisados mejoran el PIB de Estados Unidos y lo cifran en 3.1% en el último cuatrimestre del 2010 y 2.9% en el año. Suben ganancias corporativas en 3%.
- Réquiem a los estímulos. Director del FMI, Dominique Strauss-Khan, dice que América Latina debe revertir las políticas de estimulo para evitar inflación.
- Ingresos prostituidos. Holanda quieren cobrarle el 33% de impuestos a las trabajadoras sexuales, después de años de indulgencia por el maltrato que reciben.
- Póker por internet, forma en que varios estados de E.U. buscan mejorar ingresos.
- Rebeldes vuelven a controlar centros petroleros de Libia tras los ataques aliados.
- En su Asamblea Anual, el BID dice dos países lideran América Latina. Un grupo encabezado por Brasil, exportadores neto de materias primas y otro por México, importadores netos y más dependiente de las remesas y el comercio con E.U.
- BID señala que países exportadores netos deben cuidar el calentamiento de sus economías y los importadores, mantener estabilidad evitando déficit.
- BID anuncia que duplicará financiamiento al sector privado en América Latina.
- El Instituto de Finanzas Internacionales, afirma Inflación promedio del 2011 en América Latina será de 8.6%, encabezada por Argentina. Brasil y México con 5.5%.
- Mecanismo de Estabilidad Europea (ESM), nueva fórmula para la solución de crisis, con un fondo inicial de 700 mil millones de euros. Entraría en vigencia en el 2013 y será supranacional aunque ¿incentivaría esto más irresponsabilidad financiera?
- Baja el ahorro. En E.U los ingresos en febrero subieron 0.3%, pero el gasto en 0.7%.
- Sigue la presión de los mercados sobre Portugal y aumenta la desconfianza.
- New York Times cobrará por acceso al contenido de su edición digital. Tomen nota.
- Comisión Europea planea eliminar vehículos de gasoil y gasolina para el 2050.
- Un estudio de la Royal Society del Reino Unido dice que China, país que inventó la brújula, el papel y la pólvora, tendrá más capacidad científica que E.U. en el 2013.
- Ciudades ocupan 2% de la superficie de la tierra, pero generan el 70% de las emisiones de gases de efecto invernadero. Solución: energía no contaminante.
- Primer Ministro de Portugal insiste que no pedirá rescate financiero a la U.E. y llama irresponsable a la oposición por rechazar su plan de reformas.
- Compañías de reaseguro gritan. El costo de los desastres naturales y humanos se triplicó entre 2009 y 2010, alcanzando US$218 mil millones. Japón costaría US$70 mil millones.
- S&P baja calificaciones de la deuda de Grecia y Portugal.
- ¿Otra Fao? Productores de 42 países crean La Plataforma Mundial de Agricultura, con sede en Roma para defender sus intereses en las grandes negociaciones comerciales.
- FED le explicará al publico regularmente la política monetaria de E.U. Imitémoslo.
- Portugal mintió sobre su déficit fiscal para el 2009-2010. Del 7.3% anunciado ahora es de 8.6%, debido a las pérdidas de empresas públicas. Aun así, coloca títulos por US$1,645 millones de euro a tasa de 5.79% y con mucha demanda.
- Irlanda piensa nacionalizar la banca y crear dos grandes bloque financieros. Prueba de solvencia indica que los bancos necesitaran unos 20 mil millones de euros adicionales para salvarse del desastre. Ya el rescate está costando 145 mil millones de euros.
- Agricultores prosperan mientras suben precios de los granos. Menos mal.
- Tasa de desempleo en marzo disminuye en E.U. y se sitúa en 8.8%.
- Autoridad monetarias de Japón gastan 5.9 mil millones de euros interviniendo el mercado en marzo para depreciar el Yen y evitar caída en sus exportaciones.
- G-20 decide incluir el Yuan en la cesta de divisas del FMI.
- Ampliación TLC entre Colombia y México creara 60 mil empleos en 5 años.
- Con apoyo aliado, rebeldes libios exportaran petróleo a Catar.
- LOS MERCADOS. Salvo Tokio, las bolsas mundiales cierran la semana en alzas. El petróleo WTI superando los 108.0 el barril y el oro en US$1,428, bajando 10 dolares respecto a la semana anterior. La mayoría de las materias primas con ligeras bajas con el maíz subiendo fuertemente al cierre de los mercados. El café baja ligeramente a US$260.0, el azúcar se mantiene estable en US$25 el quintal y el cacao en US$3,026 la tonelada métrica.