SANTO DOMINGO, Repúblico Dominicana.- El estado dominicano está dejando de percibir entre 5 y 6 mil millones de pesos al año, producto del comercio ilícito de combustibles que opera en el mercado local, indicó este martes el ministro de Industria y Comercio, José del Castillo.

“Hemos calculado entre RD$5 ó 6 RD$6 mil millones lo que pierde el Estado por la introducción al país de combustible contrabandeado, como es el caso de las gasolinas, en base al ingreso anual, que son 48 mil millones”, reveló Castillo antes de participar en el panel “Contrabando: impacto y soluciones”, organizado por la Asociación Dominicana de la Industria del Cigarrillo (Asocigar) y diversas federaciones de comerciantes.

El funcionario cifró en alrededor de un 30% el impacto negativo en las ventas del comercio formal, a causa de la circulación ilegal de hidrocarburos que no pagan impuestos y son incluso mezclados con otras sustancias.

“En el caso de los combustibles, estamos hablando de un 30% en pérdidas del volumen de ventas, según han dicho los propios empresarios, aparte del daño a los vehículos que puede ocasionar el uso de productos muchas veces adulterados”, apuntó.

Pide endurecer penas coercitivas

Del castillo señaló que para combatir eficazmente el contrabando se requiere establecer penalidades judiciales más duras a quienes incurren en este delito, además de una acción más coordinada de los organismos oficiales.

"Estamos hablando de un 30% en pérdidas del volumen de ventas, según han dicho los propios empresarios, aparte del daño a los vehículos que puede ocasionar el uso de productos muchas veces adulterados”

“Obviamente las penas hay que incrementarlas. No puede ser que para el contrabando la pena máxima sea de 3 a 5 años de reclusión, cuando ha actividades como el comercio de medicamentos falsificados”, que incluso ponen en peligro la salud y la vida de los ciudadanos, adujo.

El ministro de Industria y Comercio reiteró que “tiene que haber una proporcionalidad entre el acto ilegal y la pena”, en aras de contrarrestar el flagelo.

“Esto debe ser un esfuerzo de todos: de Salud Pública, de la Procuraduría, de la Policía, de las Fuerzas Armadas, de los organismos de seguridad, de Impuestos Internos y de la Aduanas”, enfatizó.