SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El presidente de la República, Danilo Medina, inauguró el pasado jueves 11 de abril la zona franca ALORICA, como nueva, pese a que su establecimiento data del 2011.

El 3 de agosto del 2011 la directora ejecutiva del Consejo Nacional de Zonas Francas de  Exportación, Luisa Fernández, le remitió al entonces ministro de Hacienda, Daniel Toribio, una resolución en la que le otorgaban permiso de instalación como Zona Franca Especial a la empresa ALORICA Central .

En el documento, Fernández explicó a Toribio que a la empresa le fue otorgado el permiso de instalación en una sesión del Consejo celebrada el 13 de abril del 2011.

Según la resolución del Consejo, la empresa ALORICA CENTRAL, debía iniciar sus operaciones en un máximo de un año, desde el momento en que se le concedió el permiso de instalación.

La empresa declaró como actividad industrial “Servicios de llamadas internacionales (Call center)” con una inversión de 28 millones 394 mil 437 pesos dominicanos, la cual generaría unos 381 empleos directos.

La empresa ALORICA CENTRAL presentó  al Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación una solicitud en fecha 6 de abril del año 2011 para ser clasificada como zona franca especial, bajo la ley 8-90 y acogerse así a sus beneficios.

El pasado 11 de abril el presidente Danilo Medina junto a la directora  ejecutiva del Consejo Nacional de Zonas Francas de  Exportación, Luisa Fernández, inauguraron la “nueva” zona franca que promete generar cerca de mil nuevos empleos.

Luego de recibidas las informaciones de que la empresa ya tenía varios años operando, Acento.com.do preguntó a personas en los alrededores de la empresa, que afirmaron que dicha empresa lleva algunos tres años operando. Otras personas aseguraron que ALORICA sólo tiene tres meses operando.

Algunos empleados consultados por Acento.com.do y que pidieron no ser identificados por temor a despidos, afirmaron que  la empresa tiene unos tres años en funcionamiento.

En la información publicada por la Dirección de Comunicaciones de la Presidencia de la República se resalta que la “inversión extranjera trae mil nuevos empleos para los dominicanos” al tiempo de afirmar que de esta forma el sector de zonas francas contribuye con la meta del presidente Danilo Medina de crear 400,000 empleos en los cuatro años de su gobierno.