LA HABANA, Cuba.-(con datos de la agencia EFE) El gobierno socialista de Cuba, que durante los años de la Guerra Fría cerró filas al lado de la entonces poderosa Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) y mantuvo unas relaciones frias y distantes con la República Popular China, que lideraba a los comunistas-maoístas, ahora parece dispuesta a cambiar de aliado ante el ofrecimiento del gobierno chino para ayudar a la isla caribeña a rescatar su atrasada economía.
Contrario al éxito alcanzado por China, después de 50 años de gobierno socialista, altamente centralizado, Cuba ha quedado sumida en el atraso económcio, no obstante exhibir logros resaltables en su sistema de salud pública, en la educación universitaria, en la seguridad pública, en el cuidado y sustentación de su cultura y en el control del crimen organizado, especialmente del narcotráfico.
El presidente chino, Hu Jintao, envió un mensaje al líder cubano Fidel Castro para manifestar su admiración y respeto al ex gobernante tras el VI Congreso del Partido Comunista de la isla, a la que ofrece el apoyo de su país en el "camino de desarrollo socialista".
En el mensaje, fechado en Pekín el pasado 19 de abril y divulgado hoy por medios oficiales cubanos, Hu Jintao celebra la figura de Fidel Castro como "fundador y promotor de la revolución y construcción de Cuba", así como su liderazgo sin miedo a "presiones foráneas" y persistiendo en el socialismo.
El mandatario chino resalta que Castro se ha ganado "la admiración de los pueblos del mundo" y lo califica de "eminente revolucionario, ideólogo, estratega y estadista".
También recuerda que tras el triunfo en 1959 de la revolución liderada por Castro, Cuba se convirtió en 1960 en el primer país de Latinoamérica en tener relaciones diplomáticas con China.
"Usted siempre se ha enfrascado en la promoción de la amistad cubano-china, sigue de cerca en todo momento el proceso de desarrollo de China y nos ha brindado ayudas y apoyos fraternos, haciendo importantes contribuciones al continuo desarrollo de la amistad y cooperación entre ambos partidos y países", subraya.
"En la actualidad, tanto China como Cuba se encuentran en una etapa crucial de desarrollo. Estoy convencido de que, bajo la dirección del compañero Raúl Castro Ruz, la revolución y construcción socialistas de Cuba alcanzarán sin duda alguna nuevos éxitos"
En ese sentido, asevera que la amistad "iniciada y cultivada conjuntamente" por Mao Zedong, Deng Xiaoping, Jiang Zemin, Fidel y Raúl Castro y otros dirigentes "se ha arraigado" en ambos pueblos y "ha entrado en un nuevo periodo de desarrollo integral".
"En la actualidad, tanto China como Cuba se encuentran en una etapa crucial de desarrollo. Estoy convencido de que, bajo la dirección del compañero Raúl Castro Ruz, la revolución y construcción socialistas de Cuba alcanzarán sin duda alguna nuevos éxitos", considera Hu Jintao.
El VI Congreso del PCC, celebrado en La Habana del 16 al 19 de abril, oficializó la sustitución de Fidel Castro por su hermano y actual presidente Raúl como primer secretario de la organización, completando formalmente el traspaso de poderes iniciado en 2006 cuando el líder de la revolución delegó sus cargos al caer enfermo.
"Ha sido un Congreso que hereda el pasado y se proyecta hacia el futuro", opinó Hu Jintao sobre ese cónclave comunista, que ratificó el plan de reformas socio-económicas propuesto por Raúl Castro para "actualizar" el socialismo cubano.
Respecto al futuro de las relaciones bilaterales, el líder chino reitera a Fidel Castro que "cualquiera que sean los cambios en la situación internacional", el Partido y el Gobierno de su país persistirán en la "amistad duradera" con la isla.
El mensaje reafirma el apoyo de China ante una intervención foránea en Cuba, en la exploración del "camino de desarrollo socialista que corresponda a sus realidades" y ayudando a su desarrollo socioeconómico "dentro de nuestro alcance".
El diario Granma, portavoz del gobernante PCC, anuncia que en su edición de mañana viernes se publicará una carta enviada por Hu Jintao al presidente Raúl Castro, y otra remitida el secretario general del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam, Nguyen Phu Trong. (EFE y fuentes propias de Acento.com.do.)