LA HABANA, República Dominicana (EFE).- La Contraloría General de Cuba, creada en 2009 por el presidente Raúl Castro para combatir la corrupción, presentó los resultados de una auditoría hecha a 760 empresas e instituciones públicas, que revela los problemas administrativos.
La contralora general de Cuba, Gladys Bejerano, dijo hoy que los resultados de una auditoría realizada a más de 760 entidades estatales de la isla "no están a la altura" de lo que quieren aunque no ha habido retroceso con relación al año anterior, según informó la televisión.
"Los resultados no están a la altura de lo que nosotros queremos, lo que nosotros necesitamos, pero no mostró un retroceso con respecto al año anterior", afirmó Bejerano.
"Un 3 por ciento más de entidades obtuvieron calificaciones satisfactorias con relación al año anterior", señaló.
También consideró "significativo desde el punto de vista cualitativo que en las (empresas) evaluadas de deficientes en el 65 por ciento, cuando llegamos ya habían identificado los problemas principales y estaban además trabajando en la solución de esos problemas".
"Un 3 por ciento más de entidades obtuvieron calificaciones satisfactorias con relación al año anterior"
En otro reporte, la agencia estatal Prensa Latina citó que durante la "VI Comprobación Nacional" realizada entre abril y mayo pasado "se desarrollaron 778 auditorías a igual número de empresas para evaluar la eficiencia del control económico interno".
Bejerano explicó que "se notó alguna mejoría en relación con la comprobación efectuada el pasado año pues recibieron la calificación de positiva el 73 por ciento de las unidades inspeccionadas", reseñó.
La inspección, en la que participaron 5.022 auditores y especialistas, acompañados por más de 600 estudiantes de Contabilidad y Finanzas, analizó "ampliamente la ejecución presupuestaria empresarial", indicó la fuente.
En la "V Comprobación" realizada el año pasado a 742 entidades empresariales de todos los sectores económicos, productivos y de servicios, en el 20 por ciento se encontraron "deficiencias", "descontrol administrativo" y falta de respeto a las normas legales, entre otras irregularidades.
La Contraloría General fue creada en 2009 por el presidente cubano, el general Raúl Castro, quien ha insistido en la necesidad de luchar contra la corrupción y fortalecer "la legalidad" y "la institucionalidad" en la isla.
En los últimos dos meses, los tribunales cubanos han resuelto sonados casos de corrupción empresarial, como los relacionados con los empresarios chilenos Max Marambio y su hermano Marcel, quienes fueron juzgados por separado y en ausencia, y sentenciados a 20 y 15 años de cárcel, respectivamente.
En esas causas también fueron condenados a penas de diferente cuantía un exministro, un exviceministro y un grupo de directivos y funcionarios cubanos vinculados a los citados empresarios chilenos. EFE