SANTO DOMINGO, República Dominicana.-El Presidente de la Confederación Patronal de la República Dominicana (COPARDOM), Jaime O. González, expresó que desde el consenso tripartito, debemos contribuir a la reducción de la pobreza, a promover la responsabilidad social de las empresas, a la educación y la formación de calidad.

González consideró que el proceso de diálogo y de concertación social al que se aspira debe ser capaz de dar respuesta los problemas de índole laboral que afectan a la sociedad dominicana.

“Es imperante en la actualidad alinear nuestra legislación y normativas laborales  a los nuevos tiempos, así como garantizar la sostenibilidad del sistema dominicano de la seguridad social. Incorporar esquemas modernos a las disposiciones laborales es impostergable”, declaró Jaime González en su discurso ante el Plenario de la 100ª Conferencia Internacional del Trabajo celebrada recientemente en la ciudad de Ginebra, Suiza.

Al abordar las perspectivas de las relaciones laborales con miras al futuro de la economía y del nivel de desarrollo de la República Dominicana, advirtió de la necesidad de cambios.

“En la República Dominicana exhibimos hoy en día relaciones laborales armoniosas y fluidas con nuestros interlocutores sociales y presentamos un clima de paz laboral que cada día tiende a fortalecerse y madurar institucionalmente. A pesar de ello, las condiciones existentes no permiten cumplir con las metas y aspiraciones de todos; en particular, no hemos logrado combatir la pobreza, reducir el empleo informal, como tampoco convertir nuestra sociedad en un todo más inclusivo y justo”, manifestó.

En calidad de delegado titular de la representación empleadora de la República Dominicana ante la Conferencia Internacional del Trabajo, González resaltó que la erradicación de la pobreza a través de la creación de riqueza es posible promoviendo empresas sostenibles y competitivas gracias a la formación de sus recursos humanos y la renovación tecnológica, acorde a las exigencias internacionales de los mercados.

"Las condiciones existentes no permiten cumplir con las metas y aspiraciones de todos; en particular, no hemos logrado combatir la pobreza, reducir el empleo informal, como tampoco convertir nuestra sociedad en un todo más inclusivo y justo”

“He ahí el aval indispensable e impostergable de una cultura empresarial basada en la innovación, el desarrollo, el crecimiento económico y el compromiso social. La implementación de estas acciones impactará positivamente en economías como la nuestra, donde el sector informal absorbe más de la mitad de los empleos generados en el país y, por lo tanto, no pueden ser implementadas las normativas relativas al trabajo decente”, sostuvo.

El Presidente de COPARDOM señaló que como apoyo a este proceso de fortalecimiento institucional “es necesario contar con una Organización Internacional del Trabajo (OIT) ágil y eficaz de  asistencia práctica al servicio de los gobiernos, trabajadores y empleadores”.